MARZO 2003

 

 

 

 

 


Libro blanco sobre protección ecológica en el Tíbet

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó el lunes en Beijing un libro blanco titulado "Protección ecológica en el Tíbet", en el que se afirma que el Gobierno chino concede gran atención a la protección de los ecosistemas y del medio ambiente en el Tíbet.

El documento, de unos 12,000 caracteres chinos, está dividido en cinco partes: desarrollo de los proyectos ecológicos y de la protección del medio ambiente del Tíbet; mejoras de los ecosistemas y protección de la diversidad biológica; mejoras de los ecosistemas y protección ambiental en medio del desarrollo económico; construcción de una vía férrea modelo de protección de los ecosistemas y del medio ambiente, el ferrocarril Qinghai-Tíbet; y opción estratégica del desarrollo sostenible.

Este es el quinto libro blanco sobre el Tíbet publicado por el Gobierno chino desde el año 1992.

El libro blanco indica que desde hace medio siglo, la protección de los ecosistemas y del medio ambiente, siendo importantes aspectos de la modernización del Tíbet, ha sido impulsada al mismo paso que su desarrollo económico, progreso social y elevación del nivel de vida del pueblo, obteniendo significativos éxitos.

La liberación pacífica del Tíbet en 1951 puso fina a la servidumbre feudal y abrió el proceso del estudio del ambiente ecológico de manera científica, para protegerlo con iniciativa y para mejorarlo con entusiasmo.

Los departamentos de protección medioambiental de toda China han ayudado a establecer centros de monitoreo sobre el medio ambiente de la región autónoma, formando y preparando un nutrido grupo de personal técnico especializado en la protección y la gestión medioambientales, así como en la elaboración de programas de protección y tratamiento de la contaminación.

El Consejo de Estado incluyó la zona congelada y de deshielo de la meseta Qinghai-Tíbet entre las ocho grandes zonas de ecosistemas del el país y diseñó para ella un plan especial. En el 2001, el Gobierno Central convocó el Cuarto Foro sobre el Trabajo del Tíbet y aumentó las inversiones destinadas a las construcciones ecológicas del Tíbet.

El libro blanco señala que el Tíbet es una de las cinco grandes zonas de pastoreo de China, con una quinta parte de la superficie nacional de prados naturales. "Mediante la protección eficaz de los bosques naturales y la plantación de árboles, la cobertura forestal del Tíbet aumenta sin cesar, pasando de menos del uno por ciento en la década de 1950 al actual 5.93 por ciento, lo cual desempeña un papel muy positivo en la mejora del medio ambiente.”

En los últimos años, el Estado y la Región Autónoma han aumentado sus inversiones en proyectos para evitar la pérdida de agua y tierra, habiendo conseguido éxitos notables. Según el libro blanco, al terminar el año 2001, el Estado había invertido más de 36.8 millones de yuanes, habiéndose tratado una área de 1,166 kilómetros cuadrados afectada por  la pérdida de agua y tierra.

Dicho documento destaca que el Tíbet es una de las zonas de mayor diversidad biológica del mundo y, por lo tanto, un valioso banco de genes para proteger la diversidad biológica del planeta. Un tercio de la superficie de esta región forma parte de reservas naturales.

Basándose en los datos más recientes, afirma que, en lo fundamental, el aire y el agua del Tíbet no están afectados por la contaminación, y que la mayoría de sus principales ríos y lagos se encuentran en su estado original.

El Tíbet se esfuerza por elevar su producción de cereales mediante la mejora de la condiciones ecológicas que favorecen el desarrollo agrícola. Hasta el 2001, durante 14 años consecutivos el Tíbet ha logrado buenas cosechas, gracias a lo cual ahora puede autoabastecerse de cereales.

Además, el Tíbet escoge proyectos industriales prioritarios y refuerza la prevención y el tratamiento de la contaminación, para garantizar que el desarrollo de las industrias modernas no altere el equilibrio ecológico ni perjudique al medio ambiente.

A la hora de desarrollar enérgicamente el turismo respetuoso con el medio ambiente, el Tíbet adopta medidas positivas para prevenir y tratar la contaminación.

El libro blanco indica que la construcción del ferrocarril Qinghai-Tíbet es un anhelo compartido por las diversas etnias del Tíbet y que "tender una vía férrea modélica por su respeto al medio ambiente " es la meta definida desde el inicio del proyecto. Por lo tanto, los fondos invertidos en las obras de protección del medio ambiente a lo largo de la línea férrea totalizarán 1,200 millones de yuanes, la mayor suma en la historia de la construcción ferroviaria de China.

En el 2001, añade dicho documento, el Tíbet empezó a ejecutar un grandioso plan de mejoras de los ecosistemas y protección del medio ambiente. Desde ahora hasta mediados de siglo, se invertirán más de 22,000 millones de yuanes en la construcción de más de 160 ítems de protección del ambiente ecológico, fomentando con ello el mejoramiento constante de los ecosistemas y el medio ambiente de esta región.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy