La
riqueza de Wenzhou
Por
ZHAN NI
 |
Wenzhou,
centro de la industria ligera |
Por nuestro país circula últimamente un curioso y
divertido chascarrillo sobre lo que sucedería si un extraterrestre
aterrizase en China: los beijineses, atentos siempre a los temas
políticos, aprovecharían la ocasión para investigar las relaciones
entre los seres humanos y los habitantes de otros planetas;
los shanghaineses, muy interesados en las exposiciones, utilizarían
al extraterrestre para organizar una feria de muestras; los
guangzhouneses, conocidos mundialmente por sus habilidades culinarias,
invitarían al recién llegado a saborear los platos locales;
y los wenzhouneses, comerciantes consumados, le preguntarían:
“¿Qué tipo de negocios podemos hacer con su planeta?”.
El origen
de la riqueza
Los habitantes de Wenzhou, ciudad situada en el sudeste
de la provincia de Zhejiang, vienen practicando el comercio
desde muy antiguo. La mayoría de ellos son descendientes de
emigrantes, circunstancia que explica su desembarazo, su independencia
de pensamiento, su ambición y su amor al riesgo. Debido a su
lejanía del Gobierno central, esta ciudad apenas ha sido influida
por la forma de pensar que
valora la agricultura en detrimento del comercio y se
ha mantenido fiel a la “doctrina de la escuela Yongjia”, según
la cual la obtención de ganancias y el comportamiento tienen
la misma importancia. Esta doctrina, fundamento espiritual y
cultural de la vida comercial de los wenzhouneses, ha regido
durante siglos su manera de pensar y de actuar.
Por otra parte, las duras condiciones del entorno
y la escasez de recursos naturales han obligado a los wenzhouneses
a desplegar su creatividad y su capacidad de exploración. Según
los registros del anuario del municipio de Wenzhou, en los últimos
años, el número de empresarios de esta ciudad repartidos por
China y el extranjero (Brasil, Estados Unidos, Italia, Japón,
Corea de Sur, Filipinas, Francia, etc.) ha ido aumentando hasta
llegar a los 160.000.
A finales del 2002, más del 90 por ciento de las
empresas de Wenzhou eran empresas no estatales; en esas mismas
fechas, la producción industrial de estas empresas alcanzó un
valor de 200.000 millones de yuanes, es decir, el 85 por ciento
del valor de la producción industrial de toda la ciudad. En
una reunión sobre la industria, un funcionario del gobierno
de Wenzhou afirmó que la economía de esta ciudad se caracteriza
por la temprana irrupción de la economía de mercado y el próspero
desarrollo de las empresas no estatales, las cuales han creado
muchísima riqueza.
Existencia
en un entorno adverso
 |
Línea
de producción de aparatos eléctricos del Grupo Delixi |
La industria del calzado tiene en Wenzhou una larga
tradición. A partir del reinado del emperador Xianzong de la
dinastía Ming (1369-1636), esta industria conoció tal prosperidad
que sus productos fueron seleccionados como tributos ofrecidos
a la corte imperial. En la década de 1930, los zapatos de señora
fabricados en Wenzhou se vendían en todo el país; a partir de
la década de 1970, los fabricantes de calzado de esta ciudad
comenzaron a diseñar y a producir una amplia gama de modelos
de zapatos de señora, y sus ventas fueron tan buenas que Wenzhou
fue apodada “ciudad de los zapatos de China”. No obstante, el
prestigio de esta ciudad se vio empañado por la aparición de
productos falsificados. En efecto, durante bastante tiempo los
consumidores, temiendo ser engañados, no quisieron saber nada
de los productos procedentes de Wenzhou.
El 8 de agosto de 1987 es una fecha de triste recuerdo
para los wenzhouneses, puesto que ese día se quemaron en la
plaza Wulin de la ciudad de Hangzhou más de 5.000 pares de zapatos
fabricados en Wenzhou. Ese mismo día, Wang Zhentao, dependiente
wenzhounés de una tienda de la provincia de Hubei, dijo: “Estas
llamas han devorado la buena fama de todos los wenzhouneses”.
Profundamente disgustado por esa quema, Wang tomó la firme decisión
de establecer una fábrica de zapatos cuya calidad restituiría
a sus paisanos el prestigio perdido. Wang reunió unos 30.000
yuanes y empezó su vida de fabricante de zapatos.
Wang ha prestado suma atención al diseño, ha introducido
tecnologías avanzadas, ha realizado estudios de mercado, ha
establecido una sucursal en Italia, ha invitado a diseñadores
internacionales de primera categoría, etcétera. Gracias a todo
ello y a 13 años de arduo trabajo, su pequeña fábrica de zapatos
se ha convertido en el Grupo Aokang, cuyos activos netos son
de 300 millones de yuanes, cifra que lo sitúa en los primeros
puestos de su ramo.
La cultura
y el comercio se acercan
Al igual que Wang Zhentao, las más de 4.000 empresas
no estatales de Wenzhu prestan atención a la calidad de sus
productos y se esfuerzan por crear marcas prestigiosas. Buen
ejemplo de ello es el grupo empresarial Libélula Roja.
Después de dedicarse durante ocho años a la venta
de zapatos, en 1995 Qian Jinbo volvió a su pueblo natal, el
distritoYongjia de Wenzhou, para establecer una fábrica de zapatos.
La mayor de las dificultades con las que tuvo que enfrentarse
Qian fue la competencia de los otros fabricantes. En opinión
de Qian, aunque en aquel entonces el ambiente comercial imperante
en Wenzhou era muy favorable, tanto esta ciudad como el resto
de China carecían de la atmósfera cultural idónea. Qing dijo
al respecto: “Hemos de aprender de los buenos ejemplos, como
la Fiesta de la Cerveza de Munich (Alemania), el Festival de
Cine de Cannes (Francia), la Feria de la Moda de Dalian (China)
y el Festival de Cometas de Wenfang (China). Creo que Wenzhou,
una gran ciudad, tiene que dejar oír su propia voz”.
Qian nació en un pueblecito montañoso situado junto
al río Naxijiang, en el distrito de Yongjia (provincia de Zhejiang).
Un día, mientras leía un libro, una libélula roja se posó en
una de sus hojas. De repente Qian exclamó emocionado: “¡Qué
bella es la armonía entre el ser humano y la naturaleza!”. Ese
fundamento cultural no sólo constituye la base de la “ciudad
de los zapatos” en la que se ha convertido Wenzhou, sino también
el origen de una cultura que fomenta la creación de marcas de
alta categoría.
 |
Taller
principal del fabricante de calzado Grupo Libélula Roja |
Impulsado por este nuevo aire cultural, en 1999 Qian
inició sus investigaciones sobre el mundo del calzado, fundó
el primer centro de investigación y el primer museo del zapato
de nuestro país, y publicó el primer diccionario sobre este
tipo de calzado. Tras siete años de rápido desarrollo, la fábrica
de zapatos Libélula roja se transformó en un grupo empresarial
conocido hoy en toda China y cuyos productos han merecido la
calificación de productos chinos de primera categoría sin inspección.
Las ventas anuales de dicho grupo suman 830 millones de yuanes,
cifra que lo ha afianzado en el primer puesto del sector. Además,
Qian ha sido nombrado “número uno de la cultura del zapato de
China”.
Transformación
del mundo empresarial
Casi todas las empresas de Wenzhou comenzaron siendo
empresas familiares que no han tenido más remedio que avanzar
y transformarse para poder cumplir las exigencias que las empresas
modernas deben cumplir tras la incorporación de China en la
OMC (Organización Mundial del Comercio). En ese proceso de transformación,
el Grupo Zhengtai ha acumulado numerosas experiencias. Nan Cunhui,
su presidente, dijo: “Tras conseguir acumular y ampliar nuestro
capital, comprendimos claramente que teníamos que dejar de ser
una empresa familiar y transformarnos en una empresa cuyas acciones
estuviesen repartidas entre un sector más amplio de la sociedad.
Sólo así es posible dar el salto de la simple administración
de productos a la administración de capitales”.
El Grupo Zhengtai es un holding surgido de una pequeña fábrica establecida en 1984 por
Nan Cunhui y su amigo Hu Chengzhong con un capital de 50.000
yuanes. Actualmente, esta compañía financiera está integrada
por 106 accionistas, la mayoría de los cuales no pertenecen
a una misma familia; de hecho, el accionista mayoritario, que
posee varias decenas de millones de yuanes, no es miembro de
la familia de los fundadores. Aunque en la estructura del Grupo
Zhengtai todavía quedan huellas de su origen familiar, su modo
de operar se corresponde total y estrictamente con las prácticas
propias de los holdings .
En el distrito de Leqingliu hay dos grandes grupos
enfrentados, Zhengtai y Delixi, los cuales ocupan respectivamente
los puestos quinto y sexto en la lista de las 500 primeras empresas
no estatales. Zhengtai y Delixi formaban antes un solo grupo.
¿Por qué los antiguos socios decidieron separarse y formar sendos
grupos? En opinión del presidente del Grupo Zhengtai, la división
en dos grupos ha fomentado la competencia. Por lo tanto, ahora
ambos respetan al rival y se esfuerzan por consolidar su administración
y su producción, para de este modo triunfar en la fuerte competencia
y garantizar su supervivencia. A juicio de Nan Cunhui, hay que
tener en cuenta las circunstancias concretas de Wenzhou, es
decir, el hecho de que la mayoría de sus empresas sean de tipo
familiar; si una empresa quiere prosperar, debe enfrentarse
con la competencia, superarse a sí misma, reconocer sus defectos
y estar dispuesta a aprender de las empresas avanzadas.
Ofrecer
buenos servicios
Qian Xingzhong, alcalde de Wenzhou, ha dicho que
el gobierno municipal es un organismo dedicado a prestar servicios
y que, como tal, debe apoyar, estimular y orientar el desarrollo
de las empresas no estatales. En consecuencia, el gobierno municipal
de Wanzhou presta atención a las siguientes tareas: la creación
de un ambiente favorable al establecimiento de zonas de tecnologías
punta y de zonas donde los graduados universitarios puedan poner
en marcha sus negocios; y la difusión de información relacionada
con la economía, los mercados y la OMC. Según los empresarios
de Wenzhou, el gobierno de este municipio desempeña no solamente
el papel de administrador, sino también el de informador y el
de enlace con las empresas.