Zhao Wuyi: China y el Perú son dos países antiguos, con una milenaria historia y espléndida cultura. La amistad de las dos naciones se remonta a tiempos pretéritos y se ha arraigado en la conciencia de los dos pueblos. Los 39 años transcurridos desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Beijing y Lima han sido testigos del feliz desenvolvimiento de los lazos binacionales. Especialmente en los últimos años, con los esfuerzos mancomunados de ambas partes, esos nexos han venido desarrollándose expedita y rápidamente, y se encuentran en una buena coyuntura, interpretada en la creciente profundización de la cooperación práctica en las esferas política, económico-comercial, cultural, educativa y científico-tecnológica y el mantenimiento de una excelente coordinación y colaboración en los asuntos internacionales y regionales, objeto de gran satisfacción para ambas partes.
En 2008, el presidente chino, Hu Jintao, y su homólogo peruano, Alan García Pérez, intercambiaron visitas por primera vez en el mismo año con gran éxito, y fruto de ellas el nivel de los vínculos bilaterales ascendió de la Asociación de Cooperación Integral a la Asociación Estratégica. Como prueba del buen desarrollo, en abril de 2009, China y el Perú firmaron el Tratado de Libre Comercio (TLC). Todo ello evidencia que las relaciones han entrado en una nueva etapa de progreso y se encuentran en el mejor momento de su historia.
En la actualidad, las dos naciones se convierten en socios estratégicos y hermanos. Beijing otorga gran importancia a la expansión de sus vínculos con Lima y está dispuesto a aunar esfuerzos junto con el Gobierno y el pueblo peruanos por el constante enriquecimiento del contenido de la Asociación Estratégica China-Perú.
El embajador Zhao Wuyi pronuncia un discurso en la presentación de la revista en el Perú.
CH: ¿Qué peso tienen en la relación bilateral el intercambio comercial y la cooperación económica?
ZW: La cooperación económica y comercial constituye un contenido importante en las relaciones de amistad y cooperación entre China y el Perú y un impulso importante al desarrollo duradero y a fondo de los vínculos bilaterales. En los últimos años, con los esfuerzos aunados de los sectores empresariales de ambas partes, la cooperación bilateral en materia económica y comercial no ha cesado de incrementarse. Según datos de la parte china, el comercio chino-peruano creció de 19,3 millones de dólares en 1971, año del inicio de las relaciones diplomáticas, a los 7.400 millones de dólares en 2008, aumentando 387 veces. De hecho, el país andino es un socio comercial importante de China en América Latina, mientras que la nación asiática es el segundo socio comercial y destino de exportación del Perú, y ojalá que con el TLC China se convierta en el primer socio comercial del Perú.
La composición del intercambio comercial bilateral es bien diversificada. China exporta al Perú principalmente productos de altas y nuevas tecnologías, máquinas automáticas, celulares, automóviles, partes y accesorios de maquinarias, motocicletas y ciclomotores aux, urea con un porcentaje de nitrógeno, productos textiles, etc. Y el Perú exporta a China minerales de cobre, plomo, zinc, hierro y sus concentrados, harina y polvo de pescado, crudo, etc. Mientras tanto, las inversiones de ambos países también vienen aumentando con rapidez. En el presente, la inversión peruana en China supera los 42 millones de dórales, mientras la inversión china en el Perú rebasa los 1.400 millones de dólares, siendo este último uno de los principales destinos de la inversión china en América Latina.
Las dos naciones han realizado una fructífera colaboración en los ámbitos energético y minero, mientras que las empresas pertinentes están explorando activamente la cooperación en el tren urbano, puertos y demás aspectos de infraestructura. La práctica se ha encargado de corroborar que la cooperación amistosa en materia económica y comercial entre China y el Perú ha traído beneficios tangibles a sus pueblos, haciendo realidad el beneficio mutuo y la ganancia compartida.
CH: ¿Qué significado tiene la entrada en vigor del TLC entre China y el Perú?
ZW: El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito el 28 de abril de 2009, marcó un nuevo hito histórico en las relaciones bilaterales.
En el contexto de la crisis financiera mundial, por la cual China y el Perú también han sido afectados, el TLC ayudará en cierto sentido a contrarrestar los efectos negativos. Mientras tanto, los dos países han manifestado con acciones efectivas la buena voluntad de profundizar la cooperación y superar juntos los tiempos difíciles y demostrado su firme determinación a persistir en la apertura al exterior y oponerse al proteccionismo comercial.
Estoy convencido de que el TLC creará sin falta más oportunidades de comercio e inversión para ambos países y elevará el nivel de nuestra cooperación económica y comercial, favoreciendo la profundización de la Asociación Estratégica y la promoción del desarrollo integral y acelerado de la cooperación amistosa de beneficio mutuo.
CH: ¿Cuál es la trascendencia que se le da a las relaciones culturales?
ZW: Con el Perú, tenemos una amistad que florece no sólo entre países, sino también entre pueblos, una hermandad sólida que nos ha permitido forjar una asociación estratégica e impeler el intercambio en todas las áreas. El intercambio y la cooperación cultural son muy importantes en las relaciones bilaterales, porque no sólo contribuyen a incrementar el conocimiento y la confianza mutuos, sino que también sirven como puente para estrechar el sentimiento y la amistad entre dos pueblos, al mismo tiempo de promover la asimilación de las experiencias de uno y otro para el desarrollo respectivo.
Nos agrada ver que a pesar de la distancia geográfica entre China y el Perú, son activos los intercambios culturales. Ambos países han suscrito varios convenios de cooperación cultural, incluido el del establecimiento del Instituto Confucio, con el objeto de promover la cultura china y la enseñanza del idioma chino en el Perú. Cada año hay intercambios de delegaciones y grupos artísticos y se avanza en la apertura de hasta cuatro institutos Confucio en diversas ciudades del Perú. Creo que como dos civilizaciones milenarias, los intercambios culturales beneficiarán a ambos pueblos.

CH
: ¿En la parte turística, el Perú es considerado por sus conciudadanos?
ZW: Los chinos invertimos mucho en el turismo, según las estadísticas oficiales, en 2009 el número de chinos que salieron del país en viajes de turismo sobrepasó los 48 millones, el mayor de Asia. En el 2005 el Perú fue declarado destino turístico para los chinos. Como el país cuenta con fuertes atractivos (Machu Picchu, Caral, Sipán, Amazonía, Reserva Nacional de Paracas, etc.), el intercambio turístico experimentó un gran salto en estos años. Proponemos que el Perú haga más esfuerzos para mejorar las condiciones y la exposición y promoción de su turismo en China, para atraer más visitantes chinos.
CH: ¿Qué opina sobre la colonia china y en especial sobre sus contribuciones al Perú?
ZW: Los chinos albergamos un sentimiento especial hacia el Perú, donde se asienta la segunda mayor colonia china de América Latina, después de la de Brasil. Actualmente al menos tres millones de los 28 millones de peruanos llevan en su sangre algún componente chino.
Los primeros chinos en el Perú fueron obligados a trabajar en la agricultura, la construcción de vías férreas y la explotación de las islas guaneras. Aquellos inmigrantes tuvieron que soportar muchas veces abusos por parte de la oligarquía, laborando en condiciones de semiesclavitud, y varios miles perdieron la vida. A pesar de estas dificultades, los inmigrantes chinos superaron todos los prejuicios de la época y, paso a paso, se integraron en la sociedad y se transformaron en comerciantes, agricultores y empresarios, para contribuir al bienestar nacional, participando en las diversas esferas productivas y difundiendo también la civilización china.
Por ello, en reconocimiento a la trascendencia de la inmigración china y a su profunda influencia en la cultura peruana, el 15 de octubre de 2009 se celebró en el Palacio de Gobierno, en Lima, el acto por el 160 aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes chinos al Perú, presidido por el presidente, Alan García Pérez, quien resaltó la importancia de la inmigración china en la historia y desarrollo del Perú y subrayó la laboriosidad, disciplina y esfuerzo de los descendientes chinos.
CH: ¿Qué papel juega la embajada china en el Perú en la promoción de las relaciones entre los dos países?
ZW: Como embajador de China en el Perú, tengo el honor de ser testigo del desarrollo de las relaciones amistosas bilaterales, y también me agrada poder hacer mis propias contribuciones a este proceso. La embajada ha venido apoyando y facilitando los intercambios comerciales, culturales y turísticos entre nuestros dos países y hecho grandes esfuerzos en el estudio e investigación, para fomentar dichos intercambios, suministrando la información requerida por ambas partes, promoviendo las visitas mutuas de diversas delegaciones para profundizar el conocimiento mutuo en estos sectores, etc. De esta manera, servimos como puente de enlace, promoción y asesoramiento del desarrollo de los intercambios comercial, cultural y turístico.
Me asiste la profunda convicción de que, con la confianza política, la similitud cultural, la complementariedad económica y la amistad fraternal, las relaciones entre nuestras dos naciones milenarias tendrán un mejor futuro y traerán mayores beneficios a ambos pueblos.