Agasaja Argentina a visitante 250.000 de su pabellón en Expo Shanghai
( 2010-05-26 )

BUENOS AIRES, 24 may (Xinhua) -- El pabellón argentino en la Expo Shanghai 2010 recibió este fin de semana a su visitante 250.000, un ciudadano chino de la provincia de Liaoning que, a su ingreso, fue agasajado con la entrega de obsequios y presentes, entre ellos la camiseta de la selección de fútbol que conduce Diego Armando Maradona.

La Cancillería argentina informó este lunes que el pabellón del país sudamericano en la Expo Shanghai 2010, el evento mundial más importante del año, superó ampliamente los 250.000 visitantes, que pudieron recorrer más de 2.000 metros de un predio que refleja historia y también riquezas culturales, artísticas y turísticas.

Puntualmente, el último fin de semana el pabellón argentino recibió al visitante número 250.000, motivo por el cual se realizó una serie de arreglos especiales para agasajarlo, destacó.

El visitante fue Guo Binfei, de la ciudad de Dalian, provincia de Liaoning, quien se sintió "muy sorprendido y feliz" de recibir la camiseta de la selección argentina de fútbol que le entregaron las autoridades del pabellón, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

Además, el afortunado recibió regalos como delicias gastronómicas del país y la invitación para observar, desde un sitio preferente, una función de tango.

Guo es estudiante de la carrera de arquitectura de la Universidad Tongji y se acercó al pabellón de Argentina, según contó, debido a su interés por el país sudamericano, que alguna vez desea visitar.

Argentina cuenta con un predio de 2.000 metros cuadrados en la Expo Shanghai 2010.

"Es la primera vez en la historia de la promoción comercial y turística de nuestro país que la Argentina cuenta con un pabellón de esta envergadura. En ese sentido, una de las atracciones principales son los shows de tango que se realizan a sala completa en diferentes ámbitos de la Expo. Otra es el restaurante con productos típicos argentinos, que tuvo que duplicar su atención, de tres a seis turnos", ha explicado el canciller, Jorge Taiana.

Las personas que recorren el Pabellón argentino pueden también degustar productos alimenticios, cerveza, cárnicos, vinos y aceites de oliva, entre otros, ya que uno de los principales objetivos es la difusión de la producción nacional en la materia.

Desde el punto de vista comercial, el Pabellón fue concebido como una vidriera para promover los productos argentinos en el mercado más dinámico del mundo.

Así, se planeó la construcción de un ámbito especial para el desarrollo de actividades de promoción comercial de diversos rubros de exportadores argentinos.

En ese espacio se realizan degustaciones y semanas sectoriales a las que son invitados personalidades, empresarios y protagonistas económico-productivos del mercado chino, como cadenas de supermercado, hoteles, establecimientos gastronómicos, entre otros, a fin de interesarlos en la compra de productos, reportó la Cancillería.

Turismo
Gastronomía
Voluntarios