中文 | English | عربي | Español | Deutsch
China y el Mundo Iberoamericano
Unidos por la amistad
Por CHENG WENJUN

 

Yang Baohua, presidente de la Academia de Tecnología Espacial de China, regaló al embajador boliviano un modelo del satélite Túpac Katari.

 

El 9 de julio de 2010, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Popular China, celebraron el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, apenas un suspiro si lo comparamos con los más de cinco milenios de las culturas de ambos países.

Bolivia -que recibe su nombre en honor al libertador, Simón Bolívar- es un bastión de la diversidad cutural en el centro de América del Sur, con una población de alrededor de ocho millones de personas, de las cuales el 56% forma parte de alguno de los 32 grupos étnicos andinos que mantienen aún vivas sus tradiciones ancestrales.

China es también un país a la vez unitario y multiétnico, con 56 etnias en total. Cada una de las distintas etnias hermanas de China es miembro de la gran familia de la nación china. “Los dos pueblos se entienden y apoyan mutuamente en la arena internacional y mantienen posiciones similares en muchos aspectos”, destacó Li Xiaolin, vicepresidenta de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero (APCAE), en la ceremonia del vigésimo quinto aniversario, organizada por esa asociación en Beijing.

Li Xiaolin subrayó asimismo el gran desarrollo de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y China que ha tenido lugar en los últimos años, gracias al cual ambos países han profundizado en los intercambios en los campos cultural, militar, científico y tecnológico. Según Fernando Rodríguez, embajador de Bolivia en China, aún son múltiples las posibilidades de complementariedad.

“Nuestra relación de amistad y cooperación va entrando hoy en una nueva dimensión, perfilando la posibilidad de que los amigos puedan convertirse también en socios con intereses comunes”, expresó el diplomático.

En septiembre del año pasado, China ofreció a Bolivia su cooperación en el terreno aeroespacial, para que construya y ponga en órbita su propio satélite, que se denominará Túpac Katari, en honor a un líder indio que se rebeló contra la colonización española en el siglo XVIII, y se prevé esté listo dentro de tres años. Además del crédito para financiar el proyecto, Beijing ha ofrecido transferir tecnología y brindar capacitación a los profesionales bolivianos que estarán a cargo del satélite.

Pero el ámbito de la cooperación va aún más allá: trenes y ferrovías, puertos, buques, astilleros, carreteras, puentes, hidroeléctricas, represas, energía eólica, solar y térmica, todos son temas que figuran en la agenda común. Como también el litio, el hierro y el cobre, que comienzan a ser motivo de análisis e intercambios desde la perspectiva de su explotación industrial.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados