中文 | English | عربي | Español | Deutsch
Especial
¿Sin la participación de Estados Unidos?
Por TANG SHUBIAO

Según un artículo publicado en el Wall Street Journal este 29 de noviembre, frente a las dudas suscitadas entre los países en vías de desarrollo en cuanto a que los fondos climáticos que proporciona EE.UU. no son más que un desvío de otras ayudas al exterior (es decir, sería una redistribución en lugar de una ampliación de la ayuda), Todd Stern, Enviado Especial de Estados Unidos para el Cambio Climático, afirma que el aumento del volumen total de los fondos climáticos para la ayuda al exterior en los últimos años demuestra que EE.UU. ha cumplido su compromiso. El político estadounidense también ha declarado que su país no va a aceptar requisitos de control de emisiones, y que si China y otros países en vías de desarrollo quieren hacerlo, son muy libres de ello.

 

Se trata, obviamente, de una postura irracional. Desde que el 29 de noviembre se inauguró la conferencia de Cancún, se ha seguido con mucha atención y preocupación la posición estadounidense, e incluso hay quien piensa que su actuación puede ser decisiva para lograr resultados que cuenten con un amplio respaldo. Sin embargo, Yang Ailun, responsable de proyectos del clima y la energía de Greenpeace China, tiene otra opinión:

 

“Lidiar con la actitud de Estados Unidos en las negociaciones sobre el cambio climático es un reto que no puede eludir la comunidad internacional. ¿Debemos seguir esperando a EE.UU. o tratar de alcanzar un acuerdo sobre la protección global del clima aun con la ausencia de este país? Greenpeace ha urgido a todos los Estados a que no permitan que la conferencia de Cancún quede paralizada por la postura del país norteamericano, sino que deben continuar impulsando el progreso de las negociaciones por el clima pese a que EE.UU. no intervenga, y aprovechar la oportunidad única que esta conferencia ofrece para potenciar el desarrollo sostenible”, sostiene Yang.

 

Como activista, Yang Ailun está habituada a realizar comentarios sobre este tema. Según ella, la conferencia de Cancún debe ser la piedra angular para la consecución final de un acuerdo vinculante a nivel global sobre la protección del clima. Tras los resultados obtenidos en Copenhague, muchas personas dudan de que se vaya a obtener algún tipo de convenio efectivo en negociaciones multilaterales como esta. Por eso, Greenpeace exhorta a los Estados participantes a aprovechar esta ocasión para inyectar vitalidad a la lucha contra el cambio climático. Para limitar a un máximo de dos grados la subida de temperaturas del planeta en los próximos años se necesita un acuerdo sólido, y en Cancún se pueden sentar las bases del mismo.

 

No obstante, para que esto suceda, Yang subraya que en la conferencia de Cancún se deben realizar progresos significativos con respecto a los fondos climáticos, a la transferencia de tecnologías y a la protección de las selvas, entre otros asuntos. El tema de los fondos climáticos se hace especialmente importante en estos momentos, ya que el problema del cambio climático se está agravando en los países más pobres y vulnerables a la crisis, por lo que los países desarrollados deben cumplir cuanto antes su promesa de aportar 30.000 millones de dólares para tomar medidas de forma urgente, y, al mismo tiempo, aceptar en Cancún la creación de un instrumento claro y gestionado de forma transparente para la aportación de fondos a largo plazo. 
China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados