中文 | English | عربي | Español | Deutsch
Ciencia y Tecnología
Miao Shou A: la primera micromano robótica de fabricación china
Por SI PANDA

Médicos realizando una operación con la Miao Shou A.

H
ace ya varios meses que una micromano robótica, también conocida como “manipulador microscópico”, está siendo utilizada para facilitar la cirugía de retina. Esta micromano robótica para cirugía fue diseñada y fabricada por científicos chinos de la ciudad de Tianjin, al norte del país. El modelo Miao Shou A y su sistema de control, fueron desarrollados de manera conjunta por la Universidad de Tianjin, la Universidad Nankai y el Hospital General de la Universidad de Medicina de Tianjin.

La Miao Shou A posee dedos metálicos, de plástico o silicio, con movimiento neumático, que pueden realizar una cirugía, con fuerza calibrada, en tejidos oculares y llevar a cabo procedimientos microquirúrgicos en órganos finos y pequeños del cuerpo humano.

En la cirugía de última generación, el manejo de un robot no sólo supera a la capacidad de manipulación humana, sino que incrementa la precisión en el posicionamiento de instrumentos, ya que ciertas operaciones de mínima intervención no serían posibles con instrumentos normales.

Hoy en día, el sistema más moderno de este tipo de robot es el denominado Da Vinci, creado por expertos estadounidenses, que combina la micromanipulación con la visión tridimensional y simplifica las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. En 2000, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el uso del robot Da Vinci en procedimientos quirúrgicos urológicos para adultos y niños, cirugía laparoscópica en general, laparoscopia ginecológica, cirugía torascópica no cardiovascular y procedimientos quirúrgicos cardiacos torascópicamente asistidos.

El robot forma parte de una nueva generación de tecnología aplicada a la medicina, que ofrece nuevas posibilidades terapéuticas y de diagnóstico, entre la que se cuentan, por ejemplo, modernos equipos de imágenes o dispositivos de cirugía ocular.

El robot Da Vinci es capaz de reproducir con sus cuatro brazos los movimientos que, desde la consola de mandos, realiza el cirujano, y los efectúa incluso con mayor precisión, ya que sus circuitos filtran los casi imperceptibles temblores de la mano. Además, quien opera lo hace frente a un monitor que ofrece una visión del campo operatorio en tres dimensiones, amplificada diez veces. En 2006, China introdujo este sistema en la práctica clínica.

El director del Instituto de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tianjin y miembro del grupo de desarrollo de la Miao Shou A, Wang Shuxin, considera que antes de que saliera a la luz el aparato chino, en el país asiático existía un vacío en las tecnologías para la cirugía microscópica. Los aparatos de tratamiento médico de ese tipo eran importados de países desarrollados y, por eso, los productos foráneos monopolizaban el mercado chino. Como ejemplo, Wang dijo que el valor de importación de un robot Da Vinci supera los 200 millones de yuanes, y sus materiales y accesorios también tienen precios elevados. Esto daba como resultado que una operación quirúrgica con la micromano fuera muy costosa para los pacientes chinos. Sin embargo, actualmente la Miao Shou A ha cubierto el vacío científico y tecnológico en este sector en China, y ayudará a que desaparezca el monopolio de los productos extranjeros y a disminuir el costo de los tratamientos médicos para la población.

El sistema del robot Miao Shou A, que fue estrenado el 3 de julio en Tianjin, consiste fundamentalmente en una consola de control, una plantilla de monitoreo y brazos móviles. El cirujano se ubica fuera de la zona esterilizada, frente a la consola de mandos, y maneja la micromano mediante una cámara endoscópica en tres dimensiones y los dos brazos robóticos. El sistema interpreta los movimientos del cirujano, y multiplica su precisión. El diseño de los instrumentos, con forma de muñeca (la articulación), excede el rango natural de movimiento de un ser humano. El movimiento a escala y el sistema de reducción del temblor mejoran y refinan el desplazamiento de la mano del médico.

La operación con un robot cirujano ofrece al paciente todos los beneficios potenciales de un procedimiento mínimamente invasivo, incluyendo menos dolor, menos pérdida de sangre y, por lo tanto, menos necesidad de transfusiones. Todo ello permite una estancia hospitalaria más corta y una recuperación y reincorporación a las actividades cotidianas más rápida.

El proyecto de desarrollo de este sistema de cirugía robótica es una parte importante del Programa Nacional 863, establecido por el Gobierno chino el 3 de marzo de 1986. En los últimos años, las autoridades nacionales invirtieron gran cantidad de recursos para impulsarlo, sobre todo para desarrollar productos con patente nacional independiente. Durante el proceso de diseño y fabricación de la micromano Miao Shou A, el grupo de trabajo, integrado por numerosos expertos y especialistas chinos, envió solicitudes de patente de diez inventos científicos y tecnológicos; de ellos, cuatro fueron autorizados por el Gobierno chino y reconocidos internacionalmente.

Xiong Youlun, miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de China, e integrante del grupo de examinación del proyecto del sistema de cirugía robótica, señaló que esta micromano tiene un alto nivel de innovación tecnológica, superando a los sistemas extranjeros similares, y goza de un gran potencial comercial. Asimismo, la mayor ventaja de este nuevo sistema es su bajo precio, al ser de fabricación totalmente nacional, y los costos de su mantenimiento rutinario también son reducidos. Esto no solamente disminuye los gastos quirúrgicos de los hospitales e instituciones médicas chinas, sino que también redundará en un costo menor para los pacientes.

El mismo día del estreno de la Miao Shou A, los médicos del Hospital General de la Universidad de Medicina de Tianjin mostraron al público una operación exitosa de colecistectomía laparoscópica en un cerdo, realizada con este robot cirujano, que ha llamado la atención de la sociedad y de la comunidad internacional.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados