中文 | English | عربي | Español | Deutsch
China y el Mundo Iberoamericano
Aprenden español y acortan las distancias
Por CHARLY MORALES VALIDO*

Varios cientos de estudiantes de toda China aprenden la lengua española en Cuba, donde se concentra la mayor cifra de estudiantes chinos en América Latina.

LLegaron a una cultura extraña y diametralmente opuesta, diferente idioma y clima, a miles de kilómetros del lugar donde nacieron y dejaron a sus familiares… y aun así, los jóvenes chinos que estudian lengua española en Cuba aseguran sentirse como en casa.
  

Una graduada china muestra su diploma en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Nada raro en estudiantes emprendedores, con metas bien definidas y amantes de los retos: ellos vinieron a aprender español, un idioma que puede marcar la diferencia en un país donde el inglés marcha casi a la par del chino en el mercado laboral.

Además, la creciente apertura de China hacia América Latina genera una gran demanda de profesionales conocedores de la cultura hispanoparlante: tan a pecho se lo toman, que al llegar a Cuba todos se cambian el nombre, por eso no resulta raro encontrar a Danielas, Carlos, Catalinas o Rafaeles venidos desde las provincias de Shanxi, Jilin, Liaoning, Hebei o Shandong.  

Todo comenzó en 2006, cuando llegaron a La Habana los primeros 98 estudiantes de un curso para  universitarios chinos, cuyo programa inicial se llamó Práctica Integral de la Lengua Española , pero que se ha ido perfeccionando con el paso de los años.

Amén del rigor con que asumen sus estudios, a los alumnos chinos los ayuda mucho el entorno de la escuela, en el balneario de Tarará, que ya tenía una profunda significación humana, pues ahí son atendidos hace dos décadas las víctimas infantiles de la catástrofe nuclear de Chernobil.

Randy Saborit y Elaine Díaz integraron un claustro de casi 100 profesores llegados de toda Cuba, de diferentes edades y campos de estudio, pero todos impresionados por la intensa experiencia de compartir con unos jóvenes que supieron acortar las enormes distancias geográficas para acercarse al corazón y al alma de los cubanos. 

Ambos evocaron anécdotas que retrataban el tesón y la humildad de sus estudiantes, con la confesión avergonzada de verlos aprender el español rápidamente, mientras ellos apenas saludaban, si acaso, con un tímido “Ni Hao”…

En las clases ocurrían cosas que demostraban su ingenio y talento –cuenta Randy- un día analizábamos la frase ‘La Habana sabe a sal, yodo
y canela’. La mayoría respondió lo habitual, vinculando la frase con la comida y el mar, pero mi estudiante Lidia asoció al yodo con el color sepia e interpretó, bellamente: ‘Uno al ver los edificios de La Habana siente que está ante una fotografía histórica’”.
    

A Elaine, a su vez, le maravilló la persistencia asiática: “Una vez vi a una muchacha, a no sé cuántas millas de su país, cantando una canción en español, con una pronunciación casi perfecta, sonriendo nerviosa ante su público, que al terminar, lo único que hizo fue agradecer a los profesores que la ayudaron, por su paciencia”.

Paciencia y constancia… Randy cuenta otro episodio que lo marcó: “tras recorrer la Cueva del Indio, una muchacha no encontraba el adjetivo para decirme qué le había parecido la caverna… Comencé a sugerirle posibles palabras: maravillosa, grandiosa, impresionante… La muchacha me decía “no, no, no…”, hasta que se le iluminó el rostro y me dijo: “Ya: la caverna me pareció mágica”. 

Paciencia, constancia y precisión

El aprendizaje es intenso, pero los alumnos disfrutan su carácter didáctico, matizado por concursos de artes plásticas, encuentros deportivos y los esperados Festivales del Saber, esa suerte de emulación donde vuelcan todo el apasionamiento que se les ha pegado del pueblo cubano.

Quizás lo más difícil para ellos haya sido, además del sofocante calor, el desafío de la fonética hispana: para casi todos resulta imposible pronunciar correctamente “rrrrr…”, pero igual lo intentan sin miedo. 

Para su cuarto curso, esta hermosa experiencia recibió a más de mil jóvenes chinos, que estudiarán un nuevo idioma, vivirán nuevas experiencias, aprenderán una nueva cultura y en un año regresarán al lugar donde nacieron, pero sin olvidar que en Cuba también tienen una casa. 

 

 

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados