El kungfu de China
Lecciones
de taijiquan en 48 movimientos (XV)
43. Sostenerse sobre una sola
pierna para montar en el tigre
(1) Dar un paso hacia atrás y hacia la derecha
con el pie derecho, trasladar el peso del cuerpo hacia atrás y
girar el torso hacia la derecha; abrir el puño derecho en palma
y con ella describir un arco hacia abajo y hacia la derecha hasta
que se detenga al lado de la cadera derecha, con la palma hacia
abajo; al mismo tiempo, abrir el puño izquierdo en palma y llevarla
en una pequeña curva, siguiendo el giro corporal hacia la derecha.
(Fig. 226)
(2) Levantar el pie izquierdo moviéndolo levemente
hacia la derecha formando un paso flojo izquierdo, girar el torso
hacia la izquierda, describir un arco con la mano izquierda hacia
abajo pasando por delante del abdomen hacia la izquierda y presionarla
hasta el lado de la cadera izquierda; describir un arco con la
mano derecha hacia arriba pasando por delante de la cadera hacia
abajo hasta quedar encima del lado de la pierna izquierda, con
la palma hacia arriba. Mover la cadera siguiendo el movimiento
del cuerpo. Fijar horizontalmente la mirada al frente. (Fig. 227)
(3) Impulsar el suelo con el pie derecho para
sostener el cuerpo sobre la pierna derecha sólo levemente flexionada,
levantar la pierna izquierda doblando la rodilla con el empeine
del pie en estado de tensión delante del cuerpo. Levantar la palma
derecha hacia el frente y hacia arriba con la palma oblicua hacia
la izquierda y con la muñeca a la altura del hombro; transformar
la palma izquierda en mano de gancho y llevarla, al mismo tiempo,
hacia arriba hasta que se detenga detrás del lado izquierdo, a
la altura del hombro. Torcer el torso hacia la izquierda. Fijar
la mirada al frente. (Fig. 228)

Puntos esenciales:
Al formar la posición de sostenerse sobre la
pierna derecha, hay que mantener dicha pierna semiflexionada,
la pierna izquierda naturalmente flexionada y levantada delante
del cuerpo, con el pie izquierdo un poco hacia dentro. De acuerdo
con las condiciones de cada persona, la altura a la que se levanta
la pierna izquierda puede ser diferente. La mano derecha deberá
quedar aproximadamente al frente de la pierna izquierda. El torso
debe torcerse hacia el suroeste, manteniéndolo natural y cómodo.
44. Girar el torso hacia atrás y extender el pie derecho
golpeándolo con las manos
(1) Girar el torso hacia la derecha, hacer caer
el pie izquierdo al lado exterior del pie derecho orientando la
punta del primero hacia dentro. Abrir la mano de gancho izquierda
en palma, volteándola hacia arriba y con ella describir un arco
horizontal desde atrás de la izquierda hacia el frente y llevarla
hacia atrás con su codo un poco doblado. Fijar la mirada al frente.
(Fig. 229)
(2) Girar el cuerpo sobre la parte delantera
de las plantas de ambos pies hacia la derecha y hacia atrás; retirar
un poco la palma izquierda hacia delante, voltear la palma derecha
y dirigirla por delante del pecho hacia abajo del codo izquierdo,
con las dos palmas hacia arriba. Mover la cabeza siguiendo el
movimiento del giro del cuerpo. Mirar horizontalmente hacia el
frente. (Fig. 230)
(3) Seguir girando el cuerpo hacia la derecha
hasta que la cara quede mirando hacia el sur. Describir un arco
con la palma derecha desde abajo del codo izquierdo hacia arriba
y hacia la derecha, girando al mismo tiempo el antebrazo derecho
hacia dentro, con la palma volteada hacia la derecha hasta el
costado derecho, a la altura del hombro; llevar la palma izquierda
desde el lado interior del brazo derecho hasta delante del hombro
derecho, volteando también la palma hacia la derecha. Fijar la
mirada en la palma derecha. (Fig. 231)
(4) Levantar el pie derecho balanceándolo desde
la izquierda hacia arriba y hacia la derecha (mantener naturalmente
el empeine de dicho pie en estado de tensión); al mismo tiempo,
oscilar ambas palmas desde derecha hacia la izquierda, de manera
que las dos palmas golpeen el empeine del pie derecho delante
del cuerpo (tocándolo con la mano izquierda primero y la mano
derecha después). Fijar la mirada en ambas palmas. (Fig. 232)

Puntos esenciales:
Al caer el pie izquierdo, éste no debe quedar
demasiado lejos, las dos piernas deben quedar levemente flexionadas.
Con la parte delantera de las plantas de ambos pies como eje,
torcer el cuerpo 270 grados, manteniendo el torso equilibrado.
Hay que coordinar bien los movimientos de oscilar ambas palmas
y torcer el cuerpo. Mientras la pierna derecha se alza y se balancea,
se debe inclinar levemente el torso hacia delante, pero sin ponerse
nervioso. Al hacer el movimiento de golpear el empeine con las
manos, los ancianos no tienen necesidad de tocarlo.
45. Tensar la cuerda del arco para disparar la flecha
al tigre
(1) Flexionar la pierna derecha retirando la
pantorrilla para detener el pie derecho levemente al lado derecho
del cuerpo, con la punta del pie naturalmente perpendicular al
suelo. Girar el torso hacia la izquierda. Dirigir las manos en
un movimiento de balanceo hacia la izquierda hasta que la mano
izquierda se encuentre al lado izquierdo del cuerpo y la mano
derecha se detenga delante del hombro izquierdo, con ambas palmas
hacia la izquierda y a la altura de los hombros. Fijar la mirada
en la palma izquierda. (Fig. 233)
(2) Girar levemente el torso hacia la derecha,
hacer caer el pie derecho hacia el lado derecho (hacia el oeste
con una pequeña tendencia al norte), bajar las palmas. Mirar al
frente. (Fig. 234)
(3) Girar el torso hacia la derecha, trasladar
el peso del cuerpo a la pierna derecha formando un paso en arco
derecho. Dirigir ambas palmas en línea de arco hacia abajo y hacia
la derecha, cerrándolas simultáneamente en puños al costado derecho.
A continuación, girar el torso hacia la izquierda, el puño izquierdo
va hacia el frente de la izquierda (suroeste) pasando cerca de
la cara, a la altura de la nariz, con los nudillos oblicuamente
hacia atrás y con el ojillo oblicuamente hacia abajo; el puño
derecho se lleva hacia el lado derecho hasta la altura de la sien
derecha, con los nudillos oblicuamente hacia dentro y con el ojillo
oblicuamente hacia abajo. Fijar la mirada en el puño izquierdo.
(Fig. 235 y 236)

Puntos esenciales:
Mientras las manos se balancean hacia la derecha,
la cabeza y la cintura deben girar simultáneamente en ese mismo
sentido. La mirada se dirige hacia el puño derecho. Cuando finaliza
el ejercicio, hay que mantener la cintura un poco baja y en un
pequeño giro a la izquierda, pero sin que se tienda la rodilla
derecha hacia dentro ni se tuerza la cadera derecha hacia la izquierda.
La cabeza debe dirigirse hacia el suroeste, hacia la dirección
del puño izquierdo. El paso en arco debe dirigirse levemente hacia
el noroeste.
(Continuará)
|