中文 | English | عربي | Español | Deutsch
China y el Mundo Iberoamericano
China y Colombia: 30 años de amistad
Por LIU QIONG y ZOU MENGMENG

La agrupación chino-colombiana “Mandarina China Band & Proyecto Latino” presentó varios temas que mezclaron el pop chino con los ritmos latinos.

Con motivo del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Colombia, el 9 de febrero se celebró una recepción a la que atendieron la vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN) Chen Zhili, la vicepresidenta de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCE), Li Xiaolin, y el ministro asistente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wu Hailong, entre otros.

El 7 de febrero de 1980, Colombia estableció relaciones diplomáticas con China. “En estos 30 años, las relaciones bilaterales han experimentado un rápido desarrollo, materializado en aspectos como el aumento de la confianza política, la profundización en la cooperación de beneficio mutuo y los contactos frecuentes de los dirigentes. Los intercambios no gubernamentales, por otra parte, también han crecido notablemente -dijo Li Xiaolin en su discurso- y la AAPCE va a esforzarse aún más para promover los contactos e intercambios entre los dos pueblos”.

Según Guillermo Ricardo Vélez Londoño, embajador de Colombia en China, en estos 30 años, con su creciente poder político y económico, China se ha convertido en el tercer socio de negocios de Colombia y estos dos países han realizado progresos considerables en cooperación cultural, social, educativa y militar y otros muchos.

Durante la recepción, se presenció un video de felicitación del canciller colombiano, Jaime Bermúdez, que hizo mención a la firma del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y a la celebración de la 3ª Cumbre Empresarial China-América Latina, en el año 2009, congratulándose por los éxitos conseguidos gracias a las inversiones mutuas y considerando que China necesitaba más empresarios no sólo chinos, sino también colombianos.

El Gobierno colombiano da mucha importancia a la Exposición Universal de Shanghai 2010 y ha creado una delegación especial encabezada por el vicepresidente Francisco Santos Calderón para ocuparse de los asuntos relacionados con su presencia en la misma. Colombia participará con un pabellón de mil metros cuadrados, donde mostrará los logros de su cultura. “Después de los festejos del 60 aniversario de la fundación de la República Popular China, estamos seguros de que la Exposición de Shanghai conseguirá éxitos tan admirables como los de los Juegos Olímpicos de Beijing”, comentó el embajador, quien tampoco escatimó elogios a los esfuerzos de la AAPCE para promover el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Dos días antes, el presidente de China, Hu Jintao, y su homólogo colombiano, Álvaro Uribe Vélez, intercambiaron sendos mensajes de felicitación. Según Hu, la complementariedad económica bilateral señala el camino para futuras cooperaciones. La amistad y la cooperación no sólo benefician a ambos pueblos, sino que refuerzan las relaciones entre China y América Latina. El Gobierno chino le otorga mucha importancia a las relaciones con Colombia y desea fortalecer el entendimiento y la amistad mutua con cooperaciones en más terrenos. “Para Colombia, China es uno de sus principales socios estratégicos de Asia-Pacífico y queremos promover la amistad y cooperación para el progreso común”, expresó a su vez el presidente colombiano.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados