中文 | English | عربي | Español | Deutsch
Especial
Medio siglo en español
Por Leonardo Anoceto Rodríguez

China hoy intenta cubrir las expectativas de un número creciente de lectores de habla hispana interesados en conocer todo cuanto acontece en el país en materia económica, política, social, cultural y deportiva, explicar su historia y costumbres milenarias y reflejar los grandes acontecimientos con los que China va acostum- brando a dejar al mundo entre la perplejidad y el asombro.

Medio siglo atrás posiblemente muchos no vieran el sentido de que China lanzara una revista mensual al mundo hispanohablante. Entonces las relaciones con España y Latinoamérica, donde se concentra la mayor parte de la población mundial que tiene el español como lengua materna, eran inexistentes, al menos en el plano oficial, y la nación asiática, demonizada por Occidente tras torcer su rumbo en 1949 hacia la opción del socialismo, era presentada a los ojos de muchos, simplemente como “el peligro chino”.

Ni siquiera Cuba, que también por aquellos años estrenaba revolución de izquierda, había tomado la decisión de trabar vínculos diplomáticos con Beijing, un paso que no se produjo hasta septiembre de 1960, justo una década antes de que, casi a cuentagotas, pero de manera constante, lo fueran haciendo muchos otros de los países de habla hispana. Sin embargo, el camino que no habían emprendido los gobiernos, los pueblos venían transitándolo desde hacía siglos y a la vuelta de la primera mitad de la pasada centuria eran ya cientos de miles los chinos que habían elegido América Latina como destino para buscar mejores horizontes económicos. Hoy esa migración se cuenta por millones, razón de más para que una publicación como la nuestra pudiera hojearse en esa zona del planeta.

Más allá de embajadas y diplomáticos, de lo que se trataba era de crear un medio que llevara la realidad de lo que acontecía en China a una parte importante de la población mundial, la comunidad hispanoparlante, que en la actualidad sobrepasa los 450 millones de habitantes, sólo superada en número por las del chino mandarín, el hindi y el inglés.

A ese “mercado natural de enormes proporciones para todo tipo de productos de las industrias culturales (editoriales, discográficas, audiovisuales, etc.)”, como define al español la Real Academia Española de la Lengua, va dirigida desde hace 50 años la edición en este idioma de la revista China hoy, que a lo largo de cinco décadas ha desbrozado para los lectores en castellano la actualidad de un país que pese a las transformaciones experimentadas en los últimos 30 años y los grandes avances conseguidos continúa siendo tan enigmático como sorprendente.

Cincuenta años después, cuando China y España, América Latina y otras naciones de habla hispana refuerzan los lazos de sus relaciones al punto de definirlas en muchos casos como estratégicas, cabe reverenciar entonces a aquellos que al estilo de los mejores visionarios se aventuraron en 1960 a lanzar una publicación en español.

Pero lejos de hacer una pausa para mirarnos al ombligo y más allá de las bien merecidas felicitaciones, justo es decirlo, China hoy vive un presente en el que cada vez son más en el mundo los que se interesan por comprender aquello que algunos, aún presas del asombro, continúan llamando “milagro”, aunque se trate de un fenómeno con respuestas terrenales, más propias del carácter voluntarioso de su pueblo que de fórmulas mágicas.

Latinoamérica, donde brotan varias de las denominadas “economías emergentes” busca un mayor acercamiento político y económico a China, que pese a estar encaramada ya en la cúspide económica y política mundial, en una posición a la que irremediablemente todos miran cuando se trata de tomar decisiones globales, corresponde al gesto de la región trazando líneas bien definidas para conducir, fortalecer y ampliar esos nexos.

Sin ánimos de copiar esquemas o modelos, no son pocos en América Latina los que consideran oportuno estudiar algunas de las experiencias de desarrollo acumuladas por la nación asiática a lo largo de la aplicación de la reforma y apertura y ejecutar, donde quepan, determinados conceptos.

China hoy no pierde de vista esta perspectiva e intenta pues cubrir las expectativas de un número creciente de lectores de habla hispana interesados en conocer todo cuanto acontece en el país en materia económica, política, social, cultural y deportiva, explicar su historia y costumbres milenarias y reflejar los grandes acontecimientos con los que China va acostumbrando a dejar al mundo entre la perplejidad y el asombro, como sus adelantos científico-técnicos, su programa espacial y sus grandes celebraciones; recordar nada más el 60 aniversario de la fundación de la Nueva China o los Juegos Olímpicos de Beijing, a los que seguirá en unos meses la Expo Universal Shanghai 2010.

China. Org. cn Agencia Noticiera Xinhua Diario del Pueblo Radio Internacional de China CCTV
Comuníquen con nosotros:
Dirección: Calle Baiwanzhuang No. 24, Beijing, 100037, China
Tel: 86-10-68996374
Fax: 86-10-68328338
E-mail: chinahoyes@yahoo.es
Derechos Reservados