Viaje a Jinxiu en busca de
los médicos yao
Por QI JUAN
En nuestro número anterior contamos
a nuestros estimados lectores la historia de Tan Xunyun, prestigioso
heredero de la medicina yao, parte indispensable de la medicina
tradicional china. En este número deseamos mostrarles la rica
y espléndida cultura médica de la etnia yao a partir de su historia y su lugar de origen.
En el
distrito autónomo de Jinxiu de la etnia yao, situado a 200 kilómetros de la ciudad de
Guilin ( provincia de Guangxi), conviven las cinco ramas principales de la etnia yao: los chashan, los panyao, los hualan, los shanzi y los youyao. En opinión del
famoso sociólogo chino Fei Xiaotong, que ha visitado Jinxiu
en cinco ocasiones, “este distrito es el mejor lugar para estudiar
la etnia yao”.
-----La
Redacción
Todas
las hierbas del camino son medicinales
 |
La
autora del artículo con el doctor Tan Xunyun durante la
celebración del cincuentenario del distrito de Jinxiu |
Antes de subir al camión que había de llevarme a
Jinxiu, casi todo el mundo me advirtió que el camino era muy
difícil. No tardé en comprobarlo. El distrito de Jinxiu se encuentra
a 800 metros sobre el nivel del mar, en la ladera de la montaña
de Dayao. Para llegar allí, a lo largo de tan sólo cuarenta
o cincuenta kilómetros hay que negociar 500 curvas muy cerradas.
Pero la belleza de la montaña hace olvidar el peligro. Además,
tuve la fortuna de que mi visita coincidiese con la celebración
del cincuentenario del distrito autónomo de Jinxiu de la etnia
yao .
A diferencia de lo que ocurre en las calles de otros
lugares, atestadas de puestos donde se venden artículos de uso
diario, los puestos que hay aquí, de dimensiones diversas, se
dedican todos a la venta de hierbas medicinales. Vestidos con
sus trajes tradicionales bellamente bordados, los vendedores
atienden a los clientes.
Me sorprende que aquí el jiaogulan mida casi un metro y se
venda en manojos. En las grandes farmacias de Beijing, esta
valiosa planta medicinal es bastante cara, se vende por gramos
y se guarda en pequeñas bolsas de plástico. Según los vendedores
de este distrito, en la montaña de Yao las plantas medicinales
crecen por todas partes e incluso las hierbas que brotan junto
al camino pueden ser preciosas medicinas. Un empleado de la
compañía local de productos medicinales me explicó que las medicinas
clásicas de los yao se dividen en 104 tipos y que
el distrito de Jinxiu exporta anualmente más de 50.000 kilos
de hierbas.
En el lugar donde se celebró el acto conmemorativo
del 50 aniversario del distrito de Jinxiu, me encontré con Tan
Xunyun, un médico del Hospital Dekun de Beijing. Tras escuchar
sus historias sobre los practicantes de la medicina yao
que viven en lo más recóndito de las montañas, tomé la decisión
de penetrar en ellas para conocer las aldeas de la etnia yao .
Historias
de las familias yao
 |
El
montañoso distrito de Jinxiu |
Toda la aldea, antigua y tranquila, está recostada
entre verdes montañas. Delante de una casa construida al pie
de la montaña, comencé a charlar con un anciano, quien me explicó
lo siguiente: “Nuestros antepasados no tenían un hogar permanente;
iban siempre de un lugar a otro. Cuando tenía que curar alguna
enfermedad, subían a la montaña de Yao para recoger hierbas.
Fue así como poco a poco fue formándose la medicina yao , que tiene características propias”.
Son muchos los aldeanos que relatan historias de
la familia Tan como si contaran los tesoros de su propio hogar.
Según las personas de edad, los miembros de dicha familia comenzaron
a ejercer la medicina hace trescientos años. Tras la fundación
de la República Popular China, Tan Dekun, el primer graduado
universitario de su familia, abandonó esta aldea aislada y empezó
a ejercer la medicina en lugares exóticos. Su hijo Tan Xunyun
combinó la medicina tradicional yao con la ciencia médica moderna y fundó el Hospital Dekun
de Daqing. Al hablar de la historia de la familia Tan, la alegría
y el orgullo se reflejan claramente en el rostro de estos aldeanos.
Como revelan las palabras de Tan Xunyun, la medicina
yao presenta
características propias: “Los métodos de diagnóstico de la medicina
tradicional china son observar ( wang ),
escuchar y oler ( wen ),
preguntar ( wen )
y tomar el pulso ( qie ).
Además de utilizar estos cuatro métodos, la medicina yao observa atentamente los ojos, las uñas y las palmas de las
manos, ya que a partir de los pequeños cambios percibidos en
estos lugares pueden descubrirse las causas de las enfermedades”.
El procedimiento para hacer diagnósticos utilizado por la medicina
yao es relativamente más complicado, pero su administración
de remedios es más sencilla, directa y eficaz.
Durante esta conversación, de vez en cuando me zumbaban
los oídos. Yo creía que se debía al cansancio del viaje, pero
los lugareños me dijeron que la causa era la altitud. ¡Imagínense
cuántas dificultades hay que vencer para ejercer este tipo de
medicina o recoger plantas medicinales en montañas tan altas
y recónditas!
Un joven
recogiendo hierbas en la montaña
Las montañas que rodean el distrito de Jinxiu se
mantienen verdes y frondosas durante todo el año. La más conocida
de ellas es la de Shengtang, cuya altura es de 1.979 metros
sobre el nivel del mar.
 |
Dos
muchachas yao divirtiéndose a la puerta de su casa |
La lluvia caída el día anterior había dejado el sendero
muy resbaladizo. Pensaba que al ascender por él no tardaría
en encontrar a algún médico recogiendo hierbas medicinales,
pero cuando el sol comenzó a declinar aún no había visto a ninguno.
No tuve más remedio que regresar por donde había venido. De
repente, apareció un joven de movimientos hábiles que llevaba
un machete a la espalda y una bolsa de tela en la mano.
“¡Hola! ¿Vienes a recoger plantas medicinales?”,
le pregunté olvidando al instante mi cansancio.
“¡Sí! Con este machete corto todas las plantas medicinales
que encuentro por el camino”, me contestó con una voz sonora,
y añadió: “Los miembros de mi familia han vivido en estas montañas
y han ejercido la medicina generación tras generación. Cuando
todavía era muy pequeño, empecé a acompañar a mi padre a las
montañas para recoger hierbas medicinales. Cada vez que nos
adentramos en las montañas permanecemos en ellas por lo menos
dos o tres días; por eso siempre vamos provistos de comida.
Todos los miembros de nuestra etnia saben distinguir las hierbas
medicinales y tienen algunos conocimientos sobre su utilización
terapéutica”.
El joven también me dijo que para evitar el agotamiento
de estos valiosos recursos medicinales, suelen recogerse únicamente
las hojas, los tallos y, como mucho, las raíces fibrosas, mientras
que la raíz principal se deja en su lugar para garantizar el
ulterior desarrollo de la planta. Recoger hierbas medicinales
no es una tarea fácil: hay que ser delicado y exigente con la
estación del año y la parte de la planta. Por ejemplo, es mejor
recoger hojas y tallos en primavera y raíces en invierno, ya
que en el gélido invierno los nutrientes se concentran casi
exclusivamente en las raíces, mientras que durante la primavera
éstos ascienden a los tallos y las hojas, de modo que las plantas
recogidas en esta última estación tienen mayor eficacia terapéutica.
Sus sencillas pero sabias explicaciones condensan
la dilatada y valiosa experiencia acumulada por la etnia yao a lo largo de generaciones. A
pesar de que la medicina de esta etnia carece de un cuerpo teórico
completo y de recetas para todas las dolencias, uno de los rasgos
que la distinguen de la medicina tradicional china, no obstante
sus aportaciones en determinados ámbitos y en el tratamiento
de ciertas enfermedades han sido y siguen siendo notables. Y
si bien es cierto que no se ha difundido ampliamente, también
es verdad que ha desempeñado un papel de primer orden en la
supervivencia de la etnia yao .
Como dijo Tan Xunyun: “El misterio no está en mí,
sino en la ciencia médica y las medicinas de los yao
que he heredado de mis antepasados”.
Tanto dentro como fuera de China se han publicado
numerosas tesis sobre la ciencia médica y las medicinas de los
yao . Un equipo de especialistas y estudiosos, el
más representativo de los cuales es el doctor Tan Xunyun, está
intentando darlas a conocer al mundo y sin grandes alharacas
ya ha logrado crear un ambiente internacional favorable a su
estudio.
Hospital Dekun de Daqing: Edificio 701, Dongfeng
Xincung, ciudad de Daqing, provincia de Heilongjiang
Telfs.: 0459-6381588 4688598 6386888 6386838 6386848
6386266
Fax.: 0459-6383282
http://www.dekun.com
qinxy@dekin.dq.hl.cninfo.net
Hospital Dekun de Medicina Yao de Beijing: Avda.
Xinqiao Sur No.5, distrito de Mentougou, Beijing
Telf.: 010-69863600 69863601