El
movimiento no gubernamental de protección del
medio ambiente en China

El Día del Medio Ambiente (5 de
junio) de 1993, un grupo de intelectuales chinos sentados junto
a las ruinas de un pagoda de las afueras de Beijing hablaban sobre
la situación del medio ambiente en China y sobre qué podían hacer
los ciudadanos chinos para protegerlo. Al cabo de un año se fundó
Amigos de la Naturaleza, la primera organización no gubernamental
china dedicada a la protección del medio ambiente. La fundación
de esta organización, cuyo eslogan es "Protejemos y amamos
a los animales", fue una muestra el reconocimiento general
por parte del pueblo chino de que es necesario tomar conciencia
de la importancia de la defensa del medio ambiente.
En los años siguientes proliferaron las organizaciones
no gubernamentales de este tipo. Entre las más influyentes figuran
Amigos de la Naturaleza, Voluntarios de la Tierra Verde, Aldea Global
de Beijing y Senol. Los miembros de estas organizaciones estudian
objetivamente la contaminación medioambiental y niegan tenazmente
que el avance de la industrialización tenga efectos negativos. Al
tiempo que bregan por encontrar sus propias vías para hacer frente
a este formidable problema, confían enaprender de las experiencias
de los países desarrollados.
En el año 2000, el Premio Sofía y el Premio Magsaysay,
galardones ambos de prestigio mundial concedidos a la protección
del medio ambiente, fueron otorgados a dos chinos, Liao Xiaoyi y
Liang Congjie, respectivamente. Una y otro son dirigentes de organizaciones
no gubernamentales chinas de protección del medio ambiente. La concesión
de dichos premios alentó en gran medida a quienes impulsan las iniciativas
de protección del medio ambiente de China.
Vida verde
La
mayoría de los miembros de las organizaciones no gubernamentales
de defensa del medio ambiente son intelectuales sensibles a las
necesidades del entorno y con un fuerte sentido de la responsabilidad.
Puede que no se trate de profesionales de la protección del medio
ambiente, pero su entusiasmo y la intensidad de su compromiso con
su proyectos compensan con creces esa falta de profesionalidad.
Amigos de la Naturaleza es la organización no
gubernamental de defensa del medio ambiente más influyente de China.
Sus principales áreas de actuación son la defensa de especies animales
poco comunes a nivel mundial, como el mono dorado de Yunnan, y la
preservación de su hábitat; la protección del antílope tibetano
y la captación de fondos procedentes de todo el mundo para evitar
su exterminio; las protestas contra la tala indiscriminada de bosques;
y la crítica abierta a la contaminación industrial que está extendiéndose
por toda China.
Amigos de la Naturaleza tiene su propio autocar,
decorado con la imagen de un antílope tibetano. La organización
Amigos de la Naturaleza está colaborando con la organización alemana
de protección del medio ambiente S.O.F. en un programa denominado
"Proyecto Antílope". En su autocar de propaganda ambulante,
los niños puede entretenerse con juegos y vídeos sobre la protección
del medio ambiente. Gracias al apoyo del Proyecto de la Esperanza,
"el autocar del antílope" puede llegar incluso hasta las
escuelas de los pueblos más remotos. Desde el 31 de mayo del 2000,
fecha de su comienzo oficial, este programa de Amigos de la Naturaleza
ha puesto en marcha numerosas actividades en escuelas de Beijing,
la provincia de Hebei, la región autónoma de Mongolia Interior y
la provincia de Shanxi, recibiendo en todas ellas una calurosa bienvenida.
La
actividad principal de Voluntarios de la Tierra Verde, conocidos
comúnmente como Tierra Verde, consiste en plantar árboles en desiertos
y en laderas peladas. Los voluntarios de esta organización, el más
joven de los cuales tiene sólo tres años, han dejado sus huellas
en el sector de la Gran Muralla de Badaling (Beijing), el desierto
de Enbeige (Mongolia Interior) y las cataratas de Hukou (Shanxi).
A diferencia de otras organizaciones dedicadas
a la protección del medio ambiente, la Aldea Global se preocupa
más por los seres humanos y las comunidades que por ciertas especies
animales o vegetales, o los recursos hídricos. Su principal actividad
se centra en divulgar el estilo de vida verde de “las tres erres”:
reducir, reevaluar, reutilizar, reciclar y rescatar. Liao Xiaoyi,
fundador de la Aldea Global de Beijing, afirma que la principal
tendencia de sus actividades está orientada a ayudar a la gente
a tomar voluntariamente la decisión de elegir un estilo de vida
respetuoso con el medio ambiente, de ejercer sus derechos y de cumplir
con su obligación de proteger el entorno. Desde el día de su fundación,
Liao y sus compañeros no solamente han llevado a cabo investigaciones
acerca de la recogida selectiva de basuras en diferentes comunidades,
sino que han ayudado a los comites vecinales de Xicheng, distrito
de Beijing, a establecer centros experimentales de recogida selectiva
de basuras. Por otra parte, la Aldea Global ha colaborado con el
departamento de protección del medio ambiente en el proyecto de
crear en la Comunidad de Jiangongnanli, situada en el distrito beijingés
de Xuanwu, la primera comunidad verde piloto de China. El sueño
de Liao Xiaoyi es conseguir que en el siglo XXI las comunidades
verdes se transformen en el paisaje más hermoso de nuestro país.
Cada día son más los estudiantes que se incorporan
a la iniciativa de proteger nuestro entorno. Las organizaciones
integradas por estudiantes voluntarios desempeñan una función vital
en la concienciación de los ciudadanos y el sentido de la responsabilidad
de la sociedad. En Beijing, el grupo más importante de este tipo
es Senol, fundado en 1994 por dos estudiantes de la Universidad
de Silvicultura de Beijing.
Senol
ha participado en la campaña de protección del mono dorado de Yunnan
y en la investigación y la exploración sobre el terreno de la Montaña
Nevada de Baima, que se encuentra en el oeste de China. Cuando un
par de gansos salvajes pusieron sus huevos en una isla situada en
el centro de un lago del Parque Zizhuyuan (Beijing), varios miembros
de Senol plantaron tiendas de campaña en aquel lugar y durante un
mes se turnaron para vigilar los huevos, con el fin de evitar que
los visitantes del parque se los llevasen y de asegurarse de que
los aves pudiesen empollarlos sin ningún contratiempo.
Hay también muchas personas cuya dedicación a
la defensa del medio ambiente ha llamado la atención de sus compatriotas.
En 1989, Yang Xin, fotógrafo de una expedición en balsa por río
Yangtsé, comenzó a confeccionar un archivo fotográfico de los cambios
que estaban produciéndose en los ecosistemas de la cuenca alta de
dicho río.
Posteriormente, Yang emprendió una campaña para
la protección de este río, cuyo eslógan decía así: "Protejamos
las fuentes del río Yangtsé y cuidemos la naturaleza". Está
campaña despertó el interés de todo tipo de gente. Una excursión
por el mundo verde, obra de Tang Xiyang, renombrado escritor
ecologista, es considerada la enciclopedia de la defensa del medio
ambiente en China y una obra maestra de la educación en la protección
medioambiental.
La televisión China emite varios programas de
educación mediambiental, entre ellos "Historias de la Tierra,"
"Hora de la protección del medio ambiente" y "Mundo
animal". Existen además diversas publicaciones, entre ellas
periódicos y revistas, que abogan por la protección del medio ambiente.
Puente verde
La
tarde del 12 de enero del 2001, en la oficina del subdistrito de
Chunshuyuan, perteneciente al distrio de Xuanwu (Beijing),los vecinos
y el correspondiente departamento municipal celebraron una reunión
de consulta sobre la recogida selectiva de basuras . Un señor llamado
An explicó que clasificaba la basura en su casa separando la latas,
el plástico y el papel. También crítico sin tapujos las deficiencias
de los trabajos de protección del medio ambiente llevados a cabo
por el Gobierno y presentó varias propuestas constructivas. Fueron
muchos los vecinos que tomaron la palabra en el curso de la discusión,
poniéndose con ello de manifiesto hasta qué punto la necesidad de
concienciación al respecto ha echado raíces en la mentalidad de
los ciudadanos.
En noviembre del 2000, el gobierno municipal de
Beijing aceptó la propuesta de Tierra Verde de aplicar la recogida
selectiva de basuras en toda la capital, decisión muy bien recibida
por los ciudadanos. “Las organizaciones no gubernamentales de defensa
del medio ambiente son puentes entre las masas y el Gobierno. En
los años 90 se desarrollaron rápidamente y ahora desempeñan un papel
crucial, pues movilizan a los ciudadanos para tomar parte en campañas
de protección del medio ambiente ”, dice Qu Geping, director del
Comité de Protección de Recursos y del Medio Ambiente de la Asamblea
Popular Nacional, y ganador de numerosos premios concedidos en Estados
Unidos.
Liang Congjie, comparando el Gobierno con un ama
de casa de una gran familia, dice: "Si la madre es el único
miembro de la familia que se dedica a limpiar y los demás se dedican
a desbaratar desconsideradamente su buen trabajo, entonces, por
muy escrupulosa que sea en su trabajo, le resultará imposible tener
la casa limpia. En el caso de un ama de casa que necesite ser supervisada
e incluso en ocasiones criticada, esa situación es aún peor".
Las 5 erres y los 5 anillos
Hoy en día, los Juegos Olímpicos no son simplemente
una competición deportiva, sino un evento relacionado estrechamente
con la cultura y el entorno. China, que está preparando resueltamente
su candidatura a la organización de los Juegos Olímpicos del 2008,
es plenamente consciente de ello. En octubre del 2000, el Comité
de la Candidatura Olímpica de Beijing 2008, el Buró de Protección
del Medio Ambiente de Beijing y más de 20 organizaciones no gubernamentales
de defensa del medio ambiente radicadas en Beijing firmaron el Plan
de Actuación para las Olimpiadas Verdes.
La idea de las 5 erres y los 5 anillos se debe
a la Aldea Global de Beijing, en cuya opinión el espíritu de las
5 erres debería trasladarse a los Juegos Olímpicos. Los cinco anillos
simbolizan la bandera olímpica. En opinión de Liao Xiaoyi, la candidatura
olímpica de Beijing brinda a China una oportunidad inmejorable para
difundir el estilo de vida de las 5 erres propuesto por la Aldea
Global desde el mismo día en que se fundó.
Un largo camino por delante
Casi todas las organizaciones no gubernamentales
de protección del medio ambiente se enfrentan con el problema de
la financiación. En China, concretamente, todavía no se ha creado
un entorno económico adecuado que favorezca la existencia de este
tipo de organizaciones. Liao Xaoyi dice: "El mayor obstáculo
con el que topan las organizaciones no gubernamentales de protección
del medio ambiente es nuestro deficiente sistema tributario. El
gobierno no ofrece ventajas fiscales a las empresas que hacen donativos
a dichas organizaciones".
Por muy rápido que avancen, las organizaciones
no gubernamentales chinas de defensa del medio ambiente van muy
a la zaga de las necesidades del país. En comparación con sus equivalentes
extranjeras, aún tienen mucho que hacer con respecto a la educación
de los ciudadanos, la supervisión del cumplimiento de las leyes
y los reglamentos relacionados con el medio ambiente y la promulgación
de políticas por parte del Gobierno.
Este es el punto en el que se encuentra actualmente
la protección del medio ambiente de China. Hay quienes ya reconocen
la trascendencia de la defensa del medio ambiente y comprenden que
ésta exige un cambio radical en el estilo de vida autodestructivo
de la especie humana. Pero la mayoría de los ciudadanos, ante cuyos
ojos la naturaleza está siendo destruida de manera inexorable, manifiestan
una indiferencia absoluta al respecto. Resulta evidente que en el
siglo XXI la protección del medio ambiente seguirá siendo para el
pueblo chino una tarea sumamente ardua, circunstancia que justifica
la necesidad imperiosa de la existencia de dichas organizaciones.
Por nuestro reportero ZHANG HUA
|