 
La
respuesta de los chinos a la candidatura olímpica de Beijing
Desde que el pasado año presentó
su candidatura a la organización de los JJ.OO. (Juegos Olímpicos)
del 2008, Beijing ha experimentado una serie de cambios extraordinarios:
con la construcción de la cuarta autopista de circunvalación
se han reducido notablemente los problemas de tráfico; gracias
al traslado de fábricas contaminantes más allá
de dicha autopista, la capital disfruta de un agua y un cielo más
limpios, así como de una mayor superficie de zonas verdes;
las viejas casas en estado ruinoso han sido sustituidas por modernas
zonas de viviendas. El pueblo de Beijing desea que su ciudad sea
sede de los JJ.OO., no sólo por el honor que ello representa
y por el impulso que la organización de este magno acontecimiento
deportivo dará al desarrollo tanto de China como del espíritu
olímpico, sino también por los beneficios que la organización
de las Olimpiadas pueda reportales. Como dijo Meng Jingshan, un
taxista de Beijing: Si la candidatura de Beijing resulta ganadora,
el tráfico, el empleo y el turismo mejorarán mucho.
Mi casa se encuentra en el sur de la ciudad; es posible que debido
a la construcción de instalaciones deportivas nos mudemos
a un nuevo apartamento.
Como
es bien sabido, Meng Jingshan saltó a la fama de la noche
a la mañana por una anécdota relacionada con la candidatura
olímpica de Beijing. Al igual que a otros taxistas, a Meng
le gusta charlar con sus clientes. El año pasado, un periodista
estadounidense que había venido a Beijing para hacer un reportaje
subió al taxi de Meng y éste le dijo las palabras
que acabamos de citar.
Aquel periodista reprodujo las palabras del taxista
en un artículo publicado en Atlanta (EE.UU.), los dirigentes
estatales chinos se enteraron de la noticia y Meng Jingshan pasó
a ser considerado un héroe y un ejemplo.
En opinión del común de las gentes, lo que Meng dijo
a aquel periodista estadounidense se corresponde con lo que piensa
el pueblo chino y refleja fielmente sus aspiraciones. Al mismo tiempo,
sus palabras han favorecido la candidatura de Beijing a la organización
de los JJ.OO. del 2008.
Por
otra parte, se llevan a cabo entusiastas actividades populares como
la boda colectiva de 500 parejas en el paso Juyonggua de la Gran
Muralla, en la que los contrayentes firmaron en una tela enorme
extendida a lo largo de la Gran Muralla para expresar su resuelto
apoyo a la candidatura de Beijing; y la vuelta en bicicleta por
el casco antiguo de la ciudad, en la que participaron decenas de
miles de beijingeses. Varias asociaciones han organizado actividades
deportivas de masas y han puesto en marcha diversas iniciativas
con atractivos contenidos para promocionar la candidatura de Beijing.
En este sentido cabe destacarse la campaña Ángel
Verde organizada por la asociación de defensa del medio
ambiente Centro Cultural del Medio Ambiente de la Aldea de la Tierra,
campaña en la que los niños participarán junto
con sus padres; hasta la fecha ya son 830.000 alumnos pertenecientes
a 1.150 escuelas los que han respondido a este llamamiento.
Algunas compañías de taxis han organizado
cursillos nocturnos de inglés para sus empleados. La compañía
en la que trabaja Meng también exige a sus empleados que
aprendan esta lengua, haciéndose así eco de las palabras
del popular taxista beijingés: Pude charlar con el
periodista estadounidense porque lo acompañaba un intérprete.
Entonces me di cuenta de que aprender inglés era muy necesario.
A pesar de que al terminar mi jornada me siento agotado, insisto
en dedicar una hora al estudio de este idioma. Vaya donde
vaya, Meng lleva siempre consigo su libro de inglés y se
esfuerza por conseguir aprender bien las cien frases más
usuales de esta lengua en el plazo de un año.
En
la actualidad, cada día son más numerosas las personas
que reconocen la importancia de saber hablar inglés, razón
por la cual el estudio de este idioma ha despertado en Beijing un
entusiasmo masivo. En el centro de actividades del Comité
Vecinal de Chunshuyuan, una anciana llamada Wang Ying dijo: Antes,
debido a nuestro desconocimiento del inglés, al encontrarnos
con un extranjero nos veíamos obligados a comunicarnos por
señas; pero ahora que Beijing ha presentado su candidatura
olímpica, tenemos que aprender inglés para poder dar
a conocer nuestro espíritu olímpico y explicar a los
extranjeros que los chinos somos capaces de organizar con éxito
los JJ.OO. del 2008.
La Compañía Gallup realizó
entre el pueblo una sondeo de opinión en el que preguntó
a los ciudadanos si estaban dispuestos a respaldar la candidatura
de Beijing. Entre el gran número de encuestados, un ciego,
que prefirió permanecer en el anonimato, expresó así
su apoyo: Si Beijing es designada sede de los JJ.OO., aunque
no podré presenciar las animadas escenas de las competiciones,
seguiré la celebración de las Olimpiadas desde su
inauguración hasta su clausura a través de la radio.
Este ciego es uno más de los muchos ciudadanos que apoyan
la candidatura olímpica de Beijing. De 1.626 personas urbanas
de Beijing, el 94,9 por ciento apoya la solicitación de los
Juegos Olímpicos y los ancianos desean que los Juegos Olímpicos
se celebren cerca de su casa.
Sun Si, empleada de la Compañía
Gallup, dijo que en las encuestas comerciales que ha realizado el
índice máximo de respuestas favorables ha sido del
30 por ciento; en cambio, los resultados de la encuesta de opinión
sobre la candidatura de Beijing a la organización de los
JJ.OO. revelan que la práctica totalidad de los encuestados
la respaldan; es más, muchos de ellos contestaron por extenso.
Muchos
de quienes apoyan la candidatura de Beijing presentan sugerencias
de manera espontánea. Según los resultados del sondeo
realizado por la Compañía Gallup, las respuestas favorables
a la candidatura olímpica de Beijing se distribuyen de modo
muy uniforme entre las distintas franjas de edad y los diferentes
grupos sociales: el 95% correspondió a encuestados de entre
18 y 30 años, el 94% a encuestados de entre 31 y 60, y el
96% a encuestados de más de 60; tanto en el campo como en
la ciudad, el porcentaje de respuestas favorables fue del 95%; por
sexos, respondieron favorablemente un 94% de los hombre y un 96%
de las mujeres.
En conformidad con sus propias normas, en noviembre
del año pasado dicha compañía llevó
a cabo un nuevo sondeo de opinión según el cual el
índice de aceptación de la candidatura de Beijing
alcanzó el 94,9%. Los conocimientos del pueblo chino sobre
los JJ.OO. se han elevado del 4% al 5%, ascenso que demuestra que
la solicitación de los Juegos Olímpicos ha calado
en lo más hondo de su corazón.
Sin embargo, el fracaso vivido a raíz de
la derrota de la candidatura a la organización de las Olimpiadas
del 2000 no se ha borrado por completo de la memoria del pueblo.
Ese penoso fracaso dio a entender claramente a China que la dedicación
plena a la realización adecuada de los trabajos pendientes
y a la construcción de un país poderoso es un requisito
indispensable tanto para obtener el apoyo del pueblo de todos los
países y regiones del mundo, como para desbaratar toda acción
emprendida por las fuerzas hostiles a la candidatura olímpica
de Beijing..
En
el sitio web del Comité de la Candidatura Olímpica
de Beijing pueden leerse las emotivas palabras de quienes secundan
dicha candidatura. Un tal Liaoliao escribe: Ocho años
atrás lloré junto con Beijing; hoy respiro su mismo
aire y comparto su suerte; el limón azul
dice: La derrota de la candidatura a la organización
de las Olimpiadas del 2000 nos apenó; deseamos que Dios nos
conceda la oportunidad de organizar los JJ.OO. del 2008. Tenemos
la capacidad y cumplimos las condiciones necesarias para organizarlos
con éxito; otra persona escribió: 2.600
millones de ojos observan Beijing atentamente; 1.300 millones de
corazones palpitan con Beijing; 2.600 millones de manos saludan
los Juegos Olímpicos del 2008junto con Beijing.
Limitado en un principio a la ciudad de Beijing,
el apoyo a la candidatura olímpica de la capital se ha convertido
en una iniciativa que ha ido extendiéndose por todo el país.
En efecto, son muchas las regiones que a través de Internet
han organizado recogidas de firmas en apoyo de dicha candidatura.
Una empresa de la ciudad de Shenzhen ha establecido en el edificio
en el que tiene su sede una Competición de subida de
escaleras que ha contado con una numerosa y entusiasta participación.
Montado en su bicicleta, un enfermo de cáncer de la ciudad
de Chengdu (Sichuan) ha salido en dirección a Beijing y en
las 21 ciudades por las que ha pasado más de un millón
de personas han aceptado su invitación a firmar en una larga
tela; este emprendedor ciclista ha dicho: Aunque padezco cáncer,
el espectro de la muerte no puede arrebatarme la convicción
y el entusiasmo con los que apoyo la candidatura olímpica
de Beijing, y añadió: La fuerza espiritual
es infinita; toda mi familia está muy bien preparada mentalmente;
si consigo hacer llegar a Beijing y a 12 ciudades grandes y medianas
los mejores deseos de los 80 millones de habitantes de Sichuan,
no tendré motivos para quejarme y arrepentirme.
En comparación con la candidatura
previa, en la actual los chinos se han expresado en términos
más razonables, ha afirmado el doctor en psicología
social Li Qing, quien se ha explicado en los siguientes términos:
La actitud de la opinión pública ante la candidatura
a la organización de los JJ.OO. ha cambiado, puesto que el
énfasis en el contenido político y los matices nacionalistas
ha sido sustituido por la importancia concedida al pensamiento humano
y al desarrollo, las cualidades y el espíritu encarnados
en las Olimpiadas.
Yu
Shunye, motorista de 41 años famoso por su técnica
especial de conducir su moto montado de espaldas, es actualmente
jefe de la Brigada del Espectáculo de Motos Volantes del
Grupo Turístico Luishun (Dalian). Para dar muestras de su
respaldo a la candidatura olímpica de Beijing, Yu ha anunciado
que saltará por encima de la Gran Muralla montado de espaldas
en su moto. Desde muy joven, este apasionado deportista comenzó
a perfeccionar su peculiar técnica de montar en moto. En
1981, con dicha técnica y manejando sin manos, se convirtió
en el primer motorista mundial de esta especialidad y estableció
un récord Guiness al recorrer 28 kilómetros en 24
minutos a una velocidad de 70 kilómetros por hora.
En el sector Jinshanling de la Gran Muralla se
está construyendo una pista sobre un armazón cuya
altura equivale a la de un edificio de diez pisos y sobre la que
correrá el motorista antes de dar un salto de 20 metros de
longitud. Según se dice, la mayor dificultad de este intento
radica en que, a pesar de ir montado de espaldas, el motorista deberá
sujetarse al manillar a fin de evitar separarse de la moto. La prueba
resulta aun más arriesgada si se tiene en cuenta que en esta
zona de la montaña de Jinshanling el viento suele alcanzar
una fuerza de entre 4 y 5 grados.
Yu ha manifestado a los periodistas: Desde
niño sueño con volar por encima de la Gran Muralla.
Espero que el salto desde el lado de la ciudad de Chengde en dirección
a Beijing sea un éxito, porque de este modo habré
expresado en nombre de todo el pueblo chino su firme apoyo a la
candidatura olímpica de Beijing.
Por LI YU
|