中文 | English | عربي | Español | Deutsch
Especial
El mundo da la bienveni da a la Expo de Shanghai
Por LI WUZHOU

Fuegos artificiales iluminan el parque de la Expo en la noche de la inauguración.
 

La ceremonia de inauguración de la Exposición Universal Shanghai 2010 tuvo lugar el pasado 30 de abril, con un gran programa de actuaciones y un fabuloso despliegue de fuegos artificiales en la ribera del Huangpu. Asimismo, el presidente chino, Hu Jintao, y el presidente de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, en sus siglas en inglés), Jean-Pierre Lafon, pronunciaron sendos discursos de apertura. A la mañana siguiente, Lafon y Jia Qinglin, presidente del Comité Nacional de la CCPPCh (Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino), dieron arranque conjuntamente al mecanismo de inicio, abriendo oficialmente el Parque de la Expo al público. Un total de 189 países y regiones y 57 organizaciones internacionales participan en la edición más grande jamás celebrada.

Más de 20 dignatarios asistieron a la ceremonia de inauguración, incluyendo al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, al presidente francés, Nicolas Sarkozy o al presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak. Según Zhou Hanmin, vicedirector del Comité Ejecutivo de la Exposición Universal Shanghai 2010, se espera la visita de 110 jefes de Estado durante los seis meses de duración de la Expo.

De entre la multitud de estrellas internacionales que actuaron en la ceremonia inaugural, sobresalieron el célebre ídolo de películas de acción Jackie Chan, junto con el pianista Lang Lang y el compositor Tan Dun. También fueron muy destacables las actuaciones del divo operístico italiano Andrea Bocelli, el cantante japonés Shinji Tanimura y los artistas norteamericanos Jonathan David Back y Siedah Garrett; entre tanta celebración, no se quiso olvidar tampoco la reciente tragedia que golpeó Qinghai en forma de terremoto, y por ello se quiso tener un detalle invitando al escenario a dos niños tibetanos de dicha región. A lo largo de los 3 km de la ribera del Huangpu en el Bund, apenas si había sitio para contener el entusiasmo del público congregado ante el magnífico espectáculo de los láseres multimedia y sus juegos de luces, centelleos y reflejos con el agua del río.

En las primeras horas posteriores a la apertura, y a pesar de las grandes colas que se formaron ante algunos pabellones, en general reinó el orden en todo el Parque. El tiempo de espera para los controles de seguridad determinado inicialmente pronto se pudo reducir a la mitad.

Hasta el 4 de mayo se habían vendido un total de 33 millones de entradas, la mitad del total esperado por la organización hasta la finalización de la Expo. Por el momento, los pabellones con más éxito de público son los de China, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica-Unión Europea, Japón, España, Arabia Saudí y Corea del Sur, mientras que el Área de Mejores Prácticas Urbanas está recibiendo relativamente pocas visitas.

Para evitar las aglomeraciones durante las horas punta, una buena opción son las entradas vespertinas. Los visitantes que lleguen al atardecer pueden disfrutar de un acto muy especial, el espectáculo de luces junto a los edificios icónicos de esta Expo, concebidos para permanecer en pie tras su clausura: el Bulevar de la Expo, el pabellón de China, los pabellones temáticos, el Expo Center y el Expo Cultural Center.

Y para poner un broche dorado a un día lleno de emociones, los visitantes pueden gozar de un relajado paseo a lo largo del Bund que culmina con los bellos paisajes nocturnos que se pueden observar desde las terrazas-jardín construidas en las azoteas de los pabellones de Singapur, Nueva Zelanda y Arabia Saudí.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados