
El tigre, tercero de los 12 animales del horóscopo chino, regirá a lo largo de 2010, siguiendo el orden del Calendario Lunar: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
Mientras registran su mes y año de nacimiento, los chinos también marcan su signo según el horóscopo chino. En las conversaciones entre amigos, la gente suele preguntar la edad de forma discreta: ¿a qué signo zodiacal perteneces? Pues según éste, podemos calcular la edad. Citamos un ejemplo, si el signo de una persona es tigre, es posible que en la actualidad tenga 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84 ó 96 años, y así de docena en docena.
Mientras los occidentales consideran el “león” como rey de los animales, desde la antigüedad en nuestro país este honor corresponde al “tigre”, al que se le considera como un animal misterioso e inviolable y símbolo de la ferocidad, la valentía y el peligro. La gente le teme tanto que hasta al mencionarlo se impresiona y al verlo se pone atónita. En chino existen varios refranes relacionados con este animal, como “Espalda de tigre y cintura de oso”, que expresa lo robusto, y “Dos tigres se pelean”, que se refiere a la rivalidad entre los poderosos.
Por otra parte muchas costumbres folklóricas chinas están relacionadas con el tigre. En la provincia de Shaanxi, noroeste del país, preservan la costumbre de regalar a la familia un tigre hecho de tela amarilla cuando el niño cumple un mes de nacido. Después de recibirlo, los padres quitan una parte de la cola del felino y la echan fuera de la puerta, como deseo de que el crecimiento del pequeño transcurra sin calamidades. Al mismo tiempo, en China también se popularizan detalles como las tallas, anillos y otros artículos con la imagen del tigre, para evitar desgracias. En el campo muchos padres visten a sus hijos con gorras y zapatos que imitan la cabeza del tigre, a fin de augurar buena suerte y ahuyentar lo malo, así como conseguir la seguridad.
Al igual que Occidente distingue el carácter humano conforme a las constelaciones de estrellas, el concepto tradicional chino también cree que las personas con distintos signos zodiacales tienen un carácter diferente. Por ejemplo, quienes nacen en el año de tigre son independientes y poseen un fuerte amor propio, les gusta actuar solos y prefieren que otros les obedezcan. Además, por su característica imprudente, fracasan frecuentemente.
Vale la pena mencionar que en la antigua China, la gente tenía en cuenta el signo zodiacal de la pareja para el casamiento. Es decir, antes de casarse, los padres estudiaban los signos de los hijos, para ver si eran convenientes o no, lo cual terminó desencadenando tragedias entre muchos enamorados.
Pese a que actualmente poca gente cree en el horóscopo chino, algunos padres todavía lo toman como una referencia. Según la superstición popular, para contraer matrimonio, los nacidos en el año del tigre deben buscar a los del año del caballo o del perro. Si su novio/novia pertenece al año del mono o la serpiente, no conviene casarse, pues su fecha de nacimiento y su signo chocan entre sí e influirán en la futura vida matrimonial.