Jinshan, nueva
ciudad satélite de Shanghai
Por
YU JIE y QI JUAN
 |
Huang
Ju ( centro ), miembro permanente del Buró Político del Comité Central
del PCCh, durante su visita de inspección a Jinshan |
Cerca
de Shanghai, al suroeste, en el mar de Donghai, hay tres islas
famosas por sus excelentes condiciones ambientales. Se trata
del barrio de Jinshan, el más extenso de Shanghai, barrio situado
en el límite de este municipio con la provincia de Zhejiang.
Desde
que se imprimió en una serie filatélica especial, la pintura
rural de Jinshan ha circulado por todo el mundo, convirtiéndose
en una bella tarjeta de presentación de este barrio de Shanghai.
En la construcción de los poblados y cantones de este municipio,
cabe mencionar Fengjing, poblado que bajo las ágiles manos de
arquitectos estadounidenses se convertirá en el “jardín trasero”
de los shanghaineses.
Tras
el establecimiento de una empresa petroquímica de nivel internacional,
la mayor de Asia, a Jinshan han ido llegando numerosas personas
de negocios chinas y extranjeras acompañadas de ambiciosos proyectos.
Jinshan, antes una zona eminentemente agrícola, es ahora una
“isla del tesoro” que atrae importantes capitales nacionales
e internacionales.
El
desarrollo de la industria química ofrece buenas oportunidades
a Jinshan
Cinco años atrás, Jinshan era sólo un distrito
como tantos otros. Pero en abril de 1997, Jinshan se convirtió
en un barrio de Shanghai por la iniciativa conjunta del gobierno
local y la Empresa Jinshan de la Corporación Petroquímica China.
Al principio, los shanghaineses dudaban de si este nuevo barrio,
siendo una zona menos desarrollada, podría cooperar con dicha
empresa durante mucho tiempo.
En 1971, se fundó en Jinshan la Petroquímica de
Shanghai S.A. (anteriormente, Fábrica Petroquímica de Shanghai),
importante centro de la industria química de esta ciudad. Gracias
al rápido desarrollo económico, el municipio de Shanghai construyó
en Jinshan un complejo químico de nivel internacional, cuya
superficie es de 22 kilómetros cuadrados y en cuya costrucción
se invirtieron 150.000 millones de yuanes.
El mencionado complejo químico está en el poblado
de Caojing y forma parte de la industria química de Shanghai.
Li Jinsheng, su director, dijo: “Dentro de poco, aquí habrá
modernas plantas de la industria química. Y no tardarán en llegar
numerosos y destacados empresarios de este sector para invertir
aquí. Todo esto es muy positivo para Jinshan”.
Aprovechando las buenas oportunidades que se presentan,
se toma como tarea importante la absorción de capitales nacionales
y foráneos para destinarlos a las industrias y los servicios
relacionados con el sector petroquímico. Al mismo tiempo, se
da importancia a la construcción de los poblados y se han establecido
zonas industriales, como las de Lügang y Caojing, que han captado
elevadas inversiones. El poblado de Fengjing, diseñado por arquitectos
estadounidenses, será el “jardín trasero” de Shanghai. Con el
establecimiento de una moderna planta de maquinaria textil,
Fengjing se convertirá en un importante poblado famoso por el
comercio, la circulación de mercancías y este tipo de maquinaria.
 |
Bello
rincón del antiguo poblado de Fengjing |
Li añadió que la Petroquímica de Shanghai S.A.
es el mayor productor nacional de etileno, producto indispensable
para la fabricación de plásticos y fibras sintéticas. Terminada
la cuarta fase de su construcción, en la que se invirtieron
6.700 millones de yuanes, dicha empresa se convirtió
en una entidad internacionalmente competitiva. En el 2002 se
iniciaron las obras de construcción de una planta cuya capacidad
será de 900.000 toneladas, construcción en la que la Corporación
Petroquímica de China, la Corporación BP-Amoco y la mencionada
empresa han invertido un total de 2.748 millones de dólares.
No cabe duda de que este proyecto señala un hito en el desarrollo
industrial de Jinshan.
Por otra parte, varias empresas, entre ellas el
Grupo Tractebel (Bélgica), Paxair (EE.UU.), la Corporación de
Gas y Petróleo (China) y Thames Water (Reino Unido) han firmado
distintos acuerdos con el fin de colaborar en proyectos para
la producción de gas industrial, el suministro de gas natural,
la construcción de muelles y el tratamiento de aguas residuales.
De este modo se formará un complejo petroquímico de nivel mundial
que brindará excelentes oportunidades a las industrias y a las
empresas de servicios de este sector.
Además de los grandes proyectos petroquímicos,
actualmente en Jinshan hay más de 1.300 empresas dedicadas a
la mecánica, la confección, la electrónica y los repuestos para
automóviles. Asimismo, han aparecido varias compañías muy competitivas
y decenas de empresas cuyo valor supera los 100 millones de
yuanes. Una de ellas es Yihua S.A., de Shanghai.
Al entrar en Yihua S.A., se ven amplios talleres
llenos de empleados jóvenes. Fundada en 1989, esta empresa se
dedica principalmente a la producción y venta de productos textiles.
Su producción anual, que alcanza los 6 millones de unidades,
se exporta a más de diez países, entre ellos Japón y varios
países europeos. Esta empresa, que posee licencia de importación
y exportación, paga anualmente al Estado cerca de 20 millones
de yuanes en concepto de impuestos.
Desde hace unos años, Yihua S.A. fabrica productos
para varias prestigiosas marcas japonesas, europeas y estadounidenses.
En el mercado japonés, uno de sus productos ha sido incluido
en la categoría “A”. Yihua S.A. está trabajando para convertirse
en una marca de fama internacional.
Los éxitos logrados por la industria de Jinshan
son notables: entre 1997 y el 2002, el valor global de su producción
industrial pasó de 10.540 a 22.500 millones de yuanes; y en
el 2001, representó más de la mitad del valor total de la producción
local. En Jinshan se han formado cuatro grandes centros industriales:
el centro petroquímico, en el sur; el centro de maquinaria,
en el noroeste; el centro de pequeñas empresas, en el noreste;
y el centro de productos textiles destinados a la exportación,
en el centro.
La
elegancia de los campesinos de la “fábrica agrícola”
 |
Instalación
deportiva de primera categoría de Asia para la práctica
del patinaje sobre ruedas |
En los campos de Xingcun, aldea del poblado de
Shanyang, se ven numerosos invernaderos blancos en cuyo interior
se cultivan calabazas de diversas formas: unas son redondas,
otras alargadas y otras tienen forma de corona. Las más grandes
pesan más de cien kilos, mientras que el peso de las más pequeñas
oscila entre los 200 y los 300 gramos.
El dueño de uno de estos invernaderos es un profesor
que acaba de regresar del extranjero y que tiene su propia teoría
sobre la producción agrícola. Este profesor dijo a los periodistas:
“En la década de 1950 se daba importancia al aumento de la producción;
en la década de 1980, la atención se dirigió hacia la variedad
de los alimentos; en este nuevo siglo, los productos agrícolas
atraen a los consumidores por su buena calidad, su buen sabor
y su buen aspecto. Los productos que cultivamos son variedades
extranjeras provenientes de más de 30 países, entre ellos Japón,
la India y México. La calabaza ornamental que se produce aquí
es resistente y duradera, y alcanza un buen precio en el mercado.
Una calabaza de diez kilos se vende por 300 yuanes, precio entre
cuatro y cinco veces más alto que el de las calabazas normales.
Después de solearlas, las calabazas pequeñas se tiñen y se esculpen,
y pueden usarse como cestas de flores para adornar la casa”.
En el barrio de Jinshan, el cultivo de plantas
y verduras de alto valor agregado en invernaderos ha dado en
llamarse “economía de invernadero”. Jinshan se encuentra en
una zona llana cruzada por abundantes ríos, topografía que ofrece
excelentes condiciones para el desarrollo de la agricultura.
Este barrio es un importante centro productor de cereales y
plantas oleaginosas. Decidido a incrementar su productividad,
a partir de 1998 Jinshan comenzó a acelerar la reestructuración
de su agricultura. En el 2001, el gobierno local estableció
24.000 invernaderos, cuyo parecido con los modernos talleres
fabriles llevó a los
campesinos a llamarlos “fábricas agrícolas”.
El establecimiento de estas “fábrica agrícolas”
transformó la estructura de los cultivos del lugar, hasta entonces
dedicado principalmente a la producción de cereales y aceite.
En el 2002, la superficie dedicada al trigo disminuyó
en 8.004 kilómetros cuadrados, es decir, un 50 por ciento en
comparación con la del año anterior, mientras que la dedicada
a las plantas oleaginosas se redujo en un 17,5 por ciento. Las
tierras ganadas a estos cultivos se destinaron a las “fábricas
agrícolas”, donde se plantan verduras de la temporada baja,
así como flores y plantas de alto valor agregado. En el 2001,
las ganancias por hectárea obtenidas mediante la venta de sandías
de invernadero fueron 15 veces y 20 veces superiores a las generadas
por el trigo y las plantas oleaginosas.
Al abrigo de la “economía de invernadero”, se
han fundado tres empresas, entre ellas la Yinglong de Shanghai,
dedicada a procesar verduras y otros alimentos, productos que
se venden en los supermercados y se exportan. Las verduras producidas
en Jinshan han sido bien acogidas en los mercados internacionales.
En la actualidad, la exportación de verduras procesadas alcanza
aproximadamente 8.000 toneladas anuales y genera más de 36 millones
de yuanes en divisas, ocupando un tercio de la exportación de
verduras de Shanghai.
El rápido desarrollo de la agricultura promoverá
la utilización de tecnología moderna en las “fábricas agrícolas”,
donde los campesinos, vestidos con elegantes trajes, utilizan
ordenadores para comprobar parámetros como la humedad, la temperatura,
el viento y la lluvia.
En Jinshan se han establecido una zona piloto
de agricultura ecológica, una zona de procesamiento de alimentos
y una zona de protección ecológica de la agricultura, formando
así un modelo de agricultura industrializada. En el 2002, se
introdujeron 83 proyectos agrícolas.
En la zona de agricultura moderna, establecida
en el 2000 en la parte norte de Jinshan, se lleva a cabo una
producción agrícola modernizada mediante la concentración de
capitales, tecnologías y personal competente. Esta zona es,
al mismo tiempo, una zona de desarrollo agrícola en la que se
despliegan actividades como la producción, el procesamiento,
la promoción de productos y la recepción de visitas.
La
pintura rural, tarjeta de presentación de Jinshan
 |
La
Petroquímica de Shanghai S.A. |
En 1987 se emitió una serie de sellos especiales
que circularon por todo el mundo, en la que se reproducían cuadros
de la pintura rural de Jinshan, sirviendo así de tarjeta de
presentación de este barrio.
La pintura rural de Jinshan es muy conocida. Gracias
a su buen clima y a su favorable situación geográfica, esta
zona era antiguamente un almacén de pescado y de arroz, y sus
habitantes gozaban de una vida acomodada. La generosidad de
esta tierra promovió la creación artística y favoreció la aparición
de diversas expresiones del arte popular, como el bordado en
seda, el tallado de ladrillos, el teñido de telas y los murales
en las paredes de las cocinas. Es precisamente en estas formas
del arte popular donde se encuentra el origen de la pintura
rural.
En el poblado de Fengjing, cuna de la pintura
rural de Jinshan, encontramos a un grupo de campesinos pintores.
Al entrar en un pequeño taller, los cuadros colgados en sus
paredes atrajeron nuestra mirada por la brillantez de los colores,
la finura de las líneas y el tipismo del contenido.
En el taller había varios campesinos pintando,
entre ellos una mujer de pelo corto y mediana edad que, sosteniendo
varios colores con la mano izquierda y un pincel con la derecha,
estaba enfrascada en un cuadro titulado Regreso
a la casa materna . En él se veía a una mujer con un
niño a la espalda preparándose para visitar a su madre y acompañada
por su marido, que iba cargado de regalos.
La pintora nos dijo con una sonrisa: “Soy campesina
y lo que pinto son escenas de la vida cotidiana. Para nosotros,
pintar es tan simple como bordar; en lugar de utilizar tela,
aguja e hilo, usamos papel, colores y pincel”. Sus sencillas
palabras reflejaban el grueso sedimento artístico de esta fértil
tierra.
Cada vez hay más gente fascinada por la simplicidad
y la franqueza de la pintura rural de Jinshan. En los últimos
años, tanto el Gobierno chino como el municipio de Shanghai
han utilizado este tipo de pintura para hacer regalos estatales.
A través de estas obras de arte, los amigos extranjeros pueden
descubrir el gran talento y la notable imaginación de los campesinos
chinos, así como disfrutar de una lograda amalgama de arte popular
y arte contemporáneo.
En el caluroso verano del 2001, el estadounidense
John Rosenalder, profesor de la Universidad de Zhejiang, fue
con su esposa a la Academia de Bellas Artes de Jinshan para
comprar una cuadro. Nos dijo que cuando descubrió la pintura
rural en Estados Unidos, le pareció extraordinaria y que había
venido a Jinshan con el único objetivo de comprar un cuadro.
Según nos dijeron, todas las semanas dicha academia
recibe la visita de cuatro o cinco grupos de extranjeros y la
pintura rural es el emblema de la cultura de Jinshan, no en
vano ha sido expuesta en más de 20 países, entre ellos Estados
Unidos, Alemania, Japón y Bélgica, donde se la ha calificado
de “obra fantástica de Oriente”.
Actualmente, en la Academia de Bellas Artes de
Jinshan están realizándose obras de ampliación. El barrio de
Jinshan mantiene desde hace tiempo relaciones de cooperación
con más de 20 países. En la Internet se han “colgado” más de
mil cuadros de pintura rural para que los aficionados de todo
el mundo puedan verlas y adquirirlas fácilmente a través de
este medio.
El espléndido entorno natural de Jinshan es fuente
de abundantes recursos turísticos. Además de puntos de interés
paisajístico, en el programa turístico de este barrio se ofrecen
visitas a la isla, itinerarios para conocer la cultura antigua
y un recorrido por un viejo poblado. En el aspecto deportivo,
cabe destacar que Jinshan fue sede del VIII Campeonato Asiático
de Patinaje sobre Ruedas.
Al entrar en Jinshan, uno no puede permanecer
indiferente ante el rápido desarrollo de la industria local
y tiene la sensación de haberse subido en marcha a un tren de
alta velocidad.
Al justificar el éxito logrado
en Jinshan, Huan Ju, miembro permanente del Buró Político del
Comité Central de PCCh y antiguo secretario general del Comité
Permanente del municipio de Shanghai, dijo: "En este nuevo
siglo, a Jinshan, barrio que cuenta con ventajas regionales,
brinda más oportunidades
y ofrece mejores condiciones, le espera un porvenir cada vez
más brillante”.