Hebei,
una provincia de
gran interés turístico e histórico
Por
ZHANG HUA
 |
El extremo este de la Gran Muralla |
Tal vez por su cercanía a Beijing, rutilante metrópoli
de fama internacional, Hebei, la provincia en la que se
encuentra engastada la capital de China, ha permanecido
siempre tranquila, como si quisiera de este modo realzar
la belleza de la gran ciudad. Y ello a pesar de sus abundantes
recursos turísticos, entre los que destacan 58 reliquias
de categoría nacional, las más antiguas de
las cuales datan de hace más de 5.000 años,
momento en el que las tres tribus ancestrales chinas (la
del emperador Huang, la del emperador Yan y la de Chi You)
se unieron en esta misma región tras librar numerosas
guerras, dando nacimiento a la civilización china.
En el período de Primavera y Otoño y en el
de los Reinos Combatientes, Hebei se hallaba bajo el gobierno
de los reinos Yan y Zhao, que dejaron un valioso legado.
En las dinastías Yuan, Ming y Qing, Beijing se convirtió
en la capital del imperio y Hebei adquirió gran importancia
estratégica como garante de su seguridad. El hecho
de que los recursos turísticos de Hebei sean menos
conocidos probablemente obedece a motivos políticos
y al papel desempeñado por esta provincia a lo largo
de la historia.
Se aconseja a quienes se desplacen a Hebei para visitar
sus lugares de interés histórico y cultural,
conocer la cultura autóctona y contemplar sus paisajes
que primero elijan uno de los múltiples itinerarios
que encadenan los puntos más interesantes dispersos
por la provincia. Entre dichos itinerarios destacan el del
Patrimonio Mundial, el de las ciudades antiguas, el del
deporte y la medicina tradicional, el del gongfu
y la acrobacia, el de la Gran Muralla y el de paisajes.
 |
La playa de Beidaihe Fotos cortesía
de la Asociación de Turismo de Hebei |
Tour del Patrimonio Mundial
La provincia de Hebei cuenta con tres bienes inscritos
en el Patrimonio Mundial: el Mausoleo del Primer Emperador
Qin, las Tumbas Imperiales Este y Oeste de la Dinastía
Qing y la Residencia Veraniega y Templos Vecinos de Chengde.
Esta última, donde veraneaban los emperadores de
la dinastía Qing, se encuentra al norte de Chengde,
ciudad situada a unos 230 kilómetros a Beijing. Su
construcción se inició en 1703 y concluyó
al cabo de 90 años, período que abarca los
sucesivos reinados de los emperadores Kang Xi, Yong Zheng
y Qian Long. En comparación con la Ciudad Prohibida
de Beijing, este palacio destaca por la elegancia y sencillez
del paisaje de aguas y montañas. Su extensión
es casi el doble de la del Palacio de Verano de Beijing,
hecho que lo convierte en el mayor palacio imperial conservado
hasta nuestros días. Integrado por más de
de 120 grupos de construcciones antiguas de variados estilos,
ofrece una pintura con matices típicamente orientales
divida en dos partes: la palaciega, donde el emperador se
alojaba con su familia y despachaba los asuntos estatales;
y la de jardines, subdivida a su vez por un lago en terreno
llano y terreno montañoso.
Varios diques e islotes unidos por puentes dividen el lago
(más pequeño que el lago Kunming del Palacio
de Verano de Beijing) en cinco partes. Las construcciones
de estilo sureño añaden delicadeza al conjunto.
En el terreno llano, formado por una pradera y un bosque,
había antiguamente 28 yurtas o tiendas mongolas,
la mayor de las cuales medía 24 metros de diámetro.
En ella, el emperador Qian Long recibía en audiencia
a nobles de las minorías nacionales, dirigentes religiosos
y representantes diplomáticos.
La parte montañosa se extiende al oeste y norte
de la residencia. Gracias a su mayor altura y a la frondosidad
de sus bosques, aquí la temperatura suele ser cuatro
o cinco grados inferior a la del centro de Chengde, siendo
un lugar ideal para pasar el verano.
Los ocho templos levantados alrededor de esta residencia
veraniega constituyen el mayor grupo de templos imperiales
del mundo. Construidos según diversos estilos arquitectónicos
de las etnias manchú, han, mongol, tibetana
y uigur, los ocho grandiosos templos que circundan la residencia
semejan otras tantas estrellas, disposición que simboliza
la unidad de los pueblos que componen el país.
Las Tumbas Este de la Dinastía Qing, situadas en
la ciudad de Zunhua, son el grupo de tumbas imperiales de
mayor escala, más completo y de configuración
más racional construido en China. En sus 15 tumbas
se enterraron a cinco emperadores, 15 emperatrices y más
de cien príncipes, princesas y concubinas. Dentro
de este imponente conjunto arquitectónico formado
por más de 580 construcciones destacan el portal
de piedra más ancho de China, el camino de santidad
de más de 600 metros que aprovecha artísticamente
el trazado de la ladera, el Buda en piedra del palacio subterráneo
Yuling de Qian Long, así como la escultura de piedra
y el lujoso pabellón dorado de la tumba de Ci Xi.
Los más de 300 años transcurridos desde su
construcción han dejado en las tumbas una pátina
histórica bien de esplendor, bien de decadencia.
Las Tumbas Oeste de la dinastía Qing se encuentran
en el distrito de Yixian, a algo más de 120 kilómetros
de Beijing. En este grupo de tumbas se enterraron a cuatro
emperadores, tres emperatrices y varios príncipes,
princesas y concubinas. En sus más de 50.000 metros
cuadrados se levantan más de mil pabellones y más
de cien construcciones, así como numerosas esculturas
de piedra. La tumba Tailing de Yong Zheng, situada en el
centro, fue la primera que se construyó y es también
la mayor. Las demás se hallan al este y al oeste.
A ambos lados del camino de santidad, cuyo cuerpo está
formado por tres capas de ladrillos, se alzan pinos y cipreses.
Entre las más de 40 construcciones cabe mencionar
como más representativas el puente de cinco arcos
situado a la entrada de la necrópolis y los dos altos
y solemnes portales decorados con finos relieves de montañas,
aguas, flores y animales, que se yerguen al norte de dicho
puente. Otras tumbas notables por sus peculiaridades son
las de Changling, Muling y Chongling.
Datos
1. La mejor época para viajar a Chengde es entre
fines de julio y primeros de agosto, período más
caluroso en otros lugares. No olvide llevar ropa de abrigo,
ya que por la mañana y por la noche refresca bastante.
2. Le aconsejamos no perderse las
ceremonias de culto a los antepasados que se representan
a diario en las Tumbas Este.
Tour cultural de la Gran Muralla
A los amantes de la Gran Muralla, cuyos extremos son el
Paso Shanhai (en Hebei) y el Paso Jiayu (en Gansu), les
recomendamos vivamente los tramos de Hebei, provincia por
la que discurren más de 2.000 de sus 6.700 kilómetros.
Los tramos más conocidos de la Gran Muralla son Badaling
y Mutianyu, ambos en el municipio de Beijing. En Hebei se
encuentran los tramos de la colina Jinshan, la montaña
Luowenyu, la colina Jiaoshan de Qinhuangdao, el Paso Shanhai,
el tramo bajo el agua del embalse Panjiakou, el tramo de
las nueve puertas y la "cabeza de dragón",
el último tramo, que se adentra en el mar. Para conocer
mejor la Gran Muralla hay que visitar el museo que lleva
su nombre y el templo de Mengjiangnü. Hebei es la provincia
con la mayor longitud de tramos representativos y bien conservados.
El de la colina Jinshan, situado en la confluencia de los
distritos de Luanping (Hebei) y de Miyun (Beijing) merece
figurar en primer lugar. En la construcción de este
tramo de 10,5 kilómetros se aplicaron las lecciones
aprendidas en las derrotas y se concedió prioridad
a la potenciación de la capacidad defensiva. El resultado
fue un sistema defensivo completo integrado por construcciones,
torres y almenas de variadas formas: cuadradas, redondas,
chatas y esquinadas. También hay construcciones con
tres, cuatro o cinco aspilleras desde las que se disparaban
flechas. Desde un torreón orientado al este, se divisa
el majestuoso espectáculo ofrecido por la Gran Muralla
serpenteando sobre la cresta de las montañas.
Otro tramo de notable interés turístico,
que en tiempos de la dinastía Ming tuvo gran importancia
estratégica, es el que quedó sumergido a raíz
de la construcción del embalse de Panjiakou, situado
60 kilómetros al noroeste del distrito Qianxi (Hebei),
cerca del Paso Xifeng. Desde lejos, puede contemplarse la
singular vista que aquí ofrece la Gran Muralla: un
dragón que trepa por la montaña y luego se
zambulle en el agua.
Datos
1. El Buró de Turismo de Hebei organiza el tour cultural
de la Gran Muralla, la expedición a la Gran Muralla
y la visita a familias campesinas. Para obtener información
más detallada, diríjase a la Corporación
de Viajes de Ultramar de Hebei:
Telfs.: 86-311-5815102
86-311-5821994
86-311-5816047
otchb2@heinfo.net
C/ Yucai n.º 175, ciudad de Shijiazhuang,
provincia de Hebei
2. Para participar en la expedición
es imprescindible contar con cierta experiencia.
Tour del deporte y la medicina de Baoding
Baoding es una antigua ciudad con una larga tradición
cultural. Sus lugares más conocidos son el antiguo
lago de Los Lotos, el pabellón Daci, la sede del
gobierno provincial de la dinastía Ming y la tumba
de Mancheng.
El antiguo lago de los lotos, situado en el centro de la
ciudad, había sido muy famoso por la gran cantidad
de estas plantas que crecían en él. Convertido
en parque, hoy día pueden apreciarse en él
estelas con inscripciones de las dinastías Tang,
Song, Yuan, Ming y Qing.
La sede del gobierno provincial de la dinastía Ming
está en el centro de la ciudad. Su singularidad reside
en el hecho de ser el único grupo de antiguas oficinas
gubernamentales conservado hasta nuestros días.
Baoding es una ciudad de longevos. Desde siempre, los baodineses,
sean jóvenes, de mediana edad o ancianos, han tenido
la buena costumbre de hacer ejercicio físico. Tal
vez por esta razón la esperanza de vida de los habitantes
de Baoding está muy por encima de la media nacional.
Para fomentar la práctica del deporte, todos los
años, entre el 9 de septiembre y el 15 de octubre,
esta ciudad organiza una feria de la salud en la que se
realizan numerosas actividades relacionadas con métodos
para mantener la buena salud, la terapia qigong,
los masajes, la acupuntura y las artes marciales. Además,
puede visitarse el mercado de medicinas chinas de Anguo,
el mayor del país. Durante el tour del deporte y
la medicina, puede participarse en muchas actividades deportivas,
terapéuticas y turísticas.
Antiguamente, la ciudad de Anguo era conocida como "capital
de las medicinas". Hoy día Anguo es un importante
centro de cultivo de plantas utilizadas en la medicina tradicional
china, actividad a la que se dedican muchas familias. La
prestigiosa marca de medicinas Qi es una de las mejor acogidas
tanto dentro como fuera de China. La industria medicinal
de Anguo se distingue por su elevado nivel técnico
y la excelente calidad de sus productos.
Si visita Baoding, no se olvide de comprar las "bolas
gemelas de la salud", un par de bolas de acero galvanizado
con una tabla de resonancia y una bola en su interior, que
al hacerlas entrechocar en la palma de la mano producen
un bello y claro sonido. Estas bolas no sólo sirven
para ejercitar las manos y entretenerse, sino también
para tratar la hipertensión, los dolores de cuello
y espalda, y ciertas enfermedades crónicas de la
vejez. Tal vez el hecho de que el emperador Qian Long viviera
89 años guarda alguna relación con esta y
otras prácticas.
Datos
Este tour puede hacerse en dos días.
Primer día. Por la mañana,
visita de la escuela de artes marciales; por la tarde, visita
del templo del rey de la medicina, el museo de la medicina
y el mercado de medicinas.
Segundo día. Antes del desayuno,
ver a los baodineses haciendo ejercicios físicos;
por la mañana, visita de un hospital para conocer
la terapia *qigong*; por la tarde, visita de la sede del
gobierno provincial.
Si queda tiempo, vale la pena visitar
la antigua tumba de Mancheng, famosa por su lámpara
palaciega *changxin* y la tela de jade e hilo de oro que
envolvía al cadáver allí sepultado.
Tour de gongfu y acrobacia en Cangzhou
A Cangzhou los chinos también la llaman "cuna
de las artes marciales" debido a una serie de razones
históricas. Situada al sur de Beijing y a la orilla
de mar, Cangzhou ha tenido siempre una gran importancia
militar; además, a lo largo de la historia a este
lugar fueron desterrados muchos soldados, quienes trajeron
consigo sus habilidades en dichas artes; a ellos se sumaron
varios maestros de gongfu fundadores de escuelas.
No es de extrañar que con sus 52 tipos de gongfu
y alrededor de cien escuelas este lugar sea considerado
una de las cunas de las artes marciales chinas.
En Wuqiao, cantón al sur de Cangzhou conocido también
como "cuna de acrobacia", todo el mundo, incluidos
niños y ancianos, sabe realizar algún ejercicio
acrobático. En el Gran Mundo Acrobático de
Wuqiao, los visitantes pueden ver espectaculares acrobacias
de las dinastías Ming y Qing, así como números
de magia y números circenses con animales. Quienes
pasean por el parque de la acrobacia siempre encuentran
a un maestro dispuesto a enseñarles y pueden participar
en ejercicios acrobáticos y ensayar trucos de magia.
Datos
1. Además del Gran Mundo Acrobático
de Wuqiao, vale la pena de visitar el Centro Estatal de
Reclutamiento de Artes Marciales, la escuela de artes marciales,
la escuela de acrobacia y familias de acróbatas.
Si quiere aprender algo, puede ponerse en contacto con una
agencia de turismo.
2. El león de hierro, famosa
escultura de Cangzhou, tiene más de 1.000 años
de antigüedad.
3. La mejor época para visitar
Cangzhou es el mes de septiembre, temporada de las azufaifas
y las peras.
|