Rubén
Astudillo y Astudillo, un gran amigo de China
Por
LI DEMING

Entrevista
con Ai Qing en año 1996 |
Hace
tres meses falleció el poeta y diplomático ecuatoriano Rubén
Astudillo y Astudillo. Lo único que puedo hacer para aliviar
el inmenso dolor que me ha causado este luctuoso e inesperado
suceso es escribir algunas líneas en su memoria. En abril
del 2001 me fui al Perú. Al despedirme de él, me dijo que
pasados dos o tres meses ya habría terminado su misión en
China y regresaría al Ecuador, adonde yo podría ir a visitarlo,
si no iba él al Perú a visitarme a mí. Tales planes jamás
se hicieron realidad. Justo cuando buscaba una oportunidad
de recuperar la perdida esperanza me llegó de repente dicha
noticia. Este es el telegrama de pésame que envié por medio
de la Embajada del Ecuador en la República Popular de China:
Beijing,
14 de marzo de 2003
Embajada
del Ecuador en China
Autoridades
de la Cancillería de la República del Ecuador
Pésame
Me ha
sorprendido grandemente la dolorosa noticia del fallecimiento
del señor Rubén Astudillo y Astudillo; y expreso, por la
presente, mi más sentido pésame.
El
señor Rubén Astudillo y Astudillo, con quien mantuve largos
e inolvidables años de contacto y amistad, tanto en el trabajo
como en la vida cotidiana, tenía un entrañable sentimiento
para con el pueblo chino, sentimiento que se exterioriza
profunda y ampliamente en su libro de poemas Celebración
de los instantes.
Amaba los ríos y las montañas de China, amaba la ciudad
y el campo de China, amaba la cultura de China, amaba a
los chinos; amaba a los jóvenes estudiantes de español,
dictando conferencias en la Universidad de Beijing y en
la Universidad de Cultura de Beijing, hablándoles del Ecuador
y la literatura de su patria..
Durante
mis más de diez años de director de la sección de español
de la revista mensual China hoy, el señor Rubén Astudillo y Astudillo colaboró conmigo
en forma muy amigable y redactó numerosos artículos para
fomentar la amistad entre el pueblo chino y el ecuatoriano.
Descanse en paz el amigo Rubén Astudillo
y Astudillo
El
señor Rubén Astudillo y Astudillo estuvo en China más de
diez años, divididos en dos períodos, donde desempeñó el
cargo de ministro consejero de la Embajada del Ecuador.
Durante su primer estancia en China, iniciado en 1987, compuso
Celebración de los instantes, obra poética en la
que se pone de manifiesto su gran amor por nuestro país.
En
su visita a la ciudad costera de Xiamen, escribió un poesía
titulada “Luna grande de agosto”:
La
noche de Xiamen se ha vuelto más / obscura / y en el puerto
/ el aire es de betún yodado / y algas. / En medio del silencio
desde el puente / del viejo barco alguien canta Luna
Grande de Agosto y el lento golpe de las olas / acrecienta
/ la soledad del viejo barco. La voz que suena / como una
orden para poner el corazón / proa / a los recuerdos
En
“Taklimakan: memoria y ensalmo de la muerte”, decía:

Durante
una sesión de acupuntura (1998) |
Fulgor
vencido para sí mismo / en los desiertos / el tiempo mira
su propia / muerte / como / desde el reverso de un / espejo
y / sueña / otra vez con la vida…. /Ante la incertidumbre
de las / profecías / desde su pequeñez / de verde-gris oasis,
solitario /
Turpán
/ defiende su parte del pasado / de Taklimakán / frente
al futuro.
La
poesía “Beihai, canción otoñal para un recuerdo”, pone
de manifiesto el amor del poeta por China en una forma especial:
El
parque de Beihai que hasta ayer / era / un coro / de verdes
lagunas vegetales / mañana / iniciará su funeral / de ranas.
Y de eco. / Mástil con luna de media tarde al / tope la
/Pagoda Blanca / repliega su aire / de flor de loto mientras
/ la leve incandescencia de las hojas otoñales / vibra como
la esgrima / de /una vigilia o / un asombro / que no quiere
partir. / Yo sé que conocer o conocerse / al / mismo tiempo
es / comenzar a / despedirse / sin embargo / mi corazón/
ama este parque / que guardará por muchas / estaciones la
forma de su cuerpo y la / dulzura oblícua de tus / ojos,
Mary Sun, que / nunca leerán este poema.
He
aquí una de las razones por las cuales decidió volver a
China por segunda vez, aunque ante él existían varias opciones.
El
señor Rubén Astudillo y Astudillo mostraba un vivo interés
por la literatura china, habiendo leído muchas obras de
Lu Xun, Mao Dun, Guo Moruo y otros escritores. También se
había esforzado mucho por introducirlas entre los textos
de lectura de los centros de enseñanza superior de su país.
Con tal objetivo, me pidió que le organizase una entrevista
con investigadores especializados en estos autores para
emprender algún proyecto. Por otro lado, aprovechaba toda
oportunidad para divulgar la literatura ecuatoriana entre
los estudiantes universitarios chinos, habiendo dictado
conferencias en la Universidad de Beijing y en la Universidad
de Cultura de Beijing. Y como era poeta, el señor Rubén
Astudillo y Astudillo quería conocer personalmente a poetas
chinos para intercambiar experiencias. Entre los poetas
a los que visitó figuran Ai Qing y Yang Zimin.
El
señor Rubén Astudillo y Astudillo era una persona muy comunicativa
y accesible. Nos visitábamos con frecuencia, en nuestras
respectivas casas y oficinas, y nos reuníamos con otros
amigos. Los temas de la charla se centraban casi siempre
en la literatura china, la ecuatoriana y la hispánica en
general. También hablábamos de todo lo relacionado con China:
las costumbres, la gastronomía, la medicina tradicional,
la acupuntura, la pintura, la laca, la porcelana, la artesanía
...; su casa era casi un museo de cosas chinas, pues era
un buen coleccionista. A veces también hablábamos sobre
cómo mejorar la calidad informativa de nuestra revista,
China hoy. Ni yo ni ninguno de sus amigos chinos
olvidaremos jamás la alegre atmósfera en que se desarrollaban
nuestras conversaciones con Rubén.
¡Vivirá
entre Rubén el gran amigo Astudillo y Astudillo!
Notas:
1 En chino esta canción se titula La luna del
quince. En nuestro país se dice que la luna de
ese día de agosto luce más llena y brillante. La letra
de esta canción describe el amor de una mujer a su
marido, que se halla en una zona fronteriza prestando
el servicio militar, y el amor de ambos por la patria.
A Rubén Astudillo y Astudillo le gustaba tanto esta
canción, que siempre que venía a casa me pedía que
se la pusiera
2
Mary Sun, una gran amiga del poeta.
3 Ai Qing (1910-1996), uno de los mayores poetas
contemporáneos chinos, se dio a conocer con El
río Dayan, mi querida niñera. Entre sus demás
obras destacan Hacia el sol, Canto del retorno,
Antorcha, Poesía para el campo y Anuncio del
amanecer. Ya en los primeros años de la
República Popular de China, Ai Qing trabó amistad
con el poeta chileno Pablo Neruda.
4Yang Zimin, director de la revista Poesía
Mensual y rector del Colegio Literario
de Lu Xun.
|
|