Contenido de enero del 2001
 
Seleccionar>>

Los masajes terapéuticos

Con el nuevo año China Hoy inicia la publicación de una nueva serie de artículos dedicados a la presentación de automasajes y ejercicios terapéuticos chinos. Los automasajes, una de las disciplinas de la medicina tradicional china, son una manera fácil de curar y, a la vez, de prevenir mucha enfermedades. Ejercicios tan elementales como la presión, la punción y el estiramiento, contribuyen a revitalizar y proteger los nervios, los vasos sanguíneos, los órganos, los músculos, etc.
Todo aquel interesado en su salud debería prestar más atención a técnicas tan simples, inocuas, eficaces y baratas como los automasajes. Los masajes y ejercicios que iremos presentando son fáciles de comprender y de aplicar. Cualquiera puede realizarlos, ya que no requieren un esfuerzo físico especial y pueden adaptarse a las circunstancias de cada individuo.

I. CARACTERÍSTICAS

1. Son automasajes, es decir, puede aplicárselos uno mismo, sin ayuda de los demás.

2. Para garantizar su eficacia, deben aplicarse sobre unos puntos determinados, los puntos clave, específicos para cada enfermedad.

3. No son incompatibles con el ejercicio físico y pueden combinarse con la práctica de deportes.


II. EFECTOS

1. Sobre el sistema nervioso. La estimulación de los puntos clave eleva el umbral de la sensación de dolor.

2. Sobre las defensas orgánicas. Los masejes reactivan la circulación sanguínea, mejoran la digestión y el metabolismo y aumentan las defensas del organismo contra las enfermedades.

3. Sobre las infecciones e inflamaciones. Al mejorar la circulación sanguínea, se acelera el drenaje de pus de los focos infecciosos y la reabsorción de edemas y hematomas.

III. MÉTODOS

I. Los métodos de aplicación de estos masajes son:

1) Presionar. Utilizar los dedos o las palmas de las manos para realizar movimientos de presión sobre la piel o los puntos clave (Fig. 1).

2) Frotar. Utilizar los dedos o las palmas de las manos para frotar la piel o los puntos clave (Fig. 2).

3) Masajear. Utilizar los dedos o las palmas de las manos para masajear de forma circular la piel o los puntos clave (Fig. 3).

4) Pinzar. Utilizar el pulgar, el índice y el medio para sujetar una parte del músculo o del tendón, y hacerla rodar sobre sí misma (Fig. 4).

5) Pinchar. Utilizar los dedos para pinchar con fuerza los puntos clave (Fig. 5).

6) Señalar. Utilizar un solo dedo para señalar fuertemente cierto punto clave (Fig. 6).

7) Agarrar. Utilizar toda la mano para agarrar una parte del músculo (Fig. 7).

8) Tirar. Utilizar tres dedos para sujetar un músculo o tendón y tirar de él (Fig. 8).

9) Golpear. Utilizar las palmas de las manos o los puños para golpear una parte determinada del cuerpo (Fig. 9).

10) Restregar. Utilizar una o las dos manos para frotar una zona determinada del cuerpo (Fig. 10).

II. Los métodos de aplicación de los masajes en los canales y meridianos son:

1) El método "tonificador". Los masajes se aplican suavemente en la misma dirección que siguen los canales y meridianos.

2) El método "dispersante". Los masajes se aplican con fuerza en dirección contraria a la de los canales y meridianos.

Existen meridanos de la parte alta del cuerpo (mano y miembro superior) y de la parte baja del cuerpo (pie y miembro inferior). Cada uno de éstos comprende 3 meridianos Yin y Yang.
Los meridianos de la parte alta, de naturaleza Yin, comienzan en el tórax, circulando por la cara interior del brazo y acaban en la punta de los dedos. Los de naturaleza Yang se inician en la punta de los dedos y recorriendo la cara externa del brazo llegan a la cabeza.
Los meridianos de la parte baja del cuerpo, de naturaleza Yang, se inician en la cabeza y descienden por el tronco hasta llegar al pie. Los Yin empiezan en los pies y ascienden por la cara interna de las piernas hasta llegar al pecho.
El objetivo del tratamiento de una enfermedad es restaurar el equilibrio Yin-Yang. Esto se consigue con la excitación de los puntos clave mediante masaje, calor o agujas, lo que aumenta la capacidad de autorregulación del organismo. En el caso que nos ocupa, el tratamiento es sólo a base de masajes.

IV. OBSERVACIONES

1. Correcta localización de los puntos clave.

La eficacia del tratamiento con masajes se basa en la estimulación de los meridianos y puntos clave. De ahí la importancia que tiene saber cuál es la localización exacta de estos puntos. Quienes deseen practicar los masajes obtendrán una buena información observando las ilustraciones que se adjuntan al final del libro.

2. Aplicación de la fuerza adecuada.

Con menos fuerza de la necesaria, no se consigue estimular los puntos clave, mientras que si se aplica demasiada fuerza, puede lesionarse la piel. La fuerza justa se determina cuando el sujeto tiene la sensación de un leve dolor y de un ligero entumecimiento.

3. Práctica libre.

Estos masajes se practica de acuerdo con el estado físico y los hábitos de vida de cada uno, siendo variable el número de veces que deben realizarse.

4. Práctica progresiva.

Al principio, el número de los puntos clave a estimular será reducido e irá aumentándose de forma progresiva.

5. Perseverancia.

Si se quiere obtener buenos resultados, la práctica de los masajes debe ser constante.

 

 

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Regresar para arriba

Redacción: Calle de Baiwanzhuang No. 24 Beijing 100037, China
Fax: 0086-10-68328338
http: // www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinatoday@263.net
Todos los derechos conservados por China hoy©