Actualidad del pensamiento
de José Martí
Por CHEN JIAGUI
Excelentísimo
Señor Embajador Arufe, amigos y compañeros:
 |
Chen
Jiagui, vicepresidente de la Academia China de Ciencias
Sociales, durante su intervención |
Hoy
estoy muy contento de participar en este acto conmemorativo
del 150 aniversario del natalicio de José Martí. José Martí
es un héroe nacional de Cuba y de América Latina, conocido por
todo el mundo, y al mismo tiempo, destacado poeta y literato,
político e ideólogo. Su pensamiento político y espíritu revolucionario
enriquecieron enormemente el arsenal de pensamiento del pueblo
de Cuba y de América Latina, al tiempo que preparaban a varias
generaciones revolucionarias, haciendo grandes contribuciones
a la causa de la liberación de Cuba y de América Latina.
José
Martí nació en la Habana en 1853 en el seno de una familia humilde.
Influido por las ideas de independencia y de liberación, a los
15 años Martí empezó la lucha revolucionaria contra la dominación
colonialista de España; a fines del siglo XIX empezó su lucha
contra el expansionismo imperialista estadounidense sobre Cuba;
y en 1895,ofreció su
vida luchando heroicamente en el campo de batalla contra el
colonialismo español.
El
propósito de conmemorar a un gran hombre no solamente consiste
en recordar sus grandes hazañas, sino también y, esto es aun
más importante, en alimentarnos de su pensamiento para avivar
nuestra voluntad de lucha e impulsar el avance de la historia.
Por lo tanto, hoy día, conmemorar a José Martí tiene un importante
significado.
En
la actualidad, bajo la situación de rápido desarrollo de la
globalización, la causa del progreso de la Humanidad enfrenta
una nueva lucha. Por ejemplo, hay quienes creen que la globalización
significa la unificación del mundo bajo el mando de las potencias,
cuyo desenlace consiste en el triunfo del capitalismo sobre
el socialismo; de ahí nace la doctrina de “fin de la historia”.
Más o menos defienden la misma posición quienes formulan la
doctrina del “determinismo de la globalización”, en el sentido
de que los países que ocupan un puesto atrasado dentro del actual
sistema económico internacional y aquellas naciones marginadas
en el presente orden económico y político internacional ya han
perdido su oportunidad de escoger su camino de desarrollo y
lo único que pueden hacer es someterse a la globalización tal
como la entienden estos creadores de ideas.
Hoy,
la mayor importancia de conmemorar a José Martí reside precisamente
en responder a esta pregunta: En el actual proceso de globalización,
¿cómo pueden los diversos países y naciones decidir su propio
destino esforzándose por explorar un camino de desarrollo acorde
con las particularidades e intereses fundamentales propios?
En este aspecto, el pensamiento y el espíritu de José Martí
de no someterse a la tiranía, persistir en su voluntad y luchar
contra el supuesto “destino determinado” han sentado un importante
fundamento ideológico y teórico para la lucha de los países
del Tercer Mundo por su propio desarrollo.
Basándose
justamente en esto, el Partido y pueblo cubanos han concedido
un particular lugar al pensamiento de José Martí y al papel
fundamental de guía del Partido y del país. El nuevo Programa
del Partido Comunista de Cuba estableció que el pensamiento
de José Martí y el marxismo-leninismo forman el pensamiento
guía del partido. Cabe decir que ello refleja, de manera concentrada,
los esfuerzos del Partido y el pueblo cubanos por explorar un
camino de desarrollo acorde con las particularidades e intereses
fundamentales propios, y por construir un socialismo con características
cubanas.
En
una situación caracterizada por los rápidos cambios internacionales,
el pueblo cubano, guiado por el pensamiento de Martí y el marxismo-leninismo,
no se somete a las presiones, persevera en el socialismo, prosigue
su reforma y apertura, y lucha contra la política de fuerza,
realizando importantes contribuciones al desarrollo de su país
y al progreso de la Humanidad.
El
nombre de José Martí es muy conocido por el pueblo chino, que
siente una gran admiración por este ilustre luchador. En 1953,
durante el acto conmemorativo del centenario de su nacimiento,
el Congreso en Defensa de la Paz Mundial celebrado en Beijing
tomó a José Martí como uno de los 4 grandes literatos mundiales
que se conmemoraron aquel año en un magno mitin. Posteriormente,
se publicaron en China obras en conmemoración de Martí. Hace
unos años, los académicos del Instituto de América Latina de
la Academia China de Ciencias Sociales tradujeron ensayos y
poemas de José Martí y los publicaron en un volumen titulado
Flauta y espada . Hoy día, el motivo de conmemorar el natalicio
de José Martí consiste en divulgar aun más las grandes hazañas
y el pensamiento de este gran héroe entre el pueblo chino, especialmente
entre los jóvenes.
Estamos
decididos a mancomunar nuestros esfuerzos para difundir aun
más el pensamiento de José Martí en China e impulsar la amistad
entre los pueblo chino y cubano.
¡Muchas
gracias!
Chen Jiagui es Vicepresidente
de la Academia China de Ciencias Sociales.