中文 | English | عربي | Español | Deutsch
Turismo
Sumando reconocimientos internacionales

-Nuevos enclaves chinos Patrimonio de la Humanidad

Por JIAO FENG

EN la 34ª reunión anual del Comité del Patrimonio de la Humanidad celebrada recientemente en Brasilia, se decidió incluir en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco dos nuevas maravillas ubicadas en China: Los monumentos históricos del “Centro del Cielo y la Tierra", en Dengfeng, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y las formaciones geológicas Danxia, como Patrimonio Natural Mundial. Con ellos, son ya 40 los enclaves considerados Patrimonio de la Humanidad que se ubican en China, de los que 28 forman parte del Patrimonio Cultural, ocho del Patrimonio Natural y cuatro de ambos al mismo tiempo.
Situado en la ciudad de Dengfeng, provincia de Henan, el llamado "Centro del Cielo y la Tierra" lo constituyen en realidad ocho grupos de edificaciones entre las que se cuentan antiguos templos, observatorios astronómicos, escuelas y monumentos tallados en piedra. Esta serie de antiguas construcciones, erigidas a lo largo de siete dinastías, ha sobrevivido durante dos milenios, convirtiéndose en la vívida encarnación de la historia arquitectónica de la región de los cursos medio e inferior del río Amarillo. Entre los conjuntos arquitectónicos de la antigua China aún en pie, éste es uno de los que cubre un arco cronológico más amplio, cuenta con mayor diversidad de construcciones y cuyas connotaciones culturales son más ricas.
Los paisajes Danxia incluidos en la lista de la Unesco, comprenden seis áreas de peculiar topografía situadas en el sur del país: tomadas en su conjunto, muestran en una secuencia panorámica la evolución de la geografía de cada zona durante diferentes periodos. Su inclusión en la lista será beneficiosa para la conservación de esta orografía única, al mismo tiempo que simboliza el reconocimiento de esta singularidad china a nivel internacional.

El centro del centro

El “Centro del Cielo y la Tierra” es la plasmación de la concepción cosmológica de la antigua China, según la cual el mundo era plano y en su centro estaba este país, el corazón del cual era, a su vez, Zhongyuan, es decir, las llanuras centrales, a lo largo de los cursos medio e inferior del río Amarillo. Su situación geográfica estratégica hizo que esta zona fuese escogida a menudo para establecer la capital imperial por las primeras dinastías y constituyese también un polo de atracción para el mundo de la cultura. Dengfeng se encuentra en esta región.

En el siglo VIII a.e.c., el monte Songshan, aquí ubicado, era llamado Zhong Yue, que significa “la montaña en el centro del Cielo y la Tierra”. Los emperadores de las antiguas dinastías acudían a este monte a ofrecer sacrificios y éste era el punto de referencia de los antiguos astrónomos para medir el Cielo y la Tierra. El monte Songshan, junto con las montañas Taishan, en el Este, Huashan, en el Oeste, Hengshan (恒山), en el Norte, y Hengshan (衡山- no confundir con la anterior), en el Sur, conformaban los "Cinco montes sagrados de China," lo que da fe de la veneración de la que eran objeto las montañas en la antigüedad por parte de los chinos.
A aproximadamente 13 km al sureste de Dengfeng, se encuentra un observatorio astronómico construido a finales del siglo XIII. Se trata del más antiguo de China y también de una de las primeras construcciones de este tipo en el mundo. El observatorio se utilizaba para medir la longitud de la sombra del sol con el fin de conocer las condiciones meteorológicas para cada jieqi (las 24 divisiones del año lunar) en relación con la agricultura. Guo Shoujing, el célebre astrónomo del siglo XIII, utilizó este equipo sencillo pero práctico para establecer la longitud de la sombra del sol en el solsticio de verano, la altura de la Estrella Polar sobre el horizonte y la duración precisa del día y de la noche. Con los datos que recogió en sus observaciones, creó el calendario Shoushili, el sistema de calendario más avanzado del mundo en aquel entonces, según el cual el año tenía una duración de 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos, o sea, tan sólo lo separaban 26 segundos de la duración determinada por la ciencia moderna, que es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.

Imán espiritual

Situado en la región del "Centro del Cielo y la Tierra", el monte Songshan ha sido considerado como una montaña sagrada por las tres corrientes de pensamiento más importantes de la cultura china, confucianismo, budismo y taoísmo, que establecieron aquí templos desde los que difundir sus ideas.
La Academia Songyang, fundada en 484 y cuyo nombre le viene de su ubicación, en la ladera sur del Songshan, fue un prestigioso centro de enseñanza superior de la China clásica. Muchos fueron los pensadores y hombres de letras que enseñaron aquí, especialmente en el siglo XI, cuando las clases de célebres académicos como Sima Guang, Fan Zhongyan, Cheng Yi y Cheng Hao, proporcionaron a la Academia una excelente reputación. Songyang consiguió grandes logros en el terreno educativo como centro de transmisión de sabiduría y conocimientos, convirtiéndose en una de las escuelas de más renombre del país. Gracias a numerosas reformas y ampliaciones realizadas durante siglos, la Academia siguió creciendo; la mayoría de sus edificios actuales datan del siglo XVIII, pero aún se conservan estructuras antiguas, como la preciosa lápida de Datang, con inscripciones del famoso calígrafo Xu Hao (703-782), que se ha conservado intacta hasta hoy en día.
El monte Songshan es también un importante santuario taoísta que atrae a incontables peregrinos. El taoísmo, una religión originaria de China que otorga una gran trascendencia a la naturaleza, sostiene que el “Tao” (concepto traducido habitualmente como el “Camino”) es el origen del universo. El templo Zhongyue, levantado hace más de 2.700 años, es el templo taoísta más importante de la montaña. Los emperadores de la antigüedad acudían a este templo a realizar sacrificios y rendir pleitesía al Cielo y la Tierra. El templo ocupa una superficie de casi 110.000 m2, extendiéndose 650 m de norte a sur y 166 m de este a oeste. Arrasado por un incendio en 1644, sus actuales edificios son una reconstrucción de los siglos XVII y XVIII cuya estructura se basa aproximadamente en la Ciudad Prohibida de Beijing, como modelo de la arquitectura oficial de la época que era. El templo Zhongyue es el mayor de los conjuntos arquitectónicos para uso ritual de la antigüedad que se conserva actualmente. Su arquitectura encarna las ideas de jerarquía y estatus, mostrando la gran influencia que ejerció el confucianismo en el diseño general de las construcciones en la China clásica. Los edificios taoístas del monte Songshan tienen una gran importancia para el estudio de la historia y el arte que en ellos se halla presente, como las torres de piedra de Taishique, Shaoshique y Qimuque, con sus figuras exquisitamente esculpidas y bien preservadas.
En esta zona también se encuentra el famoso templo Shaolin, lugar de nacimiento del budismo Chan y cuna también de las artes marciales de Shaolin. Según la leyenda, el monje indio Bodhidharma llegó a este templo tras cruzar un río en una hoja de junco. Allí, permaneció frente a una pared durante nueve años, fundando al final una nueva escuela budista, la del budismo Chan, que se extendería hasta llegar a Japón, donde se desarrollaría como el budismo Zen. El convento de Shizu y la cueva Damo son algunos de los vestigios que nos hablan de esta época. Al oeste del templo Shaolin, se encuentra el “bosque de las pagodas”, compuesto por 232 pagodas, conteniendo reliquias de los abates más eminentes del templo. Por número, superficie que ocupa y valor histórico, se trata del mayor conjunto histórico de su tipo en China.
A pesar de tratarse de tres corrientes de pensamiento distintas entre sí, confucianismo, budismo y taoísmo se funden en una en el monte Songshan. La Estela de las Tres Religiones y las Nueve Sectas, que se halla frente a la torre de la Campana del Templo Shaolin, tiene en ella esculpido un retrato conjunto de Sakyamuni, Confucio y Laozi, así como la inscripción: "Las tres religiones provienen de una raíz; las nueve sectas proceden de un único afluente; cien escuelas de pensamiento se desarrollan dentro de un mismo sistema teórico; todos los medios y todas las soluciones tienen idéntico propósito”, mostrando así la integración y la convivencia armoniosa de las tres escuelas. El Palacio Anyang, en el que hay estatuas de Laozi, la Diosa Nüwa, la Bodhisattva Guanyin y de Confucio, es ante todo un templo taoísta, pero también aquí encontramos ideas y símbolos budistas y confucianos. El monte Songshan es, pues, un verdadero crisol de creencias religiosas.

Danxia, superando la imaginación

Danxia es una palabra china que, literalmente, significa “nubes de color rosa” o “los rayos rojos del sol al atardecer”, pero hoy en día es también un término científico utilizado en China para describir una orografía típica de este país caracterizada por la presencia de acantilados de piedra roja; el término fue acuñado por el geólogo Chen Guoda, académico de la Academia de Ciencias de China, y por el profesor Feng Jinglan en la década de 1920, inspirándose en la montaña del mismo nombre de la provincia de Guangdong.
A nivel internacional, a este tipo de estructuras geológicas se las conoce como "capas rojas". Se forman a partir de estratos blandos y duros de rocas sedimentarias rojizas: la erosión va labrando los estratos de roca blanda, dejando al descubierto en forma de acantilados y despeñaderos los de roca dura, cuya superficie se va tiñendo progresivamente de rojo por efecto de la luz del sol.
Hay unas 800 formaciones cuya topografía se considera Danxia esparcidas ampliamente por todo el sureste, suroeste y el árido noroeste de China. En la lista de la Unesco se han incluido seis formaciones, ubicadas en seis provincias distintas, pero todas dentro de las zonas húmedas del sur de China, en una banda estrecha de la misma latitud. La alta humedad y las elevadas temperaturas provocan una evolución más pronunciada en estas regiones, produciendo una topografía de mayor valor paisajístico.
La montaña homónima de Danxia, situada en Shaoguan, en el norte de Guangdong, está formada por arenisca roja y clástica. Sus especialísimas características topográficas, que dan como resultado una infinita variedad de formas y figuras grotescas, hacen de este lugar el auténtico símbolo de las formaciones geológicas Danxia en China. En 2004, fue incluido por la Unesco en su primera lista de Parques Geológicos Mundiales. Se le conoce también como el Parque de las Rocas Rojas de China.
El monte Langshan se encuentra en el distrito de Xinning, en el sudoeste de Hunan. Es el hogar de unas 60 formaciones Danxia de diversas apariencias: el “cinturón triangular”, los “bloques divididos”, la “pared con pendientes laterales”, etc. Las formaciones Danxia de este monte están muy desarrolladas, así que los visitantes pueden admirar y conocer su evolución geológica.
La región de Chishui Danxia está situada en Chishui, en la provincia de Guizhou. Con más de 1.000 km2 de superficie, es el mayor emplazamiento de formaciones Danxia en China y es conocida por las pintorescas y fantásticas montañas y las rocas de formas estrambóticas que la pueblan. En la misma, se ha establecido un área especial, la Zona de Paisajes Pintorescos de Chishui, que cubre una superficie de 630 km2, dentro de la que se encuentran diez sectores de interés turístico y 36 zonas recreativas, como la Zona Paisajística Nacional de Chishui, la Reserva Natural Nacional de Helechos Cyathea de Chishui, el Parque Jurásico de China, el Parque Forestal Nacional de Bambú de Chishui o el Parque Forestal Nacional de Yanziyan de Chishui.
El Centro Paisajístico de Taining se encuentra en el distrito de Taining, en la ciudad de Sanming, en el noroeste de Fujian. Este parque geológico no sólo cuenta con formaciones Danxia en su etapa inicial, sino también con otras estructuras geológicas singulares, que incluyen rocas volcánicas, rocas de granito y otras. Se trata de un parque geológico integral, tanto para el estudio y la investigación, como para la divulgación científica y el ocio. Las grutas de Danxia son otra de las maravillas que se encuentran en Taining: una cueva se une con otra, formando hilera sobre hilera de grutas en una fabulosa red. La más grande de ellas puede acoger hasta a un millar de visitantes, mientras que la menor es del tamaño de un panal. Su gran cantidad y la peculiaridad de sus formas superan lo imaginable.
El monte Longhu, en la ciudad de Guixi de la provincia de Jiangxi, es conocido no sólo por sus bellos paisajes, sino por ser el lugar de origen del taoísmo. El paisaje Danxia se encuentra aquí en su fase más avanzada: las rocas clásticas en forma de pico y de alturas ligeramente diferentes confieren elegancia y diversidad al ya de por sí hermoso paisaje montañoso. Los enclaves de mayor interés paisajístico se encuentran distribuidos principalmente en un área de 40 km2 en la que se incluye también la zona paisajística Xianshuiyan. El río Luxi serpentea entre sus rocas, entretejiendo los diferentes elementos paisajísticos en un único y delicado tapiz.
Cabe destacar finalmente el monte Jianglang, ubicado en la villa del mismo nombre, perteneciente a la circunscripción de la ciudad de Jiangshan, en la provincia de Zhejiang. Su atracción principal son las rocas Sanpan, en medio de la montaña. Conocidas también como el “Pico Número Uno de Danxia de China”, constan de tres gigantescos peñascos, como tres pilares alineados. Según cuenta la leyenda, se trata de los cuerpos transmutados de tres hermanos de la familia Jiang. Tan peculiar paisaje ha servido de escenario para el rodaje de algunas secuencias de la nueva serie televisiva Peregrinación al Oeste.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados