Bares
en la parte vieja de la capital
Por
GUAN YUNZHANG
 |
Pese al transcurso del tiempo, las
torres de campana y tambor conservan su aspecto original
|
Como de costumbre, al atardecer, los bares situados alrededor
del lago beijinés de Shichahai están llenos
de jóvenes. Sobre el lago flota el murmullo del agua
mezclado con el dulce canto de los pájaros. En los
dos últimos años, el número de bares
de esta zona ha pasado rápidamente de tres a más
de diez, siendo su prestigio comparable al de los de Sanlitun,
la zona de embajadas de la capital.
La cultura tradicional como telón de fondo
En los últimos diez años, muchas construcciones
tradicionales de Beijing han sido derribadas y sustituidas
por altos y modernos edificios. Al mismo tiempo, han ido
desapareciendo los restaurantes típicos. Hoy día,
sólo unos pocos sirven platos con el sabor original
y las huellas históricas no pueden rastrearse más
que en algunos libros y museos. Algunas reliquias históricas
permanecen en pie, pero huérfanas ya de su entorno
y significado.
Shichahai es una excepción. Los palacios principescos,
los templos, las residencias de provincianos y las viviendas
populares que rodean este lago no sólo se conservan
en su totalidad, sino que después de sucesivas restauraciones
presentan un aspecto más atractivo que antes.
Xiaobian, propietario de un bar, insiste en seguir adelante
con su negocio, situado en un callejón, a pesar del
golpe que sufrió a raíz del traslado forzoso
subsiguiente al derribo de las viejas casas. En su opinión,
los callejones forman parte de la cultura.
Lao Qi, que siente una profunda nostalgia por lo antiguo,
ha decorado él mismo sus dos bares. En uno de ellos
hay una estufa antigua con chimenea y todo; en el otro se
ve colgada una gran foto que reproduce una escena cotidiana
del callejón en la década de 1990.
El ambiente de los bares de Shichahai, diametralmente diferente
al de Sanlitun, se caracteriza por la combinación
de la cultura urbana con el arte tradicional.
El sol poniente reluce con sus últimos rayos; la
brisa ondula suavemente la superficie del lago tapizado
de verdes lotos y ribeteado de sauces; por el antiguo puente
van y vienen riadas de gente; y de vez en cuando llega hasta
allí el bullicio de los estrechos y profundos callejones
vecinos. Más allá están las viejas
mansiones de personajes célebres de diferentes épocas,
con sus torres de tambor y campanas como fondo. ¡Hasta
qué punto puede llegar la armonía entre el
ser humano y la naturaleza!
Los bobos
Xiaobian, el fundador de esta zona de bares, ha abierto
un segundo bar en el islote situado en el centro del lago.
Por la noche siempre está lleno de clientes, en su
mayoría extranjeros y chinos que buscan darle más
colorido a su vida.
En China, a quienes persiguen lo exótico se les
llama pequeños burgueses o bobos.
Son personas que se distinguen no por sus ingresos, sino
por su concepto de la vida. La calidad de vida, los bares
y cafeterías, el turismo independiente y el aerobic
forman parte importante de su vida. Leen novelas sentimentales
del japonés Murakami Haruki, miran películas
europeas basadas en obras literarias y son asiduos visitantes
de las tiendas de ropa importada. Aparte de seguir esta
tendencia a la vida occidentalizada, se debaten entre la
civilización tradicional y la moderna.
Li Yong es un joven de 29 años que trabaja en una
compañía y lleva ya mucho tiempo yendo a los
bares de Shichahai. Vestido con una chaqueta holgada y refinada
de marca Marble, Li dijo: Sanlitun no me gusta: es
demasiado bullicioso; además, el ambiente de corrupción
que hay allí me incomoda.
A Xiaobian no le gusta que le llamen pequeño
burgués; prefiere que le llamen bobo.
Su primer bar está en un siheyuan (patio cuadrangular
con habitaciones) situado al final de un callejón.
Xiaobian organiza con frecuencia actividades turísticas
y de expedición. Cuando estudiaba arte y pintura,
viajó por el Tíbet y una vez fue en bicicleta
desde Gelmu (provincia de Qinghai) hasta Lhasa. De ahí
que este bar esté decorado con adornos tibetanos
y que normalmente esté muy animado por la presencia
de grupos de amigos que comparten su afición por
los viajes. Xiaobian insiste en que los viajes proporcionan
experiencias indispensables para la vida y que sin estas
experiencias la vida resulta opaca. Es precisamente la peculiar
atmósfera que reina en este bar lo que atrae a tanta
gente.
Elementos occidentales
La música, el vino y la aglomeración de gente
son elementos típicos de la cultura occidental de
los bares. Los bares de Shichahai asimilan algunos elementos
estilísticos occidentales.
El Nali es un bar de estilo alemán montado en lo
que antes eran casas tradicionales de un callejón
de marcado sabor cultural. Su decoración gira entorno
a la fotografía; sus paredes están cubiertas
con fotos, la mayoría en blanco y negro, de grandes
maestros y amantes de este arte. De vez en cuando en el
Nali se organizan exposiciones fotográficas de tema
especial.
El bar Orilla Izquierda toma su nombre de la orilla sur
del río Sena (París), hecho que revela su
orientación artística y cultural. Sus clientes
suelen ser personas de nobles ideales pertenecientes a diversos
grupos sociales.
 |
Patio del barrio de viviendas situado
a orillas del lago Shichahai |
El bar Sentido del Callejón es tan pequeño
que uno puede pasar por delante sin reparar en él.
En este estrecho espacio, que más parece el estudio
de un pintor, se ven numerosas obras impresionistas.
Aviso:
Todos los años se celebra en
septiembre el Festival de Turismo y Cultura de Shichahai.
Durante diez días, pueden visitarse los antiguos
palacios principescos, templos y mansiones, pasear por viejas
calles, recorrer callejones, subir a la torre de la muralla,
saborear exquisitos manjares y remar en el lago.
|