El
arte de la guerra de Sun Wu
Por
Diego Romero
 |
Germán
Andrés Espejo Barrios, ayudante del ministro de Defensa
Nacional, pronunciando una conferencia |
Esta obra milenaria, tiene capital importancia en
el convivir diario y cotidiano, siendo de permanente consulta
y uso en muchos campos, entre los que se pueden mencionar el
militar, el empresarial, el familiar, el deportivo y otros.
A continuación se presenta un breve resumen de cada
uno de los trece capítulos que componen este valioso documento.
1. Cálculo o evaluación. Este principio se ha aplicado en las guerras modernas, en correspondencia
con la situación concreta de cada caso. En este sentido los
ejércitos contemporáneos en sus planeamientos, aprecian detalladamente
la situación existente, es decir las estrategia y estratagemas
propias y las del adversario, evaluando las fortalezas y debilidades,
considerando la preparación y disposición del pueblo, el estado
del tiempo, la influencia del terreno en las acciones y el mando
de las tropas, entre otros factores.
2. En las operaciones militares. El éxito en
el empleo de las fuerzas y la ejecución de sus operaciones está
en la decisión y culminación rápida, evitando la prolongación
de las mismas. Se ha observado a lo largo de la historia que
los comandantes evitan el mayor desgaste y bajas en sus tropas
y materiales, maximizando de esta manera la ecuación beneficio/costo
en el desarrollo de la actividad emprendida.
3. Estratagema del ataque. En la actualidad,
pese a que la tecnología ha alcanzado un alto nivel de sofisticación,
la estratagema mantiene un lugar prominente en las diversas
actividades del que hacer.
4. Disposición de las fuerzas. El mismo que en
su esencia dice: “Acumular las fuerzas militares, asegurarse
de que las mismas se encuentren en posición invencible, al mismo
tiempo no dejar oportunidad favorable al enemigo para vencer
y crear las condiciones para no ser derrotado”. Este principio
no ha perdido su vigencia a lo largo de la historia y ha sido
motivo de estudio y actualización por parte de muchos pensadores,
constituyendo el fundamento y razón de ser de la estrategia
militar y empresarial.
5. El ímpetu. Significa que con todos los medios
disponibles se determina la creación de situaciones ventajosas,
mediante el correcto empleo de las tácticas y maniobras.
6. Puntos vulnerables y puntos invulnerables
(Lo débil y lo fuerte). Explotar los puntos débiles y hacerlos
fuertes en los casos que corresponda tiene un profundo contenido
dialéctico al relacionar magistralmente los opuestos.
7. Lucha por la situación favorable. Las fuerzas
armadas contemporáneas toman medidas para crear las condiciones
favorables en un conflicto. Simultáneamente evalúan las desventajas
y reflexionan sobre cómo adaptarse a ellas.
8. Variación de tácticas. Este principio dice
así: “Variar las tácticas según el cambio de la situación y
emplear las fuerzas armadas con flexibilidad y agilidad”. Este
principio es el más comúnmente utilizado por cualquier fuerza
armada, ya que para iniciar una acción ofensiva o defensiva,
se emplean diversas acciones tácticas y estratagemas de acuerdo
con cada caso u operación específica a realizar.
9. La marcha. Es importante que en el movimiento
o desplazamiento de una fuerza se eviten fatigas innecesarias.
El comandante debe ofrecer a las tropas las oportunidades para
mantenerse en óptimas condiciones y lograr su objetivo.
 |
Alegre
celebración del cumpleaños de uno de los alumnos
|
10 y 11. Configuración del terreno y zonas operacionales.
Estos principios dicen así: “La configuración del terreno
es una condición auxiliar en las operaciones militares”. La
guerra moderna es inconcebible sin un análisis y estudio del
campo de batalla. Los ejércitos de hoy analizan la influencia
del terreno en sus acciones y en las del adversario, adaptando
su despliegue táctico u operativo a las particularidades del
mismo. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos jefes militares
rusos denominaron al terreno “el gran dictador de la táctica”.
11. Ataque con fuego. A través de la historia, el ataque con fuego ha constituido un elemento
de efectos devastadores y de gran impacto psicológico, aspecto
al que esta obra concede mucha importancia. En la actualidad
se ejecuta con medios más modernos (lanzallamas, misiles, etc.).
12. Empleo de los espías. Con el desarrollo tecnológico, ha evolucionado el correcto acopio
y evaluación de la información, la misma que se obtiene y consolida
en tiempo real.
Pese al tiempo transcurrido, estos principios continúan
siendo estudiados y aplicados. Su lenguaje sencillo y versátil
ha permitido su vigencia, mientras que sus ámbitos de empleo,
lejos de disminuir o restringirse, se han ampliado consiguiendo
una gran difusión y aceptación
Su uso no significa que se consiga o garantice la
victoria, sino que aquel que tenga la habilidad de saberlos
aplicar correctamente, adaptándolos a su situación, definitivamente
obtendrá ventaja.