Contenido de Agosto del 2001
 

La proeza de transformar una aldea de pescadores en una ciudad moderna de la noche a la mañana

“No se ganó Zamora en una hora”, pero la ciudad de Shenzhen se levantó en  “una noche”. A pesar de ser solamente una pequeña aldea de pescadores, Shenzhen era muy conocida debido a que sus dos puertos tenían comunicaciones con la parte continental y Hong Kong. Su fama también se debía a que en los años 50 un numeroso grupo de habitantes del interior del país huyeron a Hong Kong desde allí. Según las estadísticas, entre 1957 y 1977, salieron al exterior 119.274 habitantes de las provincias del interior, de los cuales 60.157 se dirigieron a Hong Kong. Se dice que cuando durante su inspección de Shenzhen se enteró de esta situación, Deng Xiaoping dijo : “En nuestra política  hay algún problema”; y añadió: “No es al ejército a quien corresponde resolver esta situación”. Estas  palabras abrieron los ojos a los dirigentes locales y les hicieron concebir la idea de establecer una zona económia especial.

La población marchaba a Hong Kong a causa de la pobreza. En 1979 la renta per cápita de Luofan (aldea fronteriza de Shenzhen) era de 130 yuanes, mientras que en la localidad homónima de Hong Kong, cuya población estaba constituida enteramente por ciudadanos chinos procedentes de Shenzhen, alcanzaba los 13.000 yuanes.

Xiantou, ciudad situada en el este de Guangdong, era “la única gran ciudad comercial de Oriente”, como dijo Engels hace más de 100 años. En los años 30 del siglo pasado tenía el sobrenombre de “pequeña Shanghai”. Pero cuando se decidió establecer en ella una zona económica especial, la ciudad se encontraba en ruinas. Wu Nansheng, oriundo de Xiantou y entonces secretario del comité provincial del Partido Comunista, dijo: “Antes de la liberación, Xiantou era una ciudad próspera comparable a Hong Kong. Transcurridos 30 años y, sobre todo después de la revolución cultural, lo que quedó de mi ciudad natal fue un paisaje desolador”. Antes del establecimiento de la zona económica especial Zhuhai era una aldea muy pequeña con solamente una calle, una tienda, una peluquería y un semáforo.

La rapidez con la que se han construido las zonas económicas especiales resulta asombrosa. A principios de los años 80 un escritor describió así este fenómeno en una de sus obras: “Un comerciante hongkonés viene con su secretaria a Shenzhen para hacer negocios; el camino cenagoso obliga a la secretaria a quitarse los zapatos de tacón alto y a andar descalza; la gente abre un parasol en una plaza de delante de un teatro, conversa y firma el contrato”. La zona económica de Shenzhen se levantó a una velocidad pasmosa. Sirva de ejemplo lo ocurrido entre el 7 y el 8 de noviembre de 1996: el día 7, víspera de la inauguración de la Feria del Libro, cundió la preocupación, pues el andamiaje del edificio en el que ésta debía celebrarse aún no se había desmontado; no obstante, lo que los visitantes vieron la mañana del día 8 fue un edificio listo para acoger la mencionada feria.

Shenzhen ha sido la primera ciudad de China en varios ámbitos: la primera zona económica especial, la primera zona libre de impuestos y la primera zona de alta tecnología; la primera administración de supervisión y la primera sociedad anónima de China se establecieron en esta ciudad; fue aquí donde por primera vez se vendieron cuatro empresas estatales y se subastaron los derechos de uso de terrenos estatales.

Ahora ningún habitante de Shenzhen huye a Hong Kong; al contrario, los hongkoneses, atraídos por su cielo azul, su aire limpio y sus mejores servicios públicos, compran viviendas en Shenzhen.

Según el proyecto para el desarrollo de Shenzhen durante los próximos 15 años, entre los años 2001 y 2005 el PIB per cápita será de 7.000 dólares, cifra que entre los años 2006 y 2010 alcanzará los 10.000 dólares EUA, es decir, superará el nivel de los países medianamente desarrollados.

El progreso económico de la provincia de Guangdong y de sus zonas económicas especiales ha desempeñado un papel decisivo en la vida del pueblo chino. Los mercados de todo el país están llenos de artículos de uso cotidiano, de electrodomésticos y de alimentos producidos en Guangdong. Los ciudadanos chinos acogen muy bien los productos de Guangdong fabricados por las empresas de inversión mixta debido a su excelente calidad. Según las estadísticas, el 60 por ciento de las neveras y el 40 por ciento de los aparatos de aire acondicionado del país se fabrican en Guangdong. En el mercado nacional, las ventas de ventiladores, grabadoras y cámaras fotográficas de Guangdong ocupan el primer puesto.

Las siguiente cifras pueden dar una idea del progreso experimentado por Shenzheng: en el 2000, los fondos de financiación de esta ciudad ocuparon el décimo puesto nacional; su PIB fue de 950.600 millones de dólares; las exportaciones, que representaron un  40 por ciento de las del conjunto del país, alcanzaron un valor de 91.920 millones de dólares; la suma de las exportaciones e importaciones fue de 173.000 millones de dólares, es decir, el 38 por ciento del total nacional; Shenzheng captó el 30 por ciento de las inversiones foráneas introducidas en el país, esto es, 12.240 millones de dólares, el 70 por ciento de los cuales provinieron de Hong Kong y Macao, territorios limítrofes con Guangdong.

A partir de los años 90, el papel desempeñado por Hong Kong en el desarrollo económico de Guangdong se ha centrado en las nuevas tecnologías, los nuevos conceptos y las nuevas modalidades de inversión.

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Regresar para arriba

Redacción: Calle de Baiwanzhuang No. 24 Beijing 100037, China
Fax: 0086-10-68328338
http: // www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinatoday@263.net
Todos los derechos conservados por China hoy©