Marcela Fernández: ¿artista
chilena o china?
 |
La pintora chilena
Marcela Fernández |
Marcela Fernández nació en 1957 en Cauquenes, 700
kilómetros al sur de Santiago, Chile. Se graduó en la Escuela
de Arte de la Universidad de Concepción y después estudió diseño
artístico en la Universidad de Bio-Bio, ambas en Chile. Luego
realizó estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de México,
donde se especializó en arte antiguo.
En agosto de 1977 Marcela obtuvo una beca para estudiar
en la Academia Central de Arte de China, Beijing. Posteriormente,
confesó que su deseo de venir a China obedecía sobre todo a
una fuerte atracción surgida de su respeto y curiosidad por
el arte tradicional chino. Durante ese periodo Marcela se volcó
en el aprendizaje de las bases y los principios de la llamada
pintura tradicional huaniao (flores y pájaros), prestando especial atención al empleo
de los utensilios y los colores. Tras dos años de estudio, comenzó
a obtener buenas críticas de los maestros de su escuela. Marcela
concluyó ese periodo de aprendizaje con un pleno dominio de
las técnicas gonbi, huaniao y xieyi huaniao , lo que le valió el
reconocimiento de los expertos chinos.
En junio del 2000, la mayor parte de su obra realizada
en China se expuso en el Museo de Arte Contemporáneo. Una vez
más, profesores, maestros y pintores elogiaron su trabajo calificándolo
de bello y excelente.

Obra realizada con grandes
rasgos
|

Pájaros
y flores , pintura
tradicional china
|
Tras una breve estancia en Chile, en el 2001 Marcela
volvió a China con una nueva beca. En esta ocasión eligió la
pintura shanshui (montaña y agua) como tema
de estudio y concentró sus esfuerzos en familiarizarse con la
obra de artistas tradicionales famosos, entre ellos Fan Kuan,
Shi Tao, Shi Xi, Gong Xian, Shen Zhou y Huang Binhong.
En los últimos cinco años, Marcela ha estado profundamente
implicada en el arte y las técnicas de la antigua China, así
como en el intercambio de experiencias con artistas contemporáneos.
A finales del 2001 Marcela contrajo matrimonio con el artista
chino Dong Yuping, del que dijo que sería su más vivaz inspiración
y su más estrecha conexión con China.