Siete caballos jugando en las olas.
Yao Dixiong se hizo famoso por sus pinturas de caballos, que se caracterizan por poseer líneas simples pero muy expresivas, dando la impresión de que estuvieran vivos. Dos de sus mejores obras, Dos mil canguros y El humano y la naturaleza, espíritu de Australia demuestran el cénit al que ha llegado su carrera, luego de emigrar a dicho país. Para la realización de ambas, Yao se inspiró en la flora y fauna y en la vida y costumbres locales.
Corriendo a galope y cantando al viento
Corriendo a galope y cantando al viento es una obra que impresiona por sus grandes dimensiones. A través de sus 10 m de largo, esta pintura muestra a cientos de caballos de una manera tan vívida que pareciera que el espectador incluso puede oír las trápalas y los relinchos.
Yao pudo apreciar desde temprana edad la libertad con la que las manadas de caballos recorrían las vastas praderas de su natal Xinjiang. A los 5 o 6 años ya sabía montar a caballo y, desde ese momento, plasmar sus experiencias con los caballos a través de la pintura se convirtió en algo fundamental en su vida. Yao no tuvo la oportunidad de recibir una educación sistemática en instituciones artísticas, pero en vez de perjudicarlo, esto permitió una mayor libertad en sus creaciones. Para él, la naturaleza y los caballos fueron, además de su inspiración, los mejores maestros que lo guiaron para que formara su propio estilo pictórico. Una muestra clara de esto fue la creación de Corriendo a galope y cantando al viento, en la que usó un pigmento blanco para las olas y la espuma salpicada por los cascos de los caballos. Esto rompió los esquemas establecidos hasta ese momento, ya que para expresar las olas o la espuma sólo se aprovechaba el vacío del papel y el movimiento de los caballos.
Luego de continuos ejercicios prácticos, consiguió un profundo sentido de la anatomía de los caballos, combinando las técnicas artísticas tradicionales chinas con las occidentales, caracterizadas por la precisión en su representación de la fisiología equina. Esto se puede ver en muchas obras suyas, como A galope tendido o Me voy a casar, entre otras.
Dentro del medio artístico, Yao goza de buenas críticas. El famoso crítico de arte Shao Dazhen afirmó: “Yao pinta sus caballos de una manera muy desenfrenada y expresiva. No se limita a las técnicas tradicionales chinas, sino que añade técnicas realistas en sus creaciones, formando un estilo propio de expresión vigorosa”. Por su parte, el gran pintor chino Wu Guanzhong, manifestó: “Yao pinta con una habilidad magnífica y maneja muy bien el pincel y la tinta. Sus pinturas se encuentran entre las mejores obras contemporáneas”. El pintor Fan Zeng comparó a Yao Dixiong con Han Gan y Cao Ba, famosos pintores de caballos en la antigüedad china, y con Xu Beihong en la época contemporánea.
Dos mil canguros
En 1983, Yao se convirtió en el primer pintor chino que logró el patrocinio del Gobierno australiano. Dos años más tarde, culminó una obra de 63 m de longitud, Dos mil canguros. Esta es la pintura australiana más larga, y ha sido inscrita en el Libro de los Récords Guinness.
Dos mil canguros es la primera pintura que utiliza técnicas chinas para describir escenas foráneas. Ha sido exhibida en más de 100 ocasiones, como por ejemplo, en el II Centenario de la fundación de Australia, el primer vuelo entre Australia y Malasia, la Conferencia de Turismo de la Zona del Pacífico y el II Centenario de la llegada de los chinos a Hawai.
Dos mil canguros es una clara muestra de la fusión de las culturas oriental y occidental, que Yao ha sabido plasmar de una manera extraordinaria usando pinceles y tintas chinos. Además de revelar una gran sensibilidad por los colores, hay un claro manejo de los diferentes pigmentos, tales como la aguada, las acuarelas y el propileno, entre otros.
Mientras pintaba los bosques de Australia, adoptó elementos de la pintura realista australiana al óleo e, incluso, del dibujo animado. Lo más característico, y tal vez lo más valioso de sus pinturas, es la armoniosa combinación de los distintos lenguajes artísticos, lo que muestra su capacidad. Para poder encontrar la manera de expresar los objetos de la naturaleza y la vida cotidiana, se deben realizar exploraciones multifacéticas. Ya sea en la pintura china o en la occidental, no existen para él limitaciones técnicas.
El humano y la naturaleza, espíritu de Australia
Esta monumental obra de 100 m de largo fue la que lanzó a la fama mundial a Yao Dixiong.
El humano y la naturaleza, espíritu de Australia fue creada en 2001 y representa la cultura y el espíritu de los aborígenes de Australia. La concepción de la obra le tomó 18 años. Durante el proceso de creación, que duró otros dos años y medio, Yao vivió con los aborígenes, creando lazos de amistad con ellos. Incluso tuvo la oportunidad de conocer la opinión e ideas de los artistas folclóricos, con la finalidad de entender sus obras y creencias. En la obra, se muestra a la famosa montaña Uluru, ubicada en el centro de Australia, como si fuera una diosa acostada. Todas las imágenes las obtuvo de la vida cotidiana, lo que le otorga un aspecto muy vigoroso.
Gracias a una invitación del Gobierno chino, la obra fue exhibida en más de 20 ciudades del país, incluidas Beijing, Shanghai, Nanjing, Hangzhou y Lanzhou. La exhibición más importante en la que se mostró fue la que tuvo lugar en el Salón Central del Museo Nacional de China, en Beijing, el 18 de diciembre de 2002, día en que se celebraba el 30º Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Australia y China. Dicha exhibición fue organizada por la Oficina de Asuntos de Chinos de Ultramar del Consejo de Estado y la Asociación de Intercambios con Ultramar de China.
Yao Dixiong goza de una gran aceptación entre el público y sus colegas del círculo artístico por sus innovaciones artísticas. El American Biographical Institute (ABI – Instituto Biográfico Estadounidense) le otorgó el premio “Llave de Oro” y el premio al Éxito Vitalicio; y el International Biographical Centre of Cambridge (Centro Biográfico Internacional de Cambridge) le concedió en 1993 la Orden a la Excelencia en el siglo XX.