La sabiduría de las masas al servicio de la solidaridad
Por
nuestra reportera ZHANG JUAN

Solemne
celebración de la I Sesión de la CCPPCh |
El 14 de marzo se clausuró en Beijing la I sesión
de la X Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh).
Al salir del Gran Salón del Pueblo, Li Junru fue entrevistada
por una de nuestras reporteras. “Aunque los miembros de la CCPPCh
vienen de diferentes partidos, organizaciones, nacionalidades
y círculos, tenemos la misma misión histórica sobre los hombros:
concentrar la sabiduría de todos y presentar sugerencias sinceras
a fin de contribuir a elaborar políticas nacionales y a construir
un país con un nivel de vida modestamente acomodado en todos los
aspectos”, declaró Li.
La nueva promoción de miembros
La CCPPCh, sistema político fundamental de China,
constituye una parte importante del sistema democrático socialista
de nuestro país.
De acuerdo con lo habitual, un día antes de
la clausura, más de 2.000 miembros votaron para elegir a los dirigentes
de la nueva promoción de la CCPPCh. Jia Qinglin, miembro del Comité
Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista
de China, fue elegido presidente.
En comparación con la promoción anterior, la
actual tiene muchas caras nuevas y jóvenes. De los 24 vicepresidentes
(siete menos que en la última promoción), hay 13 recién elegidos,
lo que representa un 54,2 por ciento; y de los 299 miembros permanentes,
175 son nuevos, lo que significa un 58,5 por ciento. La edad media
del presidente y los vicepresidentes actuales es 3,5 años inferior
a la de los máximos dirigentes anteriores, mientras que la de
los miembros permanentes es de 2,2 años menos. Chen Jun, que con
sólo 37 años es el más joven de todos, pertenece a la nacionalidad
hani y viene de la provincia de Yunnan

Representantes
de las minorías étnicas en la I Sesión de la CCPPCh
|
Los nuevos dirigentes constituyen el soporte
principal del contingente de cuadros de los diferentes niveles,
así como de especialistas y eruditos de distintos ámbitos. Algunos
han sido miembros del Comité del Consejo de Estado; otros llevan
tiempo trabajando en asuntos relacionados con Hong Kong, Macao
y los chinos residentes en el extranjero; unos son economistas,
mientras que otros tienen mucha experiencia en el trabajo local.
También hay ciudadanos sin partido, religiosos, personajes conocidos
de Hong Kong y Macao, así como miembros de minorías étnicas. Los
partidos democráticos, como el Comité Revolucionario del Partido
del Pueblo de China, también cuentan con representantes que han
sido elegidos vicepresidentes del CCPPCh.
Ejercer sus funciones siguiendo las nuevas señales
Mientras hacía mis entrevistas, la frase “construir
una sociedad modestamente acomodada en todos aspectos” era la
que oía con mayor frecuencia. Los miembros me explicaron que este
objetivo, formulado en el XVI Congreso Nacional del Partido Comunista
de China, es la grandiosa meta del pueblo chino, la nueva señal
en el camino del desarrollo y la construcción de China. Guiados
por esta señal, los miembros presentaron muchas sugerencias prácticas
y participaron en acalorados debates sobre el desarrollo económico,
la reforma de las empresas, el desarrollo sostenible de la agricultura,
la explotación del oeste, los seguros sociales y la unificación
de la patria. En el transcurso de esta última sesión de la CCPPCh
se presentaron 3.368 mociones y se pronunciaron 575 discursos.
El famoso economista chino Wu Jinglian propuso
establecer una economía de mercado gobernada por la ley. Wu es
popularmente conocido por haber fomentado con iniciativa la de
mercado, al que también se le llama “mercado de Wu”. Sin embargo,
hoy por hoy, lo que más le preocupa es gobernar el mercado de
acuerdo con la ley. En los primeros tiempos de la apertura y la
reforma, explicó Wu, se creía que, una vez se rompiera el yugo
de la economía planificada y se establecieran relaciones comerciales,
todo iría viento en popa y la economía china se desarrollaría
con excepcional rapidez. El marco de la economía de mercado se
ha establecido fundamentalmente en lugares pioneros de la reforma
económica; pero se ha constatado que muchos problemas, como la
desigualdad cada día más acusada entre pobres y ricos, y el crecimiento
rampante de la corrupción, no pueden resolverse con medidas exclusivamente
económicas. Wu dijo al respecto: “Que se establezca la economía
de mercado no significa que los problemas se solucionarán automáticamente.
La realidad nos obliga a reflexionar sobre si existen economías
de mercado buenas y malas. ¿Cuáles son las buenas y cuáles las
malas? En opinión de los economistas, la respuesta está en el
grado de cumplimiento de la ley”. Wu también presentó una propuesta
sobre la cientificidad de las políticas elaboradas por el Gobierno.
Miembros llamativos

Los
empresarios creen que las empresas de propiedad no pública
pueden afrontar el reto derivado del ingreso de China en la
OMC |
Cabe destacar que entre los 2.238 miembros de
la CCPPCh, hay 65 procedentes de la economía de propiedad no pública,
cifra que ocupa una proporción del 2,9 por ciento, la más alta
de la historia.
Al echar una mirada retrospectiva al desarrollo
económico en el 2002, Qiu Yuehua, subdirector del Buró Estatal
de Estadística, dijo que dos terceras partes de la fuerza motriz
que impulsa el crecimiento económico de China tienen sus raíces
en la economía de propiedad no pública, cuyas tres modalidades
principales (las empresas particulares, las de capital extranjero
y las sociedades por acciones) promueven el constante y rápido
crecimiento económico de China.
Zhang Hongwei, empresario privado, dijo muy
conmovido: “Cualquier progreso de la economía de propiedad no
pública tiene estrechos vínculos con las políticas incentivadoras.
En estos veinte años de reforma y apertura, las empresas privadas
se han desarrollado rápidamente, sobre todo después de la celebración
del XVI Congreso Nacional del Partido Comunista de China (CNPCCh).
Zhang Hongwei opina que el XVI CNPCCh desbrozó el camino para
el desarrollo de la economía privada y cambió radicalmente la
opinión de la sociedad al respecto. Siendo el partido en el poder,
el Partido Comunista de China toma el desarrollo económico como
tarea prioritaria, lo que estimula enormemente la iniciativa de
los empresarios privados. En una coyuntura tan favorable, éstos
privados no se preocupan sino en concentrar su atención en administrar
bien sus empresas y en contribuir a la construcción económica
nacional. Al mismo tiempo, se sienten menos inquietos a la hora
de ampliar sus empresas y el gobierno local también se esfuerza
por crear un ambiente más favorable al desarrollo”.
Nuevas caras

Chen
Qiwei, miembro recién elegido del Comité de la CCPPCh |
Chen Qiwei, nuevo miembro de la CCPPCh procedente
de la Zona Administrativa Especial de Hong Kong, desempeña un
puesto muy especial: presidente de Coca-Cola China S.A. Preguntado
sobre qué sentía al convertirse en miembro de la CCPPCh, dijo:
“Me alegro en el alma y me siento muy honrado”. A pesar de ser
presidente de una empresa de capital extranjero, puede ser elegido
miembro de la CCPPCh y participar proporcionando asesoramiento
al Gobierno, hecho sin precedentes en nuestra historia. Chen dijo
que China es el país más seguro para hacer negocios.
Chen empezó a trabajar para Coca-Cola a los
22 años. A medida que esta compañía crecía, Chen dejó de ser un
simple contable auxiliar y se convirtió en un genio de la gestión
empresarial. Al mismo tiempo, vio con sus propios ojos los grandes
cambios sucedidos en China a lo largo de más de dos décadas de
reforma y apertura. Bajo su dirección, Coca-Cola China S.A. ha
invertido más de 1.100 millones de dólares en China, país que
se ha convertido en el sexto consumidor mundial de este refresco.
Cai Guoxiong es subdirector e inspector general
de asuntos financieros de Motorola S.A. en la región Asia-Pacífico.
Cai llamó la atención de los medios de comunicación por ser al
mismo tiempo administrador de alta categoría de una empresa transnacional
y miembro de la CCPPCh. Muy interesado por el progreso científico
y tecnológico del mundo y por el desarrollo económico de China,
Cai presentó la propuesta de que nuestro país aumente sus inversiones
en investigación y en la explotación de los avances técnicos de
las empresas. Según Cai, las 500 empresas más potentes del mundo
suelen reinvertir más del 10 por ciento de sus beneficios en programas
de investigación y de explotación tecnológica, mientras que el
porcentaje que las empresas nacionales de China han dedicado a
este punto nunca ha sobrepasado el 2 por ciento. Cai exhortó al
Gobierno a elaborar lo antes posible una política financiera y
tributaria encaminada a crear un ambiente general que incentive
a los especialistas a trabajar y estudiar.
|