AGOSTO 2003


Lecciones de Liangong en 18 ejercicios (II)

 

 

III. Extender las manos

Preparación

De pie con las piernas abiertas y separadas a una distancia algo mayor a la existente entre hombro y hombro. Flexionar los brazos a ambos lados hacia arriba. Entrecerrar las manos colocando los puños flojos al nivel de los hombros, con el dorso hacia atrás. (Fig. 9)

Movimientos

(1) Abrir las manos y, al mismo tiempo, levantar lo máximo posible los brazos (manteniendo las manos perpendiculares a los pies, con las palmas hacia delante, levantando la cabeza y dirigiendo la mirada a la mano izquierda). (Fig. 10)

(2) Posición inicial de preparación.

(3) y (4) Igual que (1) y (2), pero cambiando la dirección de la cabeza. (Fig. 11)

Frecuencia

Repetir de 2 a 4 veces.

Puntos esenciales

Al levantar las manos, sacar el pecho y contraer el abdomen, pero no contener la respiración.

Sensación

Alivio en los músculos de hombros y cuello. Se tendrá la misma sensación en la cintura al sacar el pecho y contraer el abdomen.

Aplicaciones terapéuticas

Útil para los dolores del cuello, hombros y espalda, así como para quienes tienen dificultades en las articulaciones de los hombros (por ejemplo, al levantar pesos).

IV. Relajar el pecho

Preparación

De pie con las piernas abiertas manteniéndolas a una distancia algo mayor a la que media entre hombro y hombro. Cruzar las manos delante del abdomen (con la mano izquierda sobre la derecha). (Fig. 12)

Movimientos

(1) Llevar hacia arriba las manos cruzadas delante del cuerpo (mantener la mirada fija en el dorso de la mano izquierda). (Fig. 13)

(2) Extender los brazos a ambos lados describiendo un arco y manteniendo las palmas hacia arriba; a continuación, volver a la posición de preparación. (Al voltear los brazos de manera natural, manténgase la mirada fija en la palma izquierda). (Figs. 14 y 15)

(3) y (4) Igual que (1) y (2), pero fijando la mirada en el dorso de la mano derecha.

Frecuencia

Repetir de 2 a 4 veces.

Puntos esenciales

Al llevar hacia arriba las manos cruzadas, sacar el pecho y contraer el abdomen.

Sensación

Al levantar los brazos, se tendrá una sensación de alivio en los músculos del cuello y los hombros.

Aplicaciones terapéuticas

Útil para la rigidez y las dificultades de funcionamiento de las articulaciones de los hombros, así como para los dolores de cuello, espalda y cintura.

V. Desplegar las alas

Preparación

De pie con las piernas abiertas y manteniéndolas a una distancia algo mayor a la existente entre hombro y hombro. (Fig. 16)

Movimientos

(1) Posición semejante a la de un ave desplegando sus alas, que se realiza flexionando los brazos y dirigiéndolos hacia atrás y hacia arriba, procurando que los codos queden por encima de los hombros (las manos quedan verticales con sus dorsos hacia adentro). Girar la cabeza hacia la izquierda. (Figs. 17 y 18)

(2) Abrir los brazos con las manos a la altura de la cara hasta situar ambas palmas frente a frente, con los dedos hacia arriba. (Fig. 19) Luego, bajarlas lentamente pasando frente al pecho para volver a la posición de preparación.

(3) y (4) Igual que (1) y (2), pero girando la cabeza a la derecha.

Frecuencia

Repetir de 2 a 4 veces.

Puntos esenciales

Durante el ejercicio, hay que mantener las muñecas relajadas sin alzar los hombros. Los movimientos para “desplegar las alas”, deben hacerse dejando que los codos conduzcan la actuación de los antebrazos.

Sensación

Al ejecutar estos movimientos, se percibirá claramente una sensación de alivio tanto en los hombros como en las costillas.

Aplicaciones terapéuticas

Recomendable para los casos de rigidez de las articulaciones de los hombros (por ejemplo, periartritis en las coyunturas de los hombros), así como para las dificultades de funcionamiento de las extremidades superiores.

VI. Elevar alternativamente los brazos

Preparación

De pie con las piernas abiertas y manteniéndolas a una distancia algo mayor a la existente entre hombro y hombro. (Fig. 16)

Movimientos

(1) Elevar el brazo izquierdo por su costado manteniendo la mano como si se llevara una carga sobre la palma, que mirará hacia arriba (o mantener la mirada fija en el dorso de dicha mano). Al mismo tiempo, flexionar el brazo derecho y apretar el dorso de la mano derecha contra la espalda. (Figs. 20 y 21)

(2) Bajar el brazo izquierdo también por su costado para volver a la posición de preparación.

(3) y (4) Igual que (1) y (2), pero cambiando el brazo izquierdo por el derecho. (Fig. 22)

Frecuencia

Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.

Puntos esenciales

Al elevar uno de los brazos, hay que mantener el torso recto, enderezar el brazo elevado y seguir el movimiento de la mano con la mirada.

Sensación

Cuando se estira el brazo a todo lo largo empujando la palma de la mano hacia arriba, se percibe una sensación de relajamiento en el pecho así como alivio del cuello y del hombro correspondiente.

Esfera terapéutica

Útil para la rigidez y la dificultad de movimientos en las articulaciones de los hombros, así como para el dolor de hombros, la tortícolis y la distensión epigástrica.

(Continuará)


n