OCTUBRE  2002

 

 

 

 

 

 

 

 


Cuentos históricos de China

El gran poeta y patriota Qu Yuan

Qu Yuan nació en el año 340 a.C., es decir, durante el Período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.), en Zigui, distrito del reino de Chu (en el oeste de la actual provincia de Hubei). Pronto destacó por su inteligencia y erudición. A los 20 años pasó a dedicarse a la política y el soberano Huai del reino de Chu (328-299 a.C.) lo nombró  zuotu , alto cargo equivalente al de viceprimer ministro. Partidario de fortalecer la legalidad y de nombrar a los funcionarios según sus méritos, Qu Yuan insistía asimismo en unir a los reinos vecinos orientales para ofrecer resistencia al poderoso reino occidental de Qin.

Sin embargo, no pudo llevar a la práctica sus ideas debido a los obstáculos erigidos por un puñado de opositores. Entre ellos se encontraban Zheng Xiu, concubina del rey de Chu, y Jin Shang, alto funcionario de la corte, quienes conspiraron para presentar falsos cargos contra Qu Yuan. En cierta ocasión, al enterarse de que el soberano de Chu había ordenado a éste que redactara una ley, Jin Shang fue a visitarlo y le pidió que le dejara leer el manuscrito. Como Qu Yuan no se lo permitió, Jin Shang presentó falsos cargos contra aquél ante el soberano de Chu, ya que lo acusó de ser incapaz de guardar los secretos de estado y de difundir por todas partes el contenido de los proyectos de ley que se le ordenaba redactar. Para ganarse el favor del rey, Jin Shang echó leña al fuego con estas palabras; “Qu Yuan denigra frecuentemente a Su Majestad en público. Siempre que se promulga una ley, se jacta de haber sido el único capaz de redactarla”. Influido por tales calumnias, el soberano de Chu montó en colera y se apartó de Qu Yuan.

En aquel entonces, la Liga del Norte y del Sur, fundada por Su Qin, y la del Este y del Oeste, fundada por Zhang Yi, se enfrentaron en una encarnizada lucha. Zhang Yi, ministro favorito del reino de Qin, efectuó una gira para dar a conocer sus ideas entre los estados orientales y socavar su unidad. Qu Yuan se mantuvo firme al lado de la Liga del Norte y del Sur, y preconizó abiertamente la resistencia conjunta contra el reino de Qin, motivo por el cual el monarca de dicho reino lo consideraba una espina en su costado. Al enterase de que Qu Yuan había caído en desgracia, envió a Zhang Yi en calidad de emisario especial para que sobornara con oro, plata y perlas a la concubina Zheng Xiu, a Jin Shang y a otros altos funcionarios del reino de Chu. De este modo, urdieron una serie de complots para formular nuevas acusaciones falsas contra Qu Yuan, a quien el soberano de Chu terminó por desterrar en el año 313 a.C.

En el año 312 a.C. las relaciones entre el reino de Chu y el de Qin se deterioraron. El soberano de Chu ordenó a Qu Yuan que regresara y lo nombró funcionario encargado de los asuntos de los tres apellidos nobles: Qu, Jing y Zhao. No obstante, debido a que el grupo de ministros intrigantes seguía en el poder, Qu Yuan continuó siendo rechazado en la corte. En el año 299 a.C. se produjo un suceso que intranquilizó a Qu Yuan: el monarca de Qin invitó al soberano de Chu a desplazarse hasta su país para entrevistarse con él. Como éste accediera, Qu Yuan le solicitó una audiencia y le recomendó que no acudiera a la cita, pues podía tratarse de una trampa. Pero el soberano de Chu desatendió los consejos de Qu Yuan, fue secuestrado por los soldados de Qin y encarcelado en el reino de Qin, donde murió al cabo de tres años.

Durante la ausencia del soberano, los aristócratas del reino de Chu apoyaron la entronización de su primogénito. El joven monarca Qing Xiang (298-263 a.C.), más disoluto aun que su padre, dio importantes cargos a un puñado de viciosos y les permitió manejar los asuntos del Estado a su antojo. Por otra parte, temiendo ser invadido por el poderoso reino de Qin, se casó con una hija de su soberano. Como era de esperar, esta situación avivó las persecuciones contra Qu Yuan, quien en el año 296 a.C., es decir, cuando tenía casi 50 años, fue desterrado por el rey Qing Xiang. A partir de ese entonces llevó una vida de vagabundo por las zonas aledañas a los ríos Yuanjiang y Xiangshui (actual provincia de Hunan). Se dice que llegó a la provincia de Anhui y, finalmente, a la zona del río Miluo. Demacrado y abatido, solía vérsele pasear por la orilla del río. En cierta ocasión se le oyó cantar esta canción: “Cuando las aguas del río corren limpias, lavo mi gorra; cuando bajan turbias, me lavo los pies”.

Qu Yuan no se dejó doblegar durante su exilio y escribió numerosos poesías inmortales impregnadas de amor hacia su patria y su pueblo, entre ellas  Jiu Zhang  (Nueve poesías),  Jiuge  (Once poesías según esta melodía) y  Lisao  (Tristeza). En  Lisao   y  Jiu Zhang , por ejemplo, el autor expresa sus opiniones políticas y pone de relieve la corrupción y la decadencia de la corte, así como el acto criminal de excluir a los hombres eruditos y de mérito. Basándose en algunas leyendas, en  Jiuge  el autor crea unas figuras muy brillantes con palabras bellas y rica imaginación romántica.

Entre los años 280 y 278 a.C. el ejército del reino de Qin atacó al de Chu y ocupó su capital, la ciudad de Ying (actual Jiangling, provincia de Hubei). Al enterarse de la caída de la capital, Qu Yuan, muy dolorido y avergonzado, se lamentó de no haber tenido la oportunidad de sacrificarse por su patria. Finalmente, a la edad de 62 años, se suicidó lanzándose al río Miluo,

En su homenaje, cada vez que llegaba el 5 de mayo del calendario lunar, aniversario de su muerte, la gente preparaba  zongzi  (pastelillos de arroz glutinoso envueltos en hojas de caña) y los lanzaba al río como ofrendas. En esa misma fecha se disputaba una regata de botes con alegorías de dragones. Según se dice, las regatas eran para salvar a Qu Yuan. El recuerdo y la veneración de aquel gran poeta patriótico han pervivido hasta hoy.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy