中文 | English | عربي | Español | Deutsch
China y el Mundo Iberoamericano
Ecuador y China,un nuevo impulso
Por CHENG WENJUN

Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano.
 
En su primera visita a China tras asumir el cargo de canciller, el ecuatoriano Ricardo Patiño tiene como objetivo principal impulsar la relación entre ambos países. “El Ecuador tiene 30 años de relaciones diplomáticas con China, y la razón principal de mi viaje es relanzar, fortalecer y profundizar las relaciones con China”, dice el político latinoamericano.

Tres décadas de relaciones diplomáticas

Este año se cumple el trigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y el Ecuador. En este periodo, ha habido momentos de coincidencia y acercamiento importantes. El canciller Patiño nos ofrece algunos ejemplos: “El Ecuador apoyó el ingreso de China a las Naciones Unidas y a la OMC; China, a su vez, ha respaldado al Ecuador y mantenido posturas comunes con nuestro país a menudo en las últimas décadas”.

Sin embargo, según el ministro, estas relaciones han pecado de formalidad, sin establecerse vínculos con más peso en aquellos elementos en los que ambos países coinciden o que pueden beneficiarles mutuamente, “por ejemplo, en cuanto a las relaciones comerciales, financieras, culturales o turísticas”, señala el político latinoamericano.

Algo que va camino de mejorar: “Nos hemos panteado cambios importantes; por ejemplo, en el primer año de presidencia de Rafael Correa, se hizo una visita a China. A partir de ese momento, se inicia una relación que nunca antes habíamos tenido: de permanente diálogo, acercamiento con los organismos internacionales y de ir madurando poco a poco unos vínculos que se han ido concretando en estos últimos meses: créditos del Exim Bank de China para proyectos hidroeléctricos ganados por empresas chinas que se van a iniciar en breve; venta de nuestro petróleo a China, que antes no se producía; aumento de la exportación de banano y un acercamiento político y diplomático en la escena internacional”, explica el canciller ecuatoriano.

Intensificar las relaciones comerciales y equilibrar la balanza

Según Patiño, el comercio entre ambos países ocupa un espacio muy importante en las relaciones bilaterales. Recién en los últimos tres o cuatro años, los intercambios comerciales han crecido enormemente, si bien “dejan un déficit en contra de nuestro país -se lamenta el canciller-. Estamos buscando una manera de disminuir la brecha comercial. Se trata de un tema clave -continúa- porque tenemos mucho que ofrecerle a China, pero desgraciadamente no se han definido aún los mecanismos para que nuestra relación comercial sea más amplia y equilibrada. Necesitamos avanzar en ambas direcciones: aumentar los intercambios comerciales, pero también que la balanza sea más equilibrada, y esto es lo que nos hemos planteado como uno de los objetivos para la próxima XI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Económica y Comercial”.

En el año 1984, se estableció dicha Comisión Mixta de Cooperación Económica y Comercial entre China y Ecuador. Se han celebrado desde entonces diez reuniones, pero a Patiño le parece que los resultados han sido hasta ahora muy limitados, porque los lazos comerciales entre ambos países no eran de gran importancia. Su intención es reforzar el papel de la Comisión, manteniendo reuniones más regulares que permitan dar seguimiento a los mecanismos de cooperación actuales e impulsar nuevos planes.

“China ha desarrollado enormemente su capacidad de construcción de obras de infraestructura de gran nivel -comenta el canciller-. La empresa Shinohidro ha ganado un concurso en el Ecuador para poder construir una de las hidroeléctricas más importantes del país, el proyecto Coca Codo Sinclair, que tiene un costo aproximado de 1.700 millones de dólares”. Se trata de un solo ejemplo, ya que el diplomático ecuatoriano puede citar con facilidad a diversas empresas chinas que están llevando a cabo proyectos de infraestructura en el Ecuador, como la construcción de un puente en Guayaquil, la ciudad más grande del país, entre otros muchos. “Hemos traído un menú de planes de inversión para proponérselos a China con el objeto de que los impulsen en nuestro país con sus excedentes financieros y con su capacidad de construcción. En este terreno, hay muchas posibilidades para ampliar nuestras relaciones económicas y comerciales, así como en otras áreas, como el turismo, ya que tenemos mucho que ofrecer en el Ecuador”, añade Patiño.

Un país por descubrir

El Ecuador es una nación de apenas 270.000 km2, donde, sin embargo, “se dan los más altos niveles de biodiversidad del planeta: contamos con cuatro regiones y estamos ubicados en ambos hemisferios, Norte y Sur, a la vez. Todo eso, en un país con 14 millones de habitantes, mucho menos que la población de Beijing”, dice Patiño.

“Tenemos las playas más hermosas del mundo, una privilegiada zona andina con decenas de montes nevados en un territorio muy pequeño. Además, en nuestro país también se halla parte de la selva amazónica; a mitad de camino entre los Andes y la Amazonia, se encuentran monos, la más alta variedad de pájaros y una pluralidad biológica impresionante; ríos inmensos y profundos y etnias que han tenido muy pocos contactos con el mundo occidental y que mantienen sus tradiciones y su lenguaje”, cuenta entusiasmado el canciller sobre su patria.

El pasado 14 de agosto, a primera hora de la mañana, la bandera ecuatoriana fue izada junto a la china en una de las puertas principales del Parque de la Expo, en Shanghai: se celebraba el día de Ecuador.

Un espectáculo de danza tradicional ecuatoriana a cargo del grupo folclórico Ñucanchi Allpa fue una de las primeras actividades programadas, seguida por la presentación de la cantante ecuatoriana Carla Canora. Las actuaciones de los artistas ecuatorianos fueron objeto de una excelente acogida por parte del público chino presente en el recinto de la Expo.

El pabellón de Ecuador se ubica junto con el de otros países latinoamericanos como parte de un gran pabellón conjunto y recibe este día una media de nada menos que 2.500 visitantes por hora. El canciller se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado y aseguró que el pabellón de Ecuador en la Expo muestra perfectamente a todos los visitantes los abundantes recursos naturales del país y su enorme potencial económico, turístico y comercial.

“Hemos tenido visitas de varios millones de ciudadanos de todo el mundo, lo que permite proyectar justamente a nuestro país a nivel internacional -piensa Patiño sobre la participación ecuatoriana-. El equipo responsable de nuestra presencia en la Expo está muy contento de haber tomado parte en este gran evento. Ahora, lo que queremos es que los efectos se multipliquen, que se concreten en relaciones duraderas con los visitantes. Por nuestra parte, estamos dispuestos a seguir concurriendo a los eventos que China impulse en adelante”.

Por último, en su visita a China, Ricardo Patiño aprovechó para inaugurar la nueva Biblioteca del Pensamiento Ecuatoriano, con la entrega de alrededor de 600 textos para la Academia de Estudios de América Latina (ILAS, siglas en inglés), en la ciudad de Beijing. Especializado en temas ecuatorianos, este centro servirá como fuente de consulta para estudiantes y profesionales sinólogos. “Se trata de un gran avance para dar a conocer en China a nuestros dramaturgos y novelistas, pero también para compartir nuestras culturas”, concluyó el canciller ecuatoriano.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados