中文 | English | عربي | Español | Deutsch
China y el Mundo Iberoamericano
FCCNM promoverá intercambio comercial
Por ZENG PING

 

                                             Wang Huijun,consejera política de la embajada de China en México.

 

Representantes de los chinos de ultramar en la Ciudad de México festejaron recientemente la fundación de la Federación China de Comercio y Negocio en México A. C. (FCCNM), celebración que contó con la presencia de la consejera política de la embajada de la República Popular China en México, Wang Huijun.

Tanto México como China son países con una larga historia. La nación china es una brillante civilización de más de cinco milenios, originada en las cuencas de los ríos Amarillo y Yangtsé, mientras las extraordinarias culturas Maya y Azteca, del laborioso pueblo mexicano, nacieron en el territorio americano. En el siglo XVI, los chinos abrieron la “Ruta marítima de la seda” en el Océano Pacífico, con la que quedaron conectados con México y otros países latinoamericanos. Desde entonces, la conocida “Nao de China” transportaba a México los productos típicos del Lejano Oriente, como la seda, la porcelana, los textiles y los bordados, mientras embarcaba desde allá maíz, algodón y otras mercancías, dando inicio así a un intercambio comercial entre los dos países que ha perdurado por más de 400 años.

Además, México fue uno de los primeros países latinoamericanos que establecieron relaciones diplomáticas con China. Como “cabras líderes” entre los países en vías de desarrollo, ambas naciones desempeñan un papel importante en el escenario político y económico mundial. A partir de 1972, año en el que fue oficialmente firmado el acuerdo para entablar vínculos diplomáticos, se han vuelto más frecuentes las visitas mutuas de alto nivel y se han estrechado los intercambios, los cuales han promovido y acelerado la relación bilateral. En los últimos años, además de fortalecer la cooperación económica y comercial, se ha incrementado sin cesar el volumen comercial y México se ha convertido en el segundo socio comercial de China en Latinoamérica.

En el siglo XXI el ser humano enfrenta grandes oportunidades y desafíos. En el mundo actual, las autopistas de alta velocidad de la información convierten al planeta en una aldea global. La cooperación transnacional en las áreas comercial, política, diplomática, artística y cultural es la base de la globalización económica. Los pueblos de todas las naciones mantienen una comunicación e intercambio sin precedentes, a la vez que el comercio continúa incrementándose en base al beneficio mutuo de recursos. Aspirar a un escenario en el que imperen la paz, la prosperidad y la estabilidad deviene meta común de todo el mundo.

El presidente de la FCCNM, Gao Daping, manifestó que la cámara toma la promoción del intercambio comercial como su objetivo. Mediante una serie de eventos con una buena repercusión se ofrece a cada vez más empresas chinas y mexicanas una plataforma para presentar productos, así como realizar consultas de información en torno a políticas, leyes, ambiente de inversión, etc., además de servicios de buena calidad para salvaguardar los intereses legales y garantizar el desarrollo de sus empresas en México. Las elites de los diversos sectores sociales dedican esfuerzos a fin de fortalecer la confianza, ayuda, beneficio e intereses mutuos y cumplir la meta de ganancia común.

Después de la ceremonia, se dio paso a un espectáculo cultural, en el que intervinieron actores chinos en México, que ofrecieron un excelente programa.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados