SHANGHAI, 23 may (Xinhua) -- Uruguay, que participa en la Exposición Universal de Shanghai 2010 con un pabellón y un restaurante, tiene la intención de aprovechar el evento para promover su imagen de cercanía con la naturaleza entre los ciudadanos chinos, aseguró el comisario general del pabellón de ese país sudamericano, Roberto Villamil, durante una entrevista exclusiva con Xinhua.
"Uruguay es un país que convive en plena armonía con la naturaleza. Es muy difícil que en Uruguay uno tenga que viajar más de diez minutos en coche para encontrar un paisaje rural", matizó Villamil.
"Aunque estamos a 18.000 kilómetros de distancia y contamos con 12 horas de diferencia, queremos que, a través de la Expo, los chinos conozcan Uruguay, el secreto mejor guardado en América Latina", afirmó.
También destacó que si bien su país tiene una población de sólo tres millones de habitantes, siempre habrá un lugar reservado para que el visitante pueda vivir, trabajar, estudiar, y hacer negocios.
El estand de Uruguay, que se ubica en el pabellón conjunto de Sudamérica y Centroamérica, cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados.
Según informó el comisario general, el presupuesto del pabellón uruguayo, que incluye todos los costes de participación, ha sido de un millón y medio de dólares, con el apoyo de cerca de 600.000 dólares por parte de China.
En el centro del pabellón se sitúan seis bloques acristalados que representan una zona urbana, en los que se ofrecen folletos a los visitantes y se llevan a cabo reuniones de negocios.
El espacio urbano ha sido rodeado por grandes paisajes naturales pintados en las paredes, y una zona abierta con una moqueta verde que evoca un pasto, decorada con la escultura de una vaca.
"La vaca la vamos a dejar en Shanghai, y es un regalo del pueblo uruguayo", dijo Villamil señalándose a la escultura ubicada a la entrada del pabellón, que ha resultado una gran atracción para los visitantes chinos, que no dudan en hacerse fotos junto a la figura del animal.
El funcionario del país sudamericano recordó que la carne uruguaya es de fama internacional, aunque los chinos no la conocen bien, y que sus reses se crían de manera natural, sin hormonas ni alicientes en su alimentación.
En este sentido, Uruguay ha inaugurado también un restaurante no muy lejos de su pabellón, enfocado a promover su carne, y que "ha recibido muy buena acogida entre los chinos" tras la apertura del parque de la Expo, según el comisario general.
Con motivo del día de su pabellón en la Expo, que se celebrará el 25 de agosto, Villamil dijo que invitará a algunos de los mejores grupos músicales de su país, entre ellos la famosa banda "Bajofondo", que se caracteriza por fusionar música electrónica y tango.
El comisario general señaló al mismo tiempo que "hay muchas cosas que podemos hacer conjuntamente. China tiene mucho que enseñarnos, mientras que Uruguay también tiene cosas interesantes".
"Más del 60 por ciento de la energía de consumo en Uruguay proviene de energías renovables, de las cuales la mayoría ha sido producida de manera eólica, solar, o biomasa, y queremos compartir nuestra experiencia con China", reiteró Villamil.