Los últimos serán 
                  los primeros
                Cuando 
                  a principios de la década de 1980 China comenzó a aplicar su 
                  política de reforma y apertura, Pudong era todavía una tierra 
                  virgen. Pudong y Puxi se extienden respectivamente junto a las 
                  orillas este y oeste del río Huangpu, formando el municipio 
                  de Shanghai. Conocido desde la década de 1930 como “paraíso 
                  de aventureros”, el animado y próspero Puxi ha atraído a muchos 
                  occidentales deseosos de probar fortuna. En 1990, el Gobierno 
                  chino decidió poner en práctica su estrategia de desarrollar 
                  Pudong, localidad que a partir de entonces suscitó una atención 
                  creciente en todo el mundo.
                Transcurridas 
                  un par de décadas, en lo que parece un abrir y cerrar de ojos 
                  Pudong ha vivido cambios extraordinarios. En la actualidad, 
                  su economía se desarrolla al compás de la actividad y los movimientos 
                  de la economía mundial, y, huelga decirlo, ocupa un puesto de 
                  primerísima importancia dentro de la economía china. La orilla 
                  este de Shanghai se puso en marcha relativamente tarde, pero 
                  lo hizo con tal ímpetu que lleva camino de rebasar a quienes 
                  echaron a andar más temprano. En el presente número publicamos 
                  una serie de artículos especiales dedicados al desarrollo de 
                  Pudong, que les permitirán conocer los pormenores de este milagro 
                  económico. 
                Con 
                  motivo del 150 aniversario del nacimiento de José Martí (1853-1895), 
                  el pasado mes de noviembre se celebró en el Instituto de Estudios 
                  Latinoamericanos (Academia China de Ciencias Sociales) un sencillo 
                  y entrañable acto en recuerdo de este insigne poeta cubano abanderado 
                  de la libertad, que murió luchando en defensa de sus ideales. 
                  Dadas la trascendencia y la actualidad de la trayectoria humana, 
                  política y literaria de Martí, en nuestra sección “China y el 
                  mundo hispanohablante” recogemos las intervenciones de los estudiosos 
                  y diplomáticos cubanos y chinos participantes en dicho acto. 
                  Con ello queremos unirnos a esta celebración y expresar el profundo 
                  respeto que el pueblo chino siente por este preclaro poeta revolucionario 
                  cubano. 
                A 
                  los ojos de los occidentales, este lejano país oriental que 
                  es China suele presentarse cubierto por un velo de misterio. 
                  En su artículo “Costumbres y contrastes”, Guillermo Dañino, 
                  a través de una serie de pequeños detalles peculiares y curiosos 
                  relativos a la vida diaria en China, nos acerca a sus habitantes, 
                  con los que, a pesar de las diferencias de raza, lengua, costumbres 
                  y manera de pensar, compartimos emociones muy similares.