La ciudad montañosa
de Chongqing
Por HU YONG
Antes de viajar a Chongqing, hay que prepararse psicológicamente
para las grandes alturas y la comida picante.
 |
Las
tres gargantas del río Yangtsé |
Chongqing, anteriormente bajo la jurisdicción de
la provincia de Sichuan, se encuentra en la zona montañosa del
suroeste de China. En 1997 se convirtió en la cuarta ciudad
directamente subordinada al Gobierno central. Chongqing es conocida
como “la capital de las neblinas”, pues las montañas que la
circundan favorecen la frecuente formación de nieblas ligeras.
Esas mismas montañas dificultan la circulación del aire, de
modo que en pleno verano la temperatura supera fácilmente los
40º C, no siendo de extrañar, por lo tanto, que sea uno de los
cuatro “hornos” de China.
La construcción y la disposición de Chongqing están
claramente determinadas por las condiciones orográficas. Tanto
es así, que para subir a algunos edificios de gran altura casi
es más fácil intentar acceder a ellos desde la montaña que con
el ascensor. Moverse por esta ciudad equivale poco menos que
a escalar montañas.
Si lo único que pudiera hacerse en Chongqing fuese
subir montañas, la visita a esta ciudad resultaría monótona.
Afortunadamente, en ella hay mucho más: reliquias históricas,
bellos paisajes, lindas muchachas y platos típicos, todo lo
cual no deja de sorprender al visitante y de ayudarle a olvidar
las fatigas del viaje.
El legado
de la historia
Pocos son los testimonios de los 3.000 años de historia
de Chongqing que han llegado hasta nuestros días. La ubicación
original de la antigua ciudad sigue siendo un enigmático tema
de estudio para muchos arqueólogos. Los lugares históricos más
visitados son la tumba de los generales de la época de los Tres
Reinos, el monasterio taoísta de la montaña de Nanshan (construido
en la dinastía Tang) y el antiguo poblado de Ciqikou.
Este poblado, fundado a orillas del río Jialing hace
1.700 años, ofrece un aspecto muy parecido al original gracias
a las obras de restauración llevadas a cabo en los últimos años.
Un minibús, cuyo boleto cuesta sólo 50 centavos, va desde el
poblado de Ciqikou hasta el cercano barrio de Shapingba, donde
se encuentran el Instituto Pedagógico de Chongqing, la Escuela
Secundaria de Nankai y otras universidades y escuelas. En general,
el nivel de vida de la población de Ciqikou no es muy alto;
algunas familias viven de pequeñas tiendas, casas de té, salones
de mahjon (un juego chino) y hosterías. Quienes alquilan
habitaciones suelen ser obreros campesinos que vienen de otros
lugares atraídos por el buen ambiente local y los bajos precios
de los alquileres. Cuando no tiene nada más que hacer, a veces
la gente se entretiene jugando a las cartas. En las noches de
verano, resulta muy placentero andar por las viejas calles enlosadas
o sentarse en un banco de piedra para mirar a los ancianos que
pasean y charlan animadamente.
Los lugareños son muy aficionados a la ópera de Sichuan,
por lo que es frecuente oírles cantar fragmentos e incluso piezas
completas. Unos cantan mejor y otros peor, pero lo importante
es divertirse. En la casa de té Qingyun, un grupo de músicos
del poblado interpreta piezas tradicionales, como El
agua del río y La
luna reflejada en los dos meandros. Las óperas de Sichuan
que se representan en el teatro y casa de té de Longyin son
interpretadas por actores profesionales jubilados. La ópera
que se oye en el poblado de Ciqikou se caracteriza por su marcado
acento local, razón por la cual resulta un poco difícil de entender
incluso para los sichuaneses.
Las bellezas
de Chongqing
 |
Típica
callejuela de Chongqing |
Chongqing es una cuna de bellezas. Yu Na, una chica
chongqinesa, fue elegida Miss Asia durante el concurso internacional
de modistas de élite celebrado el año 2000.
Las muchachas de esta ciudad se caracterizan por
su belleza, su esbeltez y una estatura media ni demasiado alta
ni demasiado baja, todo lo cual podría deberse a que tienen
que subir y bajar montañas con bastante frecuencia. La blancura
de su cutis así como el brillo de sus ojos quizás deban atribuirse
al buen clima de esta ciudad.
El encanto de las chongqinesas no se limita a su
apariencia, sino que se extiende a su carácter, que se ha descrito con el símil de que es como la comida típica
de Chongqing, famosa por ser picante, deliciosa y aromática.
Las mujeres de esta ciudad son conocidas por su franqueza y
tenacidad, cualidades indispensables para lograr éxitos en el
trabajo. La actriz china Liu Xiaoqing es una de las muchas mujeres
famosas de nuestro país originarias de Chongqing. En el ámbito
familiar, las chongqinesas no son muy suaves con sus maridos,
pero muestran una gran dedicación a la familia.
Las minifaldas y las camisetas cortas que se ponen
en verano han hecho nacionalmente famosas a las chongqinesas,
que también saben usar muy bien los cosméticos. Cuando se maquillan
mucho, tienen el encanto de las flores abiertas; y cuando se
maquillan poco, son lindas y misteriosas como la neblina de
esta ciudad.
Comiendo
en Chongqing
Quien visite Chongqing no puede dejar de probar la
“olla mongola”, una especialidad culinaria parecida a la fondue, que si bien se prepara a lo largo y ancho de China, encuentra
su elaboración más sabrosa en esta ciudad, donde son muchos
los restaurantes que la incluyen en su menú.
Al pedir la “olla mongola”, se coloca una olla llena
de caldo en un fogón situado en el centro de la mesa. Después
de encender el fogón, se van echando en la olla los diversos
ingredientes; cuando el caldo rompe a hervir, se percibe un
aroma picante y los comensales comienzan a echar en él trozos
de carne, pescado y verdura que sacan pasados unos minutos.
A buen seguro los forasteros sudarán mucho al comer este plato,
pero no cabe duda de que su delicioso sabor les encantará. Se
dicen que la preferencia por tomar alimentos picantes se debe
al elevado grado de humedad de la zona. Este tipo de alimentos
son ricos en vitamina C y otros elementos que estimulan la transpiración,
lo que a su vez mejora la circulación de la sangre y el funcionamiento
del cuerpo. Además, el picante abre el apetito y favorece la
digestión.
A los chongqineses les gusta comer la “olla mongola”
incluso en pleno verano. Para ellos, el ambiente y el estado
de ánimo son más importantes que la comida misma. Al terminar
el trabajo, grupos de jóvenes con holgadas ropas se dirigen
a los restaurantes, donde también se sirven ollas gemelas, una
con caldo picante y otra con caldo claro para los clientes no
acostumbrados al picante.
Entre los numerosos restaurantes que sirven “olla
mongola” cabe destacar el Xiaotian´e, el Luningxiang, el Sudajie
y el Qiaotou (telf.: 023-62802973). En este último se concede
especial importancia a la presentación, el aroma y el sabor,
que no debe ser ni demasiado salado ni demasiado dulce, todo
lo cual le ha valido el elogioso sobrenombre de “el más sabroso
de Chongqing”. El interior de este restaurante se caracteriza
por la combinación de la formalidad y la armonía propias de
la arquitectura del norte con la elegancia y la flexibilidad
típicas de la del sur. La comida está amenizada con cantos,
bailes y pases de modelos. Otro restaurante muy conocido, que
diariamente atrae a numerosos clientes, es el 141 de la calle
Bayi, cuyo dueño, Yang Hailin, tiene más de 30 años de experiencia
en la preparación de platos típicos caracterizados por un delicioso
sabor a la vez picante y suave.
 |
Casa
de té junto al río Jialing |
En la calle Bayi (cerca del Monumento a la Liberación)
se venden los bocadillos locales más típicos; en Huangjiaoya,
en la montaña de Nanshan, hay una calle donde se ofrecen diversos
platos de pollo; y en la montaña de Geleshan hay una calle famosa
por su pollo picante.
Alojamiento
En Chongqing es fácil encontrar alojamiento en alguno
de sus hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas.
Hoteles de 5 estrellas
Wanhao (C/ Qingnian n.º 77, barrio de Yuzhong, telf.:
023-63788888)
Haiyi (C/ Wuyi, barrio de Yuzhong, telf.: 023-63700888)
Hoteles de 4 estrellas
Haide (C/ Nanpingnan n.º 318, telf.: 023-62838888)
Chongqing Binguan (C/ Minsheng n.º 235, barrio de Yuzhong, telf.: 023-63845388)
Yangtsé Holiday Inn (C/ Nanpingbei n.º 15, telf.:
023-62808888)
Hoteles de 3 estrellas
Little Swan (C/ Jianxinbei n.º 78, barrio de Jiangbei,
telf.: 023-67870600)
Wudu (C/ Shang Zeng Jia Yan n.º 24, barrio de Yuzhong,
telf.: 023-63851788)
Chongqing Fandian (C/ Xinhua n.º 41, barrio de Yuzhong,
telf.: 023-63838888)
Yinghe (C/ Datong n.º 49, barrio de Yuzhong, telf.:
023-63808585)
Chongqing Dajiudian (C/ Xiao Long Kan Xin Jie n.º
84, barrio de Shanpingba, telf.: 023-65313195)
Xinan (C/ Nan Ping Xin n.º 5, barrio de Nan´an, telf.:
023-62802901)
Yudu (C/ Bayi n.º 168, barrio de Yuzhong, telf.:
023-63855215).
Puntos
turísticos
Vista nocturna de la ciudad montañosa
La vista nocturna de Chongqing comenzó a adquirir
fama en tiempos de Qianlong, emperador de la dinastía Qing.
El mejor momento para contemplar este bello paisaje son las
noches despejadas de la época que va de la primavera al otoño;
y los mejores lugares son el quioso Liangjiang, en el Parque
Eling, y el quiosco Hongxing, en el parque Pipashan. Este último
parque, abierto desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la
noche, está en la colina Pipa, concretamente en la calle Zhongshan,
barrio de Yuzhong, hasta donde se llega con los trolebuses 401,
402 y 405, y los autobúses 413, 418, 481 y 109 (a unos cinco
minutos de la parada “Palacio cultural”). El parque Eling, abierto
también desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, está
en la calle Changjiang, barrio de Yuzhong, hasta donde se llega
con los trolebuses 402 y 403, y con los autobuses 109, 412,
413, 418 y 421. La ciudad iluminada reviste un encanto especial
si se contempla desde los barcos que surcan los ríos Jialing
y Yangtsé. Vistas desde lejos, las luces de los edificios semejan
estrellas, y al reflejarse en las aguas cuesta distinguirlas
de éstas. Todos los días a las 8 de la tarde, el barco Manjianghong
zarpa del muelle de Chaotianmen para realizar un tour de dos horas.
Las estatuas de Dazu
 |
Las
estatuas de Dazu, esculpidas en tiempos de la dinastía Song
del Sur (1127-1279) |
El distrito de Dazu es mundialmente famoso por sus
más de 50.000 estatuas budistas finamente talladas, la mayoría
de las cuales se encuentran en las montañas de Baoding y Beishan..
Las estatuas de Dazu, que figuran entre las reliquias
estatales de primera categoría, datan de la dinastía Tang, es
decir, de hace unos mil años, y constituyen uno de los tesoros
artísticos más valiosos de la antigua China. Estas estatuas
se caracterizan por su realismo, viveza y perfección técnica.
La profundidad y la delicadeza de las estatuas de Dazu añaden
brillantes colores al arte escultórico chino.
Las tres gargantas del ríoYangtsé
Chongqing es el punto de partida para el recorrido
de las tres gargantas del río Yangtsé. Saliendo de la ciudad
en dirección este, los barcos pasan por el poblado montañoso
de Changshou; Puling, antigua ciudad del reino de Ba; Fengdu,
donde se encuentran los infiernos de la leyenda china; Shibaozhai,
antigua construcción apoyada en la montaña; el templo dedicado
al general Zhang Fei, del distrito de Yunyang; y el antiguo
castillo de Baidi, donde murió Liu Bei, emperador del reino
de Shu. Concluido este itinerario, los barcos entran en la zona
turística de las tres gargantas del río Yangtsé.