Renovado
encanto de la medicina tradicional china
Por
ZHANG HONG
 |
Farmacéuticos
preparando medicamentos según la receta |
Con apenas 34 años de edad, Ding Lei
tiene bien ganada fama en su país. Si no bastara su condición
de pionero en el desarrollo de Internet en China, como fundador
del archiconocido sitio web NetEase (www.163.com), habría
que añadir que en 2003 encabezó la lista de personas más
ricas a escala nacional.
Añádase a su currículo,
que el 2 de diciembre de 2004, en la plaza del Hospital
General del Pueblo de Guangdong, Ding Lei entregó con el
mayor respeto un tablero con la inscripción de “Bondad
del corazón y bondad de la medicina” a Deng Tietao, veterano
médico de categoría estatal en la práctica de la medicina
tradicional china (MTC). Ante numerosos médicos célebres,
Deng adoptó a Ding como discípulo. Otro educando adoptado
en la ocasión fue Liang Dong, ex conductor del Canal de
TV Fénix, de Hong Kong, quien estuvo ausente por una demora
en la llegada de su vuelo.
Al hablar sobre la medicina china, Ding
Lei afirma que el aprendizaje de la misma “puede enriquecer
y alegrar la vida, sometida a tantas presiones en la actualidad.
El nivel de estrés contemporáneo, añade, suele traducirse,
entre otros males, en problemas estomacales e intestinales.
Por eso propongo a mis amigos que tomen jugo de mora, que
es muy efectivo para estos problemas. Otro ejemplo: tomar
cerveza acompañada de la ingestión de mariscos es una nueva
moda, que puede ser nociva e incluso producir apoplejía.
Otro consejo es que quien padezca de problemas cardiovasculares,
consuma un poco de vino tinto...”. Ding Lei añora la vida
natural y sencilla que pregona la MTC, conocedor de que
los dátiles fortalecen la energía, el longan tonifica la
sangre y las semillas de sésamo nutren el yin (principio
femenino o negativo en la naturaleza, de acuerdo con la
medicina y la filosofía chinas, opuesto al yang,
el masculino o positivo).
Ding Lei tiene en plan
promover la MTC por medio de videojuegos en Internet. “Estoy
convencido, indica, de que esta ciencia puede devenir afición
para mucha gente, como lo es el Kung-fu. La medicina tradicional
china podría ser una nueva moda, al punto que la gente la
asuma como hace hoy con el golf”.
Liang Dong, quien en
fecha reciente apareció fotografiado con Ding Lei, en un
póster que los presentó por toda China como adalides de
la campaña por aprender la MTC, se aficionó a esta ancestral
disciplina en el pináculo de su carrera profesional como
conductor del Canal Televisivo Fénix, de Hong Kong. Tanto
así que abandonó la TV para dedicarse en cuerpo y alma a
la promoción del libro Reflexiones sobre la Medicina
Tradicional China, publicada por la Universidad Pedagógica
de Guangxi.
Fue en su papel de conductor televisivo
que entró en contacto con dicho título. Durante una entrevista
al autor, Liu Lihong, profesor del Instituto de la MTC,
Liang sintió una atracción irresistible por el libro. “Cuando
lo leí, expresa, fue como volver a mi primer noviazgo”.
En los últimos dos años,
los libros sobre la materia han tenido altas ventas. Transcurridas
dos semanas desde su aparición, Reflexiones sobre la
MTC, se agotó totalmente. Para finales de 2004, se habían
realizado 10 ediciones, de las cuales se distribuyeron más
de 80.000 ejemplares. El derecho de propiedad intelectual
del libro ha sido comprado por empresarios de la República
de Corea y Taiwan. Otro tanto está sucediendo con títulos
similares.
Los casos de Ding Lei
y Liang Dong no son únicos. Kong Lingqian, presidente de
una empresa de administración civil, que gozaba de ingresos
astronómicos, decidió dejar su lucrativa firma para organizar
la compilación y redacción de la serie de libros titulada
“Aprendizaje de la MTC con médicos famosos”.
Naturaleza
y equilibrio, claves de la MTC
 |
Ding Lei, enamorado
de la medicina tradicional china
Newsphoto
|
En mayo de 2002, Liu
Hainuo, conductora del Canal Fénix de Hong Kong, resultó
herida en un accidente ferroviario, cuando efectuaba un
reportaje en Inglaterra. El mismo día que fue llevada al
Hospital Imperial Libertad de Inglaterra, le diagnosticaron
muerte cerebral. Más tarde, sus familiares la trasladaron
al Hospital Xuanwu de Beijing. Dos semanas después de hospitalizada
aquí, sufrió de septicemia de mediana intensidad y alta
fiebre. Como ya le habían administrado la dosis máxima de
antibióticos occidentales permisible, los médicos acudieron
a la medicina tradicional china. Entonces fue el milagro:
tres días después de aplicársele el tratamiento autóctono,
comenzó a bajar la fiebre. Liu volvió en sí y pudo hablar.
Luego pudo tragar. “Experimenté personalmente lo maravilloso
y grandioso de la MTC. Debo estudiar más para conocer mejor
esta ciencia”, expresó Liu.
El sabor de las hierbas medicinales descubiertas
por los antepasados chinos de miles de años atrás se ha
mezclado en la sangre de cada hijo de esta tierra hasta
el punto de convertirse en un credo ideológico, el cual
se sustenta sobre la trilogía de naturaleza, equilibrio
y unidad. En las ciudades donde se concentran hospitales
de medicina occidental, es común la costumbre explicar el
origen de las dolencias según la teoría de la MTC, analizando
el mal con términos como “sufrir de fuego” o “coger frío”,
y utilizando métodos de guasha (un tratamiento popular
consistente en raspar el cuello, pecho o espalda de un paciente)
o el huoguan (ventosa de cristal) para eliminar el
“fuego acumulado”, la humedad y el dolor del cuerpo.
A través de la historia,
la India, Egipto y Grecia compartieron con la antigua China
la peculiaridad de una medicina propia, expresadas en cuatro
escuelas médicas respectivas. Pero mientras que las primeras
tres fueron desvaneciéndose con los años, la escuela china
perduró hasta hoy, apenas valiéndose de una aguja y un ramito
de hierbas, hasta formar un sistema teórico de yin
y yang y Los Cinco Elementos (metal, madera, agua,
fuego y tierra, considerados por los antiguos como componentes
del universo físico, y después usados en la medicina tradicional
china para explicar varios fenómenos psicológicos y patológicos).
Niels Bohr (1885-1962),
ganador del Premio Nóbel de física y representante de la
escuela de Copenhagen, se percató de que el invento que
más orgullo le había proporcionado, el pensamiento de la
complementariedad, ya existía en la antigua civilización
china, con el dibujo Taiji como su símbolo. Desde entonces,
el Taiji fue su tótem.
Según estadísticas de
la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad, cerca
de 4.000 millones de personas, o sea, el 80% de la población
del mundo, prefieren el tratamiento con la MTC. La misma
organización también pronostica que en la próxima década
se producirá un auge del desarrollo y la utilización de
la MTC a escala global.
Según Yang Yuhui, director
del Instituto de Investigaciones sobre Religiones de la
Universidad Pedagógica de Xinan, la medicina occidental
considera al ser humano como un individuo biológico, pasando
por alto el papel decisivo y fundamental que desempeña la
ideología sobre el cuerpo humano. Esta última es considerada
ciencia médica de la vida. Por su parte, la medicina tradicional
china distingue al ser humano de los animales, y es una
ciencia médica más orientada
a la humanidad.
 |
Un
estudiante alemán (izquierda), de la Universidad de
Medicina Tradicional China de Sichuan, aplicando el
tratamiento tradicional de ventosa a una paciente
Fotos
de Xinhua
|
Cada vez son más los
extranjeros que viajan a China para aprender la MTC, como
se puede comprobar visitando los hospitales de la especialidad
en Beijing. Según estadísticas del Ministerio de Educación,
en marzo de 2004, solamente en la Universidad de Medicina
y Farmacología Tradicionales Chinas de Beijing, se admitieron
a 1.056 estudiantes extranjeros, para un 14% del total de
matriculados en ese centro docente.
En un consultorio del
departamento de medicina interna respiratoria del Hospital
N.º 1, subordinado al Instituto de Medicina Tradicional
China de Henan, Lisa, estudiante proveniente de Estados
Unidos, prescribió una receta tras tomar el pulso y observar
la lengua de una paciente rural de rinitis. Al ver la prescripción
de Lisa, la profesora Li Suyun, sentaba a su lado, asintió
con la cabeza satisfecha.
Lisa, quien ahora estudia MTC en Zhengzhou
junto a su marido, explica que muchas enfermedades quedan
fuera del ámbito curativo de la medicina occidental. Antes,
los estadounidenses prestaban más atención a la acupuntura
que a la MTC. Pero en los últimos años, crece el número
de los mismos que optan por el tratamiento y la medicina
tradicionales chinos, pues éstos son realmente maravillosos.
La propia Lisa, recién llegada a China, cayó con un resfriado
y tuvo mucha fiebre. Tras tomar dos cocciones de la receta
que le dio su maestro, se sintió recuperada. Todo lo que
ha aprendido de la MTC, así como la costumbre china de tomar
té de crisantemo, le parecen extraordinarios e increíbles.
Hace poco, el matrimonio ha abierto un sitio web, con el
fin de presentar todo lo aprendido en Henan a sus compañeros
de estudio en Estados Unidos.
Dos años atrás, luego
de estudiar individualmente la MTC por espacio de 25 años,
Li Yao, un anciano taiwanés de 74 años de edad, fue admitido
como posgraduado a un doctorado por un centro de enseñanza
conjunta del Instituto de Medicina Tradicional China de
Henan y la Universidad de Ciencias Médicas de Hebei. Fu
Haina, graduado con el título académico de doctor en literatura
por la Universidad de Fudan, abandonó el contrato que le
ofreció la Universidad de Harvard, para aprender la medicina
tradicional china con Zeng Rongxiu, discípulo del veterano
médico Tian Bawei. Incluso la renombrada actriz norteamericana
Gwyneth Kate Paltrow, se ha aficionado al tratamiento con
ventosas de cristal.
Cuatro
conceptos fundamentales de la medicina tradicional
china
1)Yin y yang
Son dos términos
pareados de la filosofía antigua de China. Su sentido
original se refiere a la luz y la sombra: lo orientado
hacia el sol es yang y aquello que le da la
espalda es yin. De allí se derivan otros sentidos
para referirse a algunos pares de términos opuestos,
por ejemplo el frío y el calor del clima, las posiciones
de arriba y abajo, la izquierda y la derecha, el interior
y el exterior, el movimiento y la tranquilidad, etc.
Los filósofos
antiguos consideraban que cualquier fenómeno tiene
dos lados opuestos, que se pueden explicar con la
teoría del yin y el yang, partiendo
de la premisa de que la naturaleza opuesta del
yin y el yang, así como el aumento y la
disminución entre estos dos elementos, son características
consustanciales a la materia. La introducción de este
concepto en la medicina tradicional china ayuda a
definir la materia y las funciones que se aplican
al cuerpo humano. Todo material y función de promoción,
calentamiento y excitación pertenece a yang,
y todo aquello que se puede condensar, humedecer y
reprimir incluye en la connotación de yin.
2)Los Cinco Elementos
Los Cinco Elementos,
a saber, metal, madera, agua, fuego y tierra, considerados
por los antiguos como elementos conformadores del
universo físico, integran un concepto que sirve para
explicar las interacciones entre las cosas. De acuerdo
con esta teoría, nada es independiente o aislado,
ni se mantiene estacionario. Los elementos del universo
tienden a buscar la armonía y el equilibrio a través
del movimiento de negación y generación. En el ámbito
de la MTC, se aplica esta teoría para estudiar las
características de los diversos órganos internos,
los meridianos y las funciones fisiológicas de los
seres orgánicos, analizar sus interrelaciones y explicar
los fenómenos psicológicos y patológicos.
3)Meridianos
Son canales principales
y colaterales, considerados como una red de pasajes,
por donde circula la energía vital y la sangre. A
través de ellos se comunican los órganos internos
y en su extensión se distribuyen los puntos acupunturales.
Bajo condiciones normales fisiológicas, los meridianos
no sólo hacen circular la energía y la sangre, sino
que también sirven de inducción reactiva. Pero bajo
condiciones de enfermedad, los mismos devienen vías
por donde divulgan y reflejan los males. La acupuntura,
el masaje y la aplicación de medicamentos son los
tratamientos para arreglar las funciones de estos
meridianos, con miras a regular las funciones de los
órganos internos y al final curar las enfermedades.
4)Energía vital, sangre
y fluidos corporales
La energía vital (qi, en
chino), la materia más esencial del cuerpo humano,
mantiene las actividades de la vida y se caracteriza
por el movimiento constante. La misma promueve y calienta
la vida. La MTC explica fenómenos vitales con el movimiento
de qi.
La sangre, uno
de los elementos fundamentales del cuerpo humano,
que nutre y humedece, constituye la base material
del movimiento espiritual del cuerpo.
Los fluidos corporales
se refieren al conjunto del líquidos corporales. Al
igual que qi y la sangre, son un elemento fundamental
que mantiene la vida del organismo y cumplen las funciones
de nutrir y humedecer.
|
|