中文 | English | عربي | Español | Deutsch
China y el Mundo Iberoamericano
La educación en el siglo XXI
Por WU YONGHENG

Rectores chinos y mexicanos asistentes a la reunión.

Más de cien rectores y administradores de 18 universidades chinas y 69 mexicanas se dieron cita en la Ciudad de México para intercambiar criterios sobre los “Retos y oportunidades para el desarrollo de la educación superior en México y China en el siglo XXI”, como parte del Primer Foro de Rectores de ambos países, celebrado el 4 y 5 de enero reciente.

Durante los dos días de deliberaciones, los participantes expusieron opiniones en torno a temas de “administración y operación de las instituciones de educación superior”, “aseguramiento de la calidad y reconocimiento de créditos académicos en la educación superior” y “promoción de la enseñanza de idiomas”, entre otros.

El embajador de China en México, Yin Hengmin, y el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública de México, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, prestigiaron con su presencia el acto de inauguración del evento.

Con el apoyo de los gobiernos de los dos países desde hace 30 años, un total de 500 estudiantes chinos han venido a perfeccionar sus estudios en más de 20 planteles superiores con becas otorgadas por el Estado mexicano y más de 400 estudiantes mexicanos han estudiado en unas 50 universidades de China, también con becas gubernamentales de la nación asiática.

En 2006 ambos países firmaron un acuerdo sobre el aumento del intercambio de becas, incrementando a 30 la cuota anual. El Gobierno chino ofrece además cada año 27 becas adicionales. A partir de 2009, la sede central del Instituto Confucio ha proporcionado varias becas a estudiantes mexicanos, a fin de preparar talentos de alto nivel.

A medida que se profundiza la cooperación bilateral en los campos político, económico y cultural, cada vez más funcionarios, profesores, especialistas, eruditos y estudiantes mexicanos viajan a China para realizar visitas, investigaciones y estudios, la mayoría de ellos estudiantes de chino y economía y comercio.

A la vez, los centros docentes superiores de los dos países han aumentado sus intercambios académicos y cada día más chinos se interesan por matricularse en las universidades de México para hacer investigaciones y estudiar allí el español y otras especialidades.

Teniendo en cuenta el incremento de la demanda y aspiración de conocer China y aprender el chino, en los últimos años fueron abiertos cinco institutos Confucio en México. Paralelamente, otros 50 institutos y compañías de 20 estados mexicanos han abierto cursos de chino, un idioma que en la actualidad aprenden más de 5.000 personas en el país.

La celebración de este foro es un acontecimiento importante, tanto para las relaciones bilaterales como para el terreno de la educación superior de los dos países, señaló en su discurso Yin Hengmin, y agregó que su convocatoria testifica una vez más la amistad entre China y México y muestra también que las relaciones bilaterales han comenzado a entrar en una nueva etapa.

Por su parte, Rodolfo Tuirán manifestó que México y China entablaron sus intercambios desde hace más de 400 años, lo que ha sellado una amistad tradicional. Ambos países, añadió, coinciden ampliamente en el campo de la educación, que en sí constituye otro puente importante para el intercambio bilateral.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados