La
agricultura: cuestión clave en el desarrollo económico y social
Por
FENG XIUWEN

Feng Xiuwen, autor del libro, haciendo uso de la palabra |
Cuando hemos entrado en el nuevo siglo, con
la ayuda de la embajada de México en China y del Instituto de
Historia Universal de la Academia de Ciencias Sociales de China,
estoy muy orgulloso de la celebración de la presentación del libro
El desarrollo de la agricultura latinoamericanay, al mismo
tiempo, muy agradecido a ustedes por haberme proporcionado su
entusiasta ayuda.
A pesar de que en el mundo actual existen incesantes
conflictos y contradicciones, la paz y el desarrollo constituyen
la tendencia principal de la época y el pueblo de todos los países
se esfuerza por un futuro próspero. Durante la construcción económica
y en la nueva vida, la agricultura es uno de los problemas relativamente
graves con los que se enfrenta la Humanidad. América Latina, cuna
de las civilizaciones maya, inca y azteca, es la aldea del maíz;
y es el pueblo latinoamericano quien nos proporciona alimentos
y materiales cercanos a nuestra vida cotidiana. A lo largo de
la historia de la Humanidad y del planeta, los laboriosos y valientes
latinoamericanos han pasado las alegrías de sus éxitos y la angustias
de sus fracasos, acumulando ricas experiencias. Por este motivo,
es necesario y es significativo averiguar y estudiar el camino
recorrido por los países latinoamericanos en su explotación agrícola.
Aprendemos de su experiencia y sintetizamos sus lecciones para
proporcionar referencias a otros países que están desarrollando
sus agriculturas. Cabe decir que esta recogida de información
es es para nosotros, historiadores, una tarea profesional; de
ahí que hayamos seleccionado la agricultura como tema de estudio.
Esperamos que la publicación de este libro sobre el desarrollo
agrícola suscite un fructífero debate sobre este tema. Discutimos
profundamente la transición de la sociedad agrícola a la industrial,
el valor académico de la transformación de la estructura capitalista
en una estructura agraria y la amistad y el entendimiento cada
vez mayores existentes entre los pueblos de los países del mundo,
terrenos a los que la obra que hoy presentamos aporta mucho.
El libro El desarrollo de la agricultura
latinoamericana ha sido traducido por Jin Jichu y Qian Minde,
mis colegas y yo. Desde luego, la publicación de este libro es
también un éxito logrado gracias a los intensos esfuerzos de especialistas
chinos y extranjeros; es decir, el éxito que representa la publicación
de este libro no habría sido posible sin la ayuda de numerosos
estudiosos mexicanos, peruanos y de otros países latinoamericanos.
En este sentido, merece una mención especial del señor Sergio
Ley López, distiguidísimo Embajador de México en Beijing, quien
ha tenido la gentileza de escribir el prólogo del libro y de organizar
personalmente su presentación. Sabemos que todos los estudios
académicos se realizan sin fronteras. Y, sobre todo, que los países
en vías de desarrollo compartimos un mismo ideal y una misma tarea.
En consecuencia, debemos esforzarnos por elevar el nivel de los
estudios académicos y por estimular los intercambios amistosos
entre dichos países. Creemos que estos esfuerzos supondrán una
contribución a la civilización y al progreso de toda la Humanidad.
FENG
XIUWEN, profesor e investigador del Instituto de Historia Universal
de la Academia de Ciencias Sociales de China
|