La
ciudad del rey minyue (provincia de Fujian),
patrimonio mundial cultural y natural

Unos 35 kilómetros al norte de la ciudad
de la Montaña de Wuyi (provincia de Fujian) se encuentran
las ruinas de una ciudad de 2.300 años de historia: la ciudad
del rey minyue. Abrazada por las montañas, su parte occidental
reposa a los pies de la Montaña de Wuyi, lugar en el que
brota un arroyo claro y esmeraldino que fluye serpenteante de norte
a sur bordeando la antigua ciudad, hasta llegar a una amplia llanura
aluvial que acoge sus aguas.
Minyue es la etnia nativa de Fujian. Según
los registros históricos, el pueblo minyue conservó
sus antiquísimas costumbres y creencias religiosas, pero
también asimiló elementos políticos, económicos,
culturales y artísticos de zhongyuan, es decir, la región
que comprende las cuencas centrales e inferior del río Huanghe,
territorio considerado cuna de la civilización china. Esta
antigua etnia fundó Minyue, el reino más poderoso
y duradero de aquella región. Hoy en día, los minyue
ya no se distinguen de los fujianeses, y las milenarias murallas
de su imperio yacen abandonadas en tierras yermas.
Esta
ciudad se construyó siguiendo una planificación muy
detallada y su emplazamiento se eligió tras una meticulosa
exploración. Reclinada sobre las faldas de la montaña,
se eleva hacia el oeste y desciende hacia el este, formando un rectángulo
de 860 metros de largo por 550 metros de ancho. La ciudad del rey
minyue tiene una extensión de 480.000 metros cuadrados, es
decir, dos terceras partes de lo que ocupa la Ciudad Prohibida,
el célebre palacio imperial de Beijing, lo que da una idea
de la gran riqueza de aquel reino. En su construcción se
emplearon materiales naturales y sus murallas están hechas
con tierra apisonada.
La Terraza de la Tortuga, situada en el extremo
sudoeste, es el punto más alto de la ciudad, por lo que es
muy probable que sirviera de atalaya y que en ella se prendieran
almenaras para dar la alarma. En caso de ataque, de noche se encendería
un fuego y de día se levantarían columnas de humo.
Desde esa vigía se avista claramente la cumbre Dawang, principal
paisaje de la Montaña de Wuyi. Las cuatro puertas de la antigua
ciudad dan a los cuatro puntos cardinales. Un camino de guijas comunica
las puertas este y oeste cruzando por la avenida principal de la
ciudad. Por la ciudad discurre un canal que en su extremo este alcanza
22 metros de ancho y cuyas aguas proceden del mencionado arroyo.
En los dos montes que flanquean la puerta este se encuentran las
ruinas de templos y altares.
De las cuatro puertas, la principal es la del
este, ante la que se abre una extensión de tierra amplia
y vacía. A partir de las excavaciones arqueológicas
se ha deducido que esta entrada era una estructura de pórtico
alto y cubierto que medía 5 metros de ancho y 9,5 metros
de altura. En las habitaciones de los centinelas situadas a uno
y otro lado de la puerta, en las que hay escaleras por las que se
sube a las torres, se han desenterrado grandes dinteles y goznes,
así como sables, espadas rotas y haces de flechas.
De la puerta del este sale una calle que conduce
al palacio central de la ciudad, construido sobre una terraza que
ocupa una superficie de 20.000 metros cuadrados, de los cuales ya
se han excavado la mitad. Entre los elementos de este palacio destacan
la puerta, los cuartos de la guardia, el patio, el pabellón
central, los salones y pasillos laterales, el estanque y el jardín.
La distribución de dichos elementos, estrictamente simétrica,
toma como eje el patio y el pabellón central. Desde el punto
de vista de su estructura general, se trata de un conjunto de construcciones
cerrado e independiente, aunque muy bien comunicado con otros edificios
de la ciudad por medio de puertas y caminos.
El pabellón central, orientado al sur,
constituye el núcleo de este conjunto arquitectónico.
Sus ruinas, distribuidas en varios niveles, forman un rectángulo
de 930 metros cuadrados que mide 38 metros de norte a sur y 25 metros
de este a oeste. En los muros derrumbados todavía pueden
verse restos de pinturas. Las tejas planas y acanaladas que forman
el techo están esculpidas con todo tipo de adornos y caracteres,
como los que significan ¡viva!, felicidad
y longevidad, reveladores de los deseos del gobernador;
el suelo de los pasillos está cubiertos con ladrillos esculpidos
en forma de rombo; los peldaños de las escaleras son gigantescas
rocas enteras de más de dos metros de largo; y su sistema
de drenaje está integrado por miles y miles de conductos
de barro, anchos y estrechos, rectos y curvados.
Delante
del pabellón central hay un gran patio. En su parte oriental
hay una sala de baños cubierta que mide 13,5 metros de largo,
6,5 metros de ancho y 0,6 metros de profundidad. Su fondo está
enladrillado y debajo de una pared lateral hay un desagüe.
En la parte inferior de las paredes norte y oeste hay otros dos
grupos de tuberías, instalaciones destinadas a calentar el
agua para el rey minyue.
Detrás del patio trasero se encuentra otra
parte de las ruinas. Aunque todavía no han sido excavadas
completamente y no se conocen con precisión, su distribución
general se corresponde con el estilo tradicional de la arquitectura
imperial interior y exterior de Zhongyuan. La parte
exterior, en la que se halla el mencionado pabellón central,
era el lugar donde el monarca despachaba los asuntos del reino,
celebraba ceremonias, convocaba reuniones y ejercía el poder,
mientras que la interior, es decir, la parte situada detrás
del patio trasero, albergaba losaposentos del rey y la reina, las
concubinas y los hijos.
A
juzgar por la distribución y los materiales de construcción,
es muy probable que se imitaran los estilos de las dinastías
Qin y Han, aunque también se utilizaron no pocos colores
característicos de la cultura minyue.
En estas ruinas se han desenterrado gran cantidad
de piezas de la alfarería llamadade barro duro,
unas de uso diario y otras utilizadas como materiales de construcción.
Dado su alto porcentaje de hierro, suelen ser de un color profundo,
marrón grisáceo o marrón amarillento. Su calidad
puede compararse con la de la porcelana celedón primitiva.
La ciudad del rey minyue de
la Montaña de Wuyi es una representante típica de
las ciudades antiguas del sur anteriores a la llegada de la cultura
Han, así como una clara muestra de la importancia y el valor
histórico de la antigua civilización minyue. La ciudad
del rey minyue, junto con la Montaña Wuyi, fue inscrita en
el Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO en diciembre
de 1999.
Por LIANG SHUBANG
|