Contenido de Octubre del 2001
 

Hipermercados extranjeros en China

 

EN vez de ir al tradicional mercado callejero, desde hace aproximadamente dos años una mujer apellidada Wang va cada día a un hipermercado de la cadena francesa Carrefour a comprar verduras y productos acuáticos. Wang considera que hace las compras en este establecimiento resulta más cómodo y que la calidad de sus productos está garantizada.
La cadena de hipermercados Pricesmart fue la primera en establecerse aprovechando la oportunidad brindada por la reforma y la apertura. Los establecimientos de esta cadena extranjera, cuyos precios son más altos que los de los hipermercados chinos, han sido muy bien acogidos por los consumidores chinos, puesto que ofrecen un espacio amplio y cómodo, aparcamiento, mejor atención al público, productos fabricados en el extranjero y una forma de vender especial. A pesar de la bajada de los precios propiciada por el establecimiento de sucursales en varios puntos de Beijing, Pricesmart ha perdido a muchos clientes en comparación con otras cadenas de hipermercados, sobre todo debido a la cuota de más de cien yuanes que exige a quienes deseen convertirse en sus clientes, sistema que no ha cuajado entre los consumidores chinos.
La cadena de hipermercados Carrefour se aviene en líneas generales con las preferencias de los consumidores chinos. Esta cadena, cuya sede central se encuentra en París, cuenta con numerosos establecimientos afiliados y ocupa el segundo puesto mundial en ventas al por menor, por detrás de Wal-mart. Gracias al trato ventajoso, las grandes dimensiones, los precios bajos, la rápida sustitución de las mercancías viejas por nuevas y la moderna concepción administrativa, el hipermercado Carrefour ha conseguido hacerse con una nutrida clientela y, al mismo tiempo, ha ejercido una fuerte presión sobre los grandes almacenes y los comerciantes transnacionales dedicados a la venta al por menor.
A diferencia de los hipermercados Pricesmart, que con sus productos de fabricación extranjera, su agradable ambiente y sus servicios de calidad procuran atraer sobre todo a la parte de la población que se ha enriquecido primero, los hipermercados Carrefour han centrado su atención en las grandes masas de consumidores. Carrefour ha prestado siempre especial atención a la administración de sus sucursales; así, por ejemplo, antes de establecer una sucursal, se llevan a cabo una investigación concienzuda y un estudio detallado, que duran alrededor de un año, para recabar información sobre la cultura, el clima, las costumbres, el nivel de consumo de la población local, etc. En palabras de Daniel Bernard, primer jefe ejecutivo de Carrefour, "toda sucursal de Carrefour debe ser una miniatura del país donde se encuentra y debe adaptarse a las circunstancias de la cultural local". En realidad, todas los establecimientos filiales de Carrefour establecidos en China se han adaptado armoniosamente a la cultura china, de modo que ésta prospera con cada nueva sucursal que se abre.
La cadena de hipermercados Wal-mart, que tiene seis sucursales en Shenzhen (provincia de Guangdong), aún no ha abierto ninguna en Beijing. Ello obedece a su estrategia de establecer sucursales en zonas de alto nivel de consumo, motivo por el cual esta cadena decidió situar sus primeras sucursales en Shenzhen, ciudad más próspera y desarrollada que las demás ciudades chinas y que cuenta con una población de elevado nivel adquisitivo.
Hace 38 años, el empresario estadounidense Sam Walton fundó una gigantesca cadena de hipermercados que en el 2000 registró un volumen de negocios de 1.600 millones de dólares y ocupó el segundo puesto en la lista de las 500 empresas líderes elaborada por Fortune. Wal-mart tiene repartidas por el mundo más de 4.000 sucursales, donde se mantienen día tras día los precios ordinarios y cuyos empleados ofrecen un excelente servicio. En 1996, esta cadena de hipermercados inauguró su primer establecimiento chino en la ciudad de Shenzhen; cuatro años después contaba con sucursales en Dongwan, Dalian y Kunming. Carrefour ha establecido sucesivamente 23 sucursales; Wal-mart, en cambio, se ha mostrado más prudente. Sin embargo, este año Wal-mart ha puesto en marcha un plan de expansión que incluye el establecimiento de ocho nuevas sucursales en China.
La penetración de las cadenas extranjeras de hipermercados en China ha transformado los hábitos de compra de la población y la manera de hacer negocios de los comerciantes chinos. El hecho de que el 90 por ciento de las mercancías sean suministradas por fábricas chinas promueve al desarrollo de los distintos sectores productivos del país. Aunque la llegada de los hipermercados extranjeros ha aportado experiencias provechosas a sus competidores chinos, de momento no hay indicios que apunten a la agudización de la competencia entre los establecimientos locales chinos y los hipermercados extranjeros.
Son muchos quienes consideran que la apertura total de la venta al por menor no comenzará a producirse hasta que China ingrese en la OMC (Organización Mundial del Comercio). La mayoría de los empresarios han comprendido que la conexión de China con el resto del mundo ya ha comenzado a producirse de manera natural y que la incorporación plena de China en la OMC depende casi únicamente de la firma y la ratificación de los documentos correspondientes. En 1999, es decir, unos cinco años después de su llegada a China, las cadenas de hipermercados Carrefour y Wal-mart ocuparon los puestos tercero y noveno, respectivamente, en una clasificación de las empresas existentes en China dedicadas al comercio minorista. En el año 2000, las cadenas Wal-mart y Metro decidieron abrir otras 8 sucursales en China, mientras que Carrefour se fijó el objetivo de establecer por lo menos cuatro nuevas sucursales en nuestro país.
A primera vista resulta difícil comprender por qué los hipermercados extranjeros se expanden con rapidez y, en cambio, los empresarios chinos de la venta al por menor se ven acosados por las dificultades y no terminan de alcanzar el éxito. Dentro del mismo sector se reconoce que los trabajos preparatorios realizados por los empresarios foráneos en los ámbitos de la gestión, la tecnología y los recursos humanos no pueden equiparse con los llevados a cabo por sus colegas chinos.
Con todo, no faltan los empresarios chinos que han comenzado los preparativos para concentrar todos sus esfuerzos en la ardua competencia que se avecina. Wang Min, presidente de Tecnología Chaotong S. A. (Beijing), dijo lo siguiente: "El mercado es inexorablemente justo; pero, en lo que seguirá siendo un proceso muy difícil, podemos aprovechar la experiencia de nuestros colegas extranjeros. La transformación del mercado chino nos exige aprender para poder alcanzar el alto nivel administrativo de los empresarios foráneos. Dentro de unos años, en todas las ciudades chinas, e incluso en toda China, se habrán implantado una o varias decenas de poderosas cadenas de hipermercados caracterizadas por el elevado nivel de su gestión. Creemos que algunas de ellas serán chinas".
Según cierta publicación, un hipermercado de Tianjin está casi listo para establecer una sucursal en Beijing decidida a competir con las empresas transnacionales en el sector del comercio al por menor.

LI XIA

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Regresar para arriba

Redacción: Calle de Baiwanzhuang No. 24 Beijing 100037, China
Fax: 0086-10-68328338
http: // www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinatoday@263.net
Todos los derechos conservados por China hoy©