China
promueve las “construcciones verdes”
En un mundo urgido
de soluciones arquitectónicas que respalden la defensa
de la ecología y el ahorro de los recursos perecederos,
China coloca su granito de arena con la primera edificación
protectora del medio ambiente a escala nacional.
Por
LUO YUANJUN
 |
La
apariencia exterior del primer edificio modelo de
bajo consumo situado en la Universidad de Tsinghua |
Tsinghua,
una de las universidades más renombradas de China, acoge
desde el pasado 22 de marzo el primer edificio de bajo
consumo del país, como parte de un proyecto piloto para
demostrar cómo ahorrar energía en una construcción. El
inmueble en cuestión es sede de cien productos ahorradores
con reconocimiento nacional e internacional.
Según nos informa
Jiang Yi, académico del Instituto de Infeniería de China
y profesor de Tsinghua, el peso total de este primer edificio
“verde” es de sólo un 10 por ciento de los ordinarios
y el mismo puede calentarse sin consumir energía en invierno.
Su consumo total de electricidad equivale a sólo 30 por
ciento del de otros edificios del mismo tamaño.
Concepto
de construcción “verde” en China
El concepto de construcción
verde es joven aún. En los años 60, el arquitecto estadounidense
de origen italino Paolo Soleri unió las palabras inglesas
“Ecology” y “Architecture” en un solo término, “Arology”,
planteando una nueva mentalidad sobre la “arquitectura
ecológica” (construcción verde), concepto que con el tiempo
fue llevado a la práctica en los países desarrollados.
El quid de la aplicación
de la construcción verde está en utilizar de modo integral
los recursos limitados para causar el menor daño posible
al entorno, a la vez que se ahorran recursos energéticos,
naturales y materias primas y se garantiza una vida sana,
confortable y segura. En el seminario de desarrollo y
medio ambiente convocado por la ONU en 1992, los participantes
propusieron por primera vez de manera clara el concepto
de “construcción verde”, preocupados por el nocivo impacto
que sobre el entorno natural ejercía el rápido crecimiento
económico.
Según crece su continuo
desarrollo económico, China ha visto aumentar sus diversas
necesidades de energía y recursos económicos. El alza
en los precios internacionales de la energía en los últimos
años se traducirá en una inmensa presión sobre el posterior
desarrollo de la economía china. De ahí el marcado interés
que ha generado la construcción verde entre los departamentos
concernientes del Gobierno chino.
En agosto de 2004,
el Ministerio de la Construcción, partiendo de la realidad
de China, definió la “construcción verde” de la siguiente
manera: construcción que garantiza espacio de vivienda,
trabajo y actividad de carácter sano, confortable y seguro,
y que puede utilizar con alta eficiencia los recursos,
ahorrando energía, tierra, agua y materia prima) a la
vez que afecta al mínimo el medio ambiente.
En marzo de este año,
Beijing fue sede del I Simposio y Exposición Internacionales
de Tecnología de Arquitectura Verde e Inteligencia. Este
fue el primer encuentro auspiciado por organizaciones
internacionales y organismos gubernamentales de varios
países.
Construcción
verde y geomancia china
 |
En
tiempos antiguos se consideraba el buen sitio para
la vivienda "al lado del río y al pie
de la montaña" |
La construcción verde
que proponemos ahora tiene algunos puntos similares con
el fengshui, o geomancia china.
Fengshui,
llamado también arte de la topografía, es una teoría que
brinda orientación sobre cómo elegir fecha adecuada para
el matrimonio, escoger un buen sitio para construir una
vivienda o una tumba, y diseñar la disposición de la construcción.
Es decir, es un arte para elegir un buen ambiente. El
fengshui fue una parte integral de los antiguos
estudios chinos y también un importante elemento de la
cultura tradicional local.
En
tiempos de la antigua China, donde el fengshui surgió hace más de dos mil años,
casi toda la intelectualidad tenía nociones de dicha teoría,
la cual se popularizó más tarde entre las capas populares
de la población y alcanzó su apogeo alrededor del año
200. Su divulgación, empero, se vio restringida y controlada
durante los 30 años siguientes, y más adelante, de 1949
a 1979, a pesar de lo cual el pueblo no cesó de practicarla.
En los últimos años, se ha producido un reverdecimiento
del fengshui, en la medida en que se ha prestado
mayor atención a la arquitectura y ecología ambientales,
y se ha elevado su influencia en el plano internacional.
La geomancia surgida
dos mil años atrás no era fengshui como tal, pero
ya existían artes topográficas que tenían cierta relación
con ésta. En la sociedad primitiva, los ancestros sabían
elegir bien el lugar para vivir. Muchos hallazgos arqueológicos
desenterrados en recintos cercanos a las fuentes de agua
evidencian cómo los antiguos se procuraban el agua, la
pesca y los sitios libre de inundaciones. Esto concuerda
estrechamente con el principio propuesto por los maestros
de fengshui.
Al referirse a la
posición de la construcción, el fengshui prefiere
las que quedan “asentadas en el norte y orientadas hacia
el sur”. Desde luego, hay muchos más contenidos, pero
todos coinciden en resaltar la armonía con el entorno
y la completa utilización de los recursos. Tomemos como
ejemplo el siheyuan (patio cuadrangular), complejo
residencial asentado en el norte con la cara hacia el
sur, con una pared después de la entrada y con la puerta
por el lado este, algo diferente de las viviendas normales,
cuyas puertas se ubican al centro. La apariencia del siheyuan
da un sentido de estabilidad. La posición de la vivienda
propicia evitar los ataques del viento proveniente del
norte en invierno, mientras que la puerta en el lado este
permite recibir más luz solar. Por su parte, la pared
sirve para obstaculizar la vista de los viandantes y dar
más seguridad a la vida familiar.
El principio fundamental
del fengshui preconiza la armonía entre el ser
humano y la naturaleza, es decir, “la combinación entre
el ser humano y la tierra”, en contra de las acciones
de deterioro del ambiente natural. El fengshui
da importancia al sentido humano del medio ambiente y
enseña cómo elegir la sede de construcción de acuerdo
con estas premisas. El fengshui ha dejado su impronta
en los estilos de construcción tradicional y la disposición
de las ciudades antiguas chinas.
La vivienda se relaciona
estrechamente con la salud humana física y mental. En
la actualidad, el sentido del fengshui estriba
en mejorar el hábitat humano. Tal precepto se emparenta
con la teoría de la construcción verde y el dicho popular
de “vivienda más natural y vida más saludable”.
China
necesita construcciones verdes
 |
La puerta protege
la intimidad
cnsphoto
|
China es un país caracterizado
por la densidad urbana, su notable demografía y rápido
ritmo de urbanización, aunque dista con mucho de los países
avanzados en la tecnología arquitectónica, el consumo
de energía y el grado de comodidad de vivienda. Qiu Baoxing,
viceministro de la Construcción de China, presentó en
diciembre de 2004 la Exposición Internacional de Construcción
Verde, auspiciada por la Asociación de Construcción Verde
de Estados Unidos, y expresó que el desarrollo de construcciones
verdes de bajo consumo constituía un eslabón principal
de la estrategia energética de China.
Al despuntar febrero pasado, Qiu enfatizó
en conferencia de prensa ofrecida por la Oficina de Información
del Consejo de Estado, que “es preciso que asumamos la
realidad de la escasez de energía, tierra, agua y materias
primas, la baja eficiencia de su utilización y el cada
vez más grave problema de la contaminación. Respecto al
consumo de energía, la reserva per cápita de carbón, petróleo
y gas natural de nuestro país equivale a apenas 50%,
11% y 4,5% del promedio mundial, respectivamente. Mientras,
el consumo de energía por área de construcción es de dos
a tres veces el de los países desarrollados”.
Sobre la pérdida de
tierra, cabe mencionar que la fabricación de ladrillos
destruye anualmente 8.000 hectáreas, mientras que la posesión
de tierra per cápita de China es de sólo un tercio de
la del resto del mundo. En lo tocante al consumo de energía,
la fabricación de acero en China consume de un 10% a un
25% más que en los países económicamente avanzados; se
consume asimismo más de 80 kilos de cemento para mezclar
un metro cúbico de hormigón; los equipos sanitarios consumen
un 30% más de agua, mientras que la recuperación de aguas
residuales es de sólo un 25% de la de los países desarrollados.
Ante la falta de energía
y el deterioro ambiental, urge que China desarrolle la
construcción verde para alcanzar su desarrollo sostenible.
Otras
construcciones verdes del mundo
El edificio
de la empresa de prensa Conde Nast en Manhattan
es un rascacielos de 48 pisos, cuyo generador solar
y tanque de combustible hidrogénico suministran
el 10 por ciento del energía que necesita anualmente.
La sede del
Commerzbank en Fráncfort es una torre de 53 pisos
en forma pirámide, en cuya cúspide hay un gran jardín
para el descanso de los trabajadores y clientes.
La municipalidad
de Londres dispone de una edificación diseñada por
Foster and Partners, con forma de huevo de vidrio
inclinado. Es una municipalidad verde. Se afirma
que el edificio requiere de sólo un 25 por ciento
de la energía utilizada en otras torres modernas
similares.
|