Panorama
de Guangdong

LA provincia de Guangdong, situada en el extremo
sur de China y bañada por el mar de la China Meridional,
tiene una línea costera de 3.368 kilómetros salpicada
por multitud de islas e islotes. Sus principales ríos son
el Zhujiang (2.122 kilómetros), el Hanjiang y el Jianjiang.
En los fértiles deltas de los ríos Zhujiang y Hanjiang abundan
los peces y los arrozales. La precipitación anual es de 1.33
mm. y la evaporación es de 1.100 mm. anuales. La temperatura
media es de 22 grados centígrados.
La provincia tiene una superficie
de 178.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 3,1 millones
de hectáreas son tierras de cultivo y 570.000 hectáreas
son praderas. Sus 10,26 millones de hectáreas de bosque,
superficie que representa el 57 de la extensión de la provincia,
producen 300 millones de metros cúbicos de madera.
En Guangdong hay 430.000 hectáreas
dedicadas a la piscicultura de agua dulce y 780.000 hectáreas
dedicadas a la piscicultura marina. De sus 10,73 kilovatios de reservas
hidráulicas ha utilizado el 60 por ciento. La provincia posee
166 minerales, llegando sus reservas de carbón y de hierro
a los 547 y 523 millones de toneladas, respectivamente. Los principales
cultivos son el arroz, las legumbres, la caña de azúcar
y las frutas.
Según datos del año
2000, la población de la provincia es de 86,42 millones de
habitantes, cifra que representa el 6,7 por ciento de la población
china. El 47,52 de la población vive en ciudades.
Además de la etnia han,
en Guangdong conviven 53 etnias, entre ellas la zhuang, la
yao, la she, la hui y la mian. Las principales
religiones son el budismo, el taoísmo, el islamismo y el
cristianismo, que tienen en su conjunto 640.000 creyentes.
Aproximadamente 20 millones de guangdoneses
residen en más de 100 países y regiones y 6 millones
de habitantes de Hong Kong y Macao son oriundos de Guangdong.
Guangdong tiene una larga historia. Hace más
de 130.000 años nuestros antepasados ya empezaron a poblar
lo que hoy es esta provincia. Tras la unificación del país
llevada a cabo por Qin Shihuang en el año 214, se estableció
allí la ciudad de Fanyu y en la dinastía Qing (1644-1911)
se creó la provincia de Guangdong; en la dinastía
Ming (1368-1644), las fuerzas productivas de Guangdong alcanzaron
el mismo nivel que las de las regiones del curso de los ríos
Amarillo y Changjiang; en el año 1866 se estableció
la primera fábrica de armamento y en 1873 se inauguró
la Hilandería de Seda Jichang, una de las primeras industrias
nacionales de China.
La historia de Guangdong está
jalonada por movimientos revolucionarios, entre ellos el del Reino
Celestial Taiping (establecido por Hong Xioquan durante la revolución
Taiping, el mayor levantamiento campesino), el Movimiento Reformista
de 1898, la Revolución de 1911, la Expedición al Norte
(1926-1927), la Gran Huelga de Guangzhou y Hong Kong (1925) y el
Levantamiento Armado de Guangzhou (1927). Numerosas personalidades
revolucionarias fueron oriundas de esta provincia, como Hong Xioquan,
dirigente de la revolución Taiping; Kang Youwei y Liang Qichao,
dirigentes reformistas; Sun Yat-sen, cabeza de la revolución
de 1911 y presidente interino de la República China; y Ye
Jianying, uno de los dirigentes de la República Popular China.
Desde el inicio de la reforma y
la apertura, Guangdong han experimentado grandes cambios. En los
últimos años, su PIB, las inversiones foráneas,
el valor de sus exportaciones y el importe de los impuestos pagados
se mantienen en el primer lugar del país.
En los próximos cinco años,
Guangdong aumentará la calidad y el rendimiento de su economía,
mejorará y reajustará su estructura económica,
acelerará el desarrollo económico y la informatización,
elevará el nivel de industrialización y urbanización,
perfeccionará el sistema de la economía de mercado,
ampliará la apertura al exterior, impulsará aún
más la educación y la tecnología, mejorará
el medio ambiente, reformará las leyes y el sistema democrático,
y elevará el nivel de vida de su población.
|