Anillos de oro en exposición.
Segundo consumidor mundial de joyas de oro
Según el Informe sobre la demanda de oro de 2010, publicado por el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council, en inglés), en línea con el crecimiento de la inversión en joyas de oro y en oro sin trabajar en China y la India, cuya cuota de mercado conjunta ocupa un 51% del total mundial, la demanda internacional total de oro en 2010 registró el récord de los últimos diez años.
China ha superado en 2009 y 2010 a EE.UU. en demanda de oro, con un aumento del 70% en 2010, hasta 180 toneladas, lo que ha llevado al país a situarse como el segundo consumidor del mundo.
Estricto control de la polución causada por los metales pesados
El XII Plan Quinquenal, en su capítulo sobre Prevención y Tratamiento de la Contaminación por Metales Pesados, que se pondrá en práctica próximamente, señala que el Gobierno chino va a efectuar controles estrictos en cuanto a las emisiones de metales pesados, como mercurio, cromo, cadmio, plomo, arsénico y otros, reduciéndolas en un 15%, respecto a 2007, en las regiones consideradas prioritarias, mientras que en las regiones secundarias, las emanaciones no deberán sobrepasar a las de ese mismo año.
Las regiones prioritarias son las 12 provincias de Jiangsu, Zhejiang, Jiangxi, Henan, Hubei, Hunan, Guangdong, Sichuan, Yunnan, Shaanxi, Gansu y Qinghai, las dos regiones autónomas de Mongolia Interior y de la etnia zhuang de Guangxi, y 138 zonas de protección preferente.
Segundo mercado mundial de obras de arte
La Asociación China de Subastadores (China Association of Auctioneers, en inglés) publicó en Beijing su Libro azul, en el que se revela que el volumen de las transacciones en subastas de antigüedades y obras de arte en la parte continental de China alcanzó el año pasado 31.435 millones de yuanes, experimentando un aumento del 37,81% respecto al año anterior. De esta cifra, más de 28.000 millones de yuanes correspondieron a Beijing, lo que hace de la capital uno de los centros mundiales en este sector.
Al mismo tiempo, un informe publicado por la Feria de Artes y Antigüedades de Europa (TEFAF, siglas en inglés) muestra que, en 2010, China superó a Gran Bretaña como mercado de arte, ascendiendo a la segunda posición a nivel mundial, con una cuota de mercado del 23%.
El mercado de subastas de objetos artísticos en China fue muy dinámico en 2010, tanto en cantidad como en calidad, y las pujas alcanzaron registros récord. Según señala Zhao Yu, ex-rector de la Academia Nacional de Arte de China, 11 obras sobrepasaron los 100 millones de yuanes de puja en 2010, destacando Di Zhu Ming, de Huang Tingjian, calígrafo de la dinastía Song, que alcanzó los 440 millones de yuanes, poniendo de manifiesto que la valoración de las obras de arte chinas está creciendo a nivel internacional.
Se enfrían las ansias consumistas
La encuesta a los titulares de cuentas corrientes, banqueros y empresarios llevada a cabo por el Banco Popular de China durante el primer trimestre de 2011, cubriendo 50 ciudades y 20.000 titulares de cuentas, tanto de zonas urbanas como rurales, revela que un 85,8% de los encuestados tiende a depositar su dinero en el banco o invertir en bonos, acciones y fondos de inversión, mientras sólo un 14,2% de los mismos prefieren “gastar”, la cifra más baja desde que comenzó a realizarse este estudio, en 1999.
Entre las diversas formas de inversión, un 25,1% se decantan por los bienes inmuebles, un porcentaje menor que en el trimestre anterior, aunque sigue apareciendo como la primera opción. La segunda y tercera son, respectivamente, los fondos de inversión (21,9 %) y las acciones (13,5%). Al pedirles su opinión sobre el precio actual de las viviendas, un 74,4% de los encuestados consideran que “es muy alto y difícil de asumir”, y la mayoría muestra pesimista en cuanto a su evolución tras la aplicación de las medidas de ajuste, con tan sólo un 20% optimista en cuanto a la posibilidad de que bajen.
Zhejiang posee el salario mínimo más alto del país
A partir del 1 de abril, la provincia de Zhejiang empezó a aplicar un aumento del salario mínimo interprofesional, que ha pasado de 1.100 a 1.310 yuanes. Tras el primer trimestre de 2011, se ha iniciado un ajuste del salario mínimo en 12 provincias y ciudades del país, principalmente del Este.
Hay que destacar que, con este nuevo mínimo, Zhejiang sobrepasa a Shanghai, convirtiéndose en la provincia con el salario mínimo más alto del país.
El aumento del salario mínimo en la mitad de las provincias que han puesto en marcha este ajuste supera el 20%, con Chongqing a la cabeza, con un incremento del 27,9%.
Asimismo, ocho de las provincias del Este han incrementado el salario mínimo a más de mil yuanes, lo cual está en línea con lo que vienen sosteniendo los expertos: al ser el Este la región más desarrollada del país, si quiere mantener una industria manufacturera y exportadora fuerte, para atraer a la mano de obra cualificada que necesita, el ascenso de los salarios es inevitable.
Mejora el precio de algunos artículos de lujo en China
Frente al complicado entorno nacional e internacional, China se ha marcado como una de sus tareas primordiales de control macroeconómico la estabilización de los precios. En este sentido, Chen Deming, ministro de Comercio de China, señala que también se va a resolver el problema de que algunos artículos de lujo se vendan en China a un precio mayor que en el extranjero.
Para ello, se tomarán medidas para fomentar la competencia, mejorar la logística, reformar las ventas al por menor y aliviar las cargas de los minoristas, entre otras. Una investigación del Ministerio de Comercio de China revela que, para 20 marcas de artículos de lujo, el precio de sus artículos en la parte continental de China es un 45% más alto que el de Hong Kong, un 51% más que el de EE.UU. y un 72% más que el de Francia, a pesar de que las telas con las que se confeccionan las prendas de las primeras marcas europeas y EE.UU. sean exportadas y procesadas por China. |