Autor: Tiempo: 2011-07-01 08:44
De 18 a 171
Diplomacia multilateral
Diplomacia multifacética y en todas las dimensiones
Una gran nación responsable
Mundo armonioso
Poco después de su fundación, la República Popular China formuló una política exterior independiente de paz. También defendió activamente los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, que la ayudaron a conseguir un punto de apoyo en el turbulento entorno internacional de la época, y crear las condiciones internacionales favorables para la revolución y construcción socialista.
A finales de los 70, Deng Xiaoping llegó a la conclusión científica de que “la paz y el desarrollo” eran los temas fundamentales del mundo moderno. También sostuvo que China debía continuar con su política exterior independiente de paz, expresamente establecida con la finalidad de que el trabajo diplomático logre que China tenga un período de tiempo relativamente largo de un entorno internacional favorable para su proceso de modernización.
En la década de los 90, cuando el mundo se movía hacia la multipolarización y la globalización económica, China defendió activamente el nuevo concepto de seguridad y democracia en las relaciones internacionales, confirmó la diversidad del mundo y la variación en su modo de desarrollo, y estableció una estrategia diplomática a todo nivel para mejorar aún más su posición internacional y su influencia.
De 18 a 171
La cooperación amistosa entre China y otros países se viene desarrollando de manera integral. A finales de junio de 2010, el número de países que mantienen relaciones diplomáticas con China ha aumentado de 18 (en 1950) a 171.
Relaciones con las grandes potencias
Las relaciones sino-estadounidenses han experimentado un proceso que en principio era de confrontación y aislamiento, pero que ahora está abierto al diálogo y la cooperación multifacética. Los jefes de los dos Estados, que mantienen una fluida comunicación, se han comprometido a construir una relación de cooperación y comprensión para el presente siglo, y han establecido un nuevo mecanismo para el diálogo estratégico y económico entre China y Estados Unidos.
El año 2011 fue el 10º aniversario de la firma del Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa entre la República Popular China y la Federación Rusa. China y Rusia han establecido una asociación estratégica de cooperación. China ha establecido una relación estratégica y mutuamente beneficiosa con el Japón, y en 2012 se conmemorará el 40º aniversario de la normalización de las relaciones diplomáticas entre China y Japón. China y la Unión Europea han establecido una asociación estratégica de diálogo y cooperación cada vez mayor. Mientras tanto, China está intensificando su política de cooperación de beneficio mutuo con las potencias emergentes.
Relaciones con los países vecinos
China ha resuelto los problemas fronterizos con la mayoría de los países vecinos. Promueve activamente el proceso de cooperación regional, desempeñando un papel fundamental en asuntos complicados y ha incrementado su cooperación amistosa con los países vecinos. En 2010 varios líderes chinos visitaron muchos países de Asia para debatir sobre cómo mejorar la confianza mutua y la cooperación, y alcanzar un consenso sobre muchos asuntos.
Relaciones con los países en desarrollo
China siempre ha considerado que el fortalecimiento de las relaciones y la cooperación con los países en desarrollo es la base de su política exterior. Da importancia a su condición y al papel que desempeñan en los asuntos internacionales, y tiene como objetivo promover el entendimiento y la confianza mutua a través de la profundización de la cooperación bilateral, promover aún más la ayuda mutua y la ampliación de las áreas de cooperación.
Diplomacia multilateral
Debido a los cambios producidos en la relación entre China y el actual sistema internacional, la diplomacia multilateral se ha convertido en un ruedo importante. En 1971, la 26ª reunión de la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para restaurar el estado legítimo de China en la ONU. En 1980, China recuperó su asiento legal en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional. En 2001 China se adhirió a la Organización Mundial del Comercio. Actualmente, China es miembro de más de 130 organizaciones internacionales intergubernamentales. Se han firmado más de 300 acuerdos multilaterales, convirtiéndose en un participante, constructor y reformador del sistema internacional actual. China propone aumentar la representación y la voz de los países en desarrollo en el sistema internacional, y aboga por la construcción de un sistema internacional nuevo, pacífico, estable, justo y razonable.
Diplomacia multifacética y en todas las dimensiones
China está llevando a cabo una diplomacia activa en diversos ámbitos, y está trabajando duro para hacerse políticamente más influyente, económicamente más competitiva, y para tener una imagen más accesible.
Diplomacia de cumbre
La diplomacia de cumbre es la más importante dentro de la política exterior de China, ya que le permite desempeñar su papel como una gran potencia responsable. Los líderes chinos han asistido a muchas de las actividades multilaterales y bilaterales, y han promovido enérgicamente la reforma del sistema internacional y la cooperación amistosa bilateral.
Diplomacia económica
China espera aumentar el volumen de la economía a través del comercio bilateral, para impulsar la economía bilateral por medio de la inversión de dos vías, y para elevar la competitividad internacional mediante la cooperación técnica. Por lo tanto, China sigue fortaleciendo los diálogos, las consultas, las negociaciones y la coordinación de políticas con todos los países, explorando nuevas ideas para la cooperación, la búsqueda de soluciones, la ampliación de los intereses comunes, y la definición de los puntos en común para la reforma económica internacional.
Diplomacia sobre la seguridad
Con la diplomacia sobre la seguridad como garantía, China responde adecuadamente a las emergencias con la finalidad de mantener la estabilidad nacional, la soberanía y seguridad nacional.
Diplomacia pública y humanística
China considera que incrementar la comprensión y la amistad entre los pueblos es una parte importante de su labor diplomática. Intensifica sus esfuerzos para ampliar el alcance de la diplomacia pública y humanística para sentar una base sólida en el desarrollo de las relaciones entre los países.
Diplomacia militar
Como parte de su desarrollo pacífico, China ha adoptado una política militar nacional de carácter defensivo y se ha comprometido a mantener la paz mundial y a oponerse a la invasión y expansión. China se ha adherido a los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, se ocupa de las relaciones militares extranjeras de manera independiente, lleva a cabo intercambios y cooperaciones militares, se opone a la hegemonía, a los bloques militares y a la expansión militar.
Servir al pueblo a través de la diplomacia
El Gobierno chino siempre se refiere a la protección consular como una parte importante de su labor diplomática. Es necesario que todos los organismos gubernamentales y las instituciones en el extranjero le den gran importancia a la protección consular, mejoren el mecanismo de protección, y protejan y promuevan los intereses de los ciudadanos chinos residentes en el exterior. En los últimos años, el Gobierno chino ha manejado situaciones de emergencia tales como la evacuación de los connacionales, rescate de rehenes y conflictos laborales, salvaguardando de manera efectiva los derechos legítimos del pueblo chino y sus intereses en el extranjero.
Una gran nación responsable
China coopera con otros países para abordar temas de interés mundial, y se compromete activamente con sus obligaciones internacionales correspondientes.
Sector económico
Cuando la crisis financiera mundial estalló en 2008, China hizo todo lo posible para hacer frente al impacto económico externo, manteniendo su impulso económico y prestando apoyo al comercio y a la inversión en muchos países afectados por la crisis. Esto contribuyó enormemente a la estabilidad de la economía mundial. A pesar de las grandes dificultades que enfrenta su propio desarrollo, China hizo todo lo posible para proporcionar asistencia a los países necesitados, y participó activamente en los programas de financiación del comercio iniciados por la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial. Estas medidas adoptadas por el Gobierno chino incrementaron la confianza de la Comunidad Internacional para hacer frente a la crisis financiera mundial, promovieron la reforma del sistema financiero internacional y la estructura económica mundial, y salvaguardaron los intereses de los países en desarrollo.
Su papel en el cambio climático
China está impulsando activamente la cooperación internacional en este tema. Se solicitó a todas las partes interesadas que observaran una "responsabilidad común pero diferenciada" en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, siglas en inglés) y el Protocolo de Kyoto, con la finalidad de consolidar el consenso alcanzado en el Acuerdo de Copenhague y cumplir con sus compromisos. Mientras tanto, el Gobierno chino se ha comprometido ante la Comunidad Internacional a reducir entre 40% y 45% sus emisiones de CO2 por unidad de PIB para el año 2020.
Ayuda al exterior
En 1950, China dio inicio a sus políticas de ayuda al exterior. Para finales de 2009, la ayuda proporcionada alcanzaba los 256.290 millones de yuanes. Con una economía en rápido crecimiento, los fondos para la ayuda al exterior han aumentado rápidamente. La tasa de incremento anual, desde 2004 hasta 2009 fue de 29,4%. China ha firmado acuerdos de alivio de la deuda con 50 países de África, Asia, América Latina, el Caribe y Oceanía, y la cancelación de 380 deudas vencidas por un total de 25.580 millones de yuanes.
Estos esfuerzos ayudarán a consolidar las relaciones de amistad y la cooperación económica y comercial entre China y los países en vías de desarrollo, y promoverán la cooperación Sur-Sur, contribuyendo positivamente al desarrollo común de la sociedad global. Así, China se adhiere al principio de igualdad y beneficio mutuo, y hace hincapié en la eficiencia en la prestación de ayuda al exterior sin condiciones políticas.
Mundo armonioso
En 2003, China presentó el concepto diplomático de "desarrollo pacífico", lo que demuestra que China no tiene intención de acumular riquezas a través de la colonización o la explotación, ni de lograr su desarrollo a través de la confrontación ideológica y militar. El desarrollo pacífico de China es beneficioso tanto para ella misma como para la construcción de un mundo armonioso.
China mantiene en alto la bandera de la paz, el desarrollo y la cooperación, se adhiere a una política exterior independiente de paz, y toma el camino del desarrollo pacífico. China sostiene que todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, deben ser iguales. Respeta los derechos de otros países a escoger independientemente su camino de desarrollo y no impone su voluntad sobre otros países. Se ha comprometido a resolver los conflictos internacionales de forma pacífica, promoviendo la cooperación en la seguridad internacional y se opone al terrorismo en todas sus formas. Adopta una política militar de naturaleza defensiva, y no representa una amenaza militar para ningún país. Se opone al hegemonismo y las políticas de poder de cualquier forma. La multipolarización de la política mundial y el desarrollo de la globalización económica mundial están generando nuevas oportunidades de paz y desarrollo mundial.