Progresos
de la ciencia y tecnología en China
En su informe presentado ante la IV Sesión
de la IX Asmablea Popular Nacional, Zhen Peiyan, presidente de
la Comisión Estatal de Planificación para el Desarrollo,
dijo que se avanzó en la aplicación de la estrategia
de vitalizar el país por medio de la ciencia y la educación,
y que se hicieron progresos integrales en todas las esferas de
la actividad social.
Zeng dijo que en los últimos cinco años
se registraron avances espectaculares en algunos campos de la
ciencia y la tecnología. El exitoso lanzamiento del satélite
meteorológico Fengyun II convirtió a China en el
tercer país del mundo capaz de investigar en este terreno,
de construir satélites meteorológicos y de ponerlos en
órbitas sincronizadas con el Sol y en órbitas geoestacionarias.
Señaló que las investigaciones
del arroz superhíbrido obtuvieron importantes éxitos. Los
principales índices y propiedades técnicas del Shenwei
I, un sistema de computación en paralelo de gran escala,
alcanzaron un nivel internacionalmente avanzado. Se pusieron en
funcionamiento las redes de banda ancha y de alta velocidad. China
ocupó el primer puesto mundial en la creación de
sistemas electromagnéticos activos. El éxito alcanzado por China
en la investigación y la fabricación independientes
de su primer androide situó la robótica de nuestro
país entre las más avanzadas del mundo.
Zeng apuntó que la reforma de la administración
de las instituciones científico-tecnológicas logró
un desarrollo importante. Las empresas científico-tecnológicas
no públicas emergieron con velocidad y se impulsó
de forma paulatina la implantación del sistema nacional
de innovación.
"La educación experimentó
un desarrollo general en sus diversos niveles y modalidades, y
la educación cualitativa avanzó de forma ininterrumpida",
dijo Zeng.
Se generalizaron en lo fundamental los nueve
años de enseñanza obligatoria; las zonas aprobadas
por su trabajo realizado al respecto llegaron a cubrir el 85%
de la población; la tasa de analfabetismo entre los jóvenes
y los adultos descendió y se situó por debajo del
5%. De esta manera, se alcanzaron de forma preliminar los objetivos
fijados tanto para la educación obligatoria como para la
alfabetización, señaló.
El presidente de la Comisión dijo que
se aceleró el desarrollo de la cultura, el arte, la prensa,
la edición, la radio, el cine, la televisión, las
ciencias sociales, la planificación familiar, la sanidad,
el deporte, la protección de patrimonio cultural y otras
actividades sociales. La cobertura global de la radio y la televisión
fue del 92,1% y el 93,4%, respectivamente.
"Es preciso impulsar la aplicación
industrial de los logros científicos y tecnológicos;
desarrollar con rapidez las tecnologías comunes, clave
y complementarias que permitan propulsar el ascenso de la estructura
económica; esforzarse por llevar adelante la nueva revolución
de la ciencia y la tecnología agronómicas; fortalecer
la investigación básica y la aplicada; reforzar
la construcción de laboratorios nacionales prioritarios;
promover la integración de las ciencias naturales y las
sociales, e impulsar el desarrollo tanto de las ciencias filosóficas
y sociales como de las relacionadas con la administración",
dijo.
Zeng, presidente de la Comisión, pidió
que se continúe perfeccionando el sistema nacional
de innovaciones científicas y tecnológicas; se promueva
en toda regla el programa piloto de innovación intelectual;
se profundice en la reforma del sistema científico y tecnológico,
se solucione eficazmente el problema del desfase existente entre
la ciencia y la tecnología, por una parte, y la economía,
por otra; y se lleven a cabo esfuerzos por transformar las empresas
en protagonistas de la innovación y el progreso científicos
y tecnológicos.
Zeng se comprometió a
aplicar una política tributaria de apoyo a los productos
de altas y nuevas tecnologías; a mejorar los servicios
crediticios prestados a las empresas de índole científica
y tecnológica; a aumentar la concesión de créditos
a la ciencia y a la tecnología; y a premiar con sumas considerables
a los científicos y tecnólogos que hayan hecho contribuciones
sobresalientes.
En las empresas que reúnan las condiciones
necesarias, puede llevarse a cabo el experimento de valorar los
logros científicos y tecnológicos, así como
las patentes técnicas, para transformarlos luego en acciones,
señaló el presidente de la Comisión Estatal
de Planificación para el Desarrollo.