Presentación de
la versión china de
Profanación del amor
Por HU ZHENCAI
 |
La
novela Profanación del amor ha sido muy bien acogida por los lectores |
El 3 de julio del 2002 tuvo lugar en la sede de la
Embajada de Argentina en Beijing el acto de presentación de
la traducción al chino de la novela Profanación
del amor , obra del escritor argentino contemporáneo
Marcos Aguinis. El acto estuvo organizado conjuntamente por
dicha Embajada, la Editorial de Literaturas Extranjeras y los
laboratorios farmacéuticos de Macao Ji Yang Sheng Tang. A él
asistieron unas cien personas, entre ellas diplomáticos, delegados
latinoamericanos y periodistas de Beijing, así como expertos
e hispanistas de la Sociedad China para el Estudio de las Literaturas
Española, Portuguesa e Hispanoamericana. El acto estuvo presidido
por el Embajador de Argentina, Excelentísimo señor Juan Carlos
Morelli, que fue asimismo el primero en tomar la palabra. En
su intervención atribuyó un gran valor a la labor que viene
desarrollando la Editorial de Literaturas Extranjeras y destacó
la publicación de esta obra tan importante, traducida al chino
justo poco después de iniciarse el nuevo siglo. Además, expresó
su sincero agradecimiento y admiración a Zhao Deming, catedrático
de la Universidad de Beijing y traductor de la citada novela,
y a Rong Jisheng, presidente de Ji Yang Sheng Tang, quien también
estuvo presente en el acto.
La Editorial de Literaturas Extranjeras es “hermana”
de la Editorial de Literatura Popular China. Desde su fundación
en el año 1979, esta casa editorial viene dedicándose a la publicación
de libros de introducción a las literaturas foráneas, así como
de traducciones al chino de obras literarias extranjeras contemporáneas,
de las que hasta la fecha han salido a la luz más de cien. Entre
las más de diez pertenecientes a la literatura latinoamericana
cabe destacar una Antología del mexicano Juan Rulfo, Señor Presidente , del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, La
casa verde , del peruano Mario Vargas Llosa, y una
Antología de cuentos
del argentino Bernardo Kordon.
A principios de este siglo, ya tenemos la fortuna
de contar con una traducción al chino de la novela Profanación del amor y, por lo tanto, de poder darla a
conocer a los lectores chinos. El eje argumental de Profanación del amor , una de las obras más representativas
del escritor argentino Marcos Aguinis, está formado por las
experiencias amorosas extramatrimoniales de Felipe, su protagonista,
un empresario de clase media de 47 años que ha triunfado en
su profesión y se gana bastante bien la vida. Sin embargo, insatisfecho
con su éxito y todo lo que posee, desea probar una vida totalmente
diferente, lo que le lleva a tomar una decisión radical: abandonar
a su mujer y a sus hijos para ir a vivir con su amante. Esta
decisión escandaliza a sus parientes y amigos. Cuando Felipe
logra la libertad y la felicidad por las que tanto ha luchado,
siente un vacío enorme y empieza a comportarse con un retorcimiento
y una cobardía crecientes. Al final, no le queda más remedio
que dejar a su amante y volver junto a su mujer.
Esta historia preñada de vicisitudes nos resulta
muy familiar, pues todos conocemos personas que han vivido experiencias
similares a raíz de las relaciones extramatrimoniales. Pero
lo que encontramos en
Profanación del amor es la recreación artística
de dichas relaciones encarnada en un personaje para nosotros
“extranjero”. Al leer esta novela hemos de admitir que, a pesar
de su exotismo (no en vano se desarrolla en un país y unos ambientes
muy diferentes de los nuestros) y de los nuevos sentimientos
y las nuevas sensaciones que despierta en nosotros, los deseos,
las pasiones y los estados de ánimo de sus personajes presentan
notables paralelismos con los que experimentan los seres humanos
en lugares del mundo muy diferentes.
En su niñez, Marcos Aguinis, nacido en Córdoba (Argentina)
en 1935, fue víctima de la intolerancia y la discriminación
a causa de su origen judío. Muy pronto se enteró de las matanzas
perpetradas en los campos de concentración, matanzas en las
que perecieron la familia del padre y algunos miembros de la
familia de la madre. Esta temprana experiencia determinó su
búsqueda constante de la justicia y la solidaridad, así como
su denuncia de la hipocresía y su rechazo al monopolio de la
verdad.
Entró en el mundo de la literatura a los doce años
con varios cuentos e incluso una novela. Estudió medicina, para
“conocer mejor al ser humano”, y, terminada la carrera, aceptó
una beca para estudiar neurocirugía en Buenos Aires, después
de lo cual se dedicó al psicoanálisis. Completó sus estudios
en Francia y Alemania, donde recogió información para sus novelas
Refugiados. Crónica
de un palestino y La
cruz invertida , obra esta última galardonada con el
Premio Planeta (España, 1970). En 1988, el gobierno de Francia
lo nombró Caballero de las Letras y las Artes.
Sus profundas convicciones lo han empujado a comprometerse
con la política de su país, compromiso que lo ha llevado a desempeñar
altos cargos gubernamentales en el ámbito de la cultura.
De los libros más celebrados de Aguinis, uno de los
escritores más populares de Argentina, se han vendido más de
100.000 ejemplares.
Entre las obras más conocidas de este prolífico literato
cultivador de diversos géneros sobresalen las siguientes: Educación, ciencia, tecnología y humanismo;
Elogio de la culpa;
La conspiración de los idiotas; Profanación
del amor; La gesta
del marrano; y La
matriz del infierno . Su último libro, El atroz encanto de ser argentino , un ensayo sobre lo que significa
ser argentino, ha encabezado la lista de libros más vendidos
durante casi seis meses y sigue siendo uno de los libros de
mayor venta.
Profanación
del amor es la primera obra publicada por la Editorial de
Literaturas Extranjeras con los derechos de autor concedidos
desde Argentina. En este sentido, bien merece el calificativo
de “primera piedra” en los intercambios culturales entre China
y Argentina al comienzo del nuevo siglo. Deseamos de todo corazón
fortalecer esta colaboración y fomentar estos intercambios sobre
dicha base, para introducir en China más y mejores obras argentinas
y, al mismo tiempo, hacer llegar a los lectores argentinos obras
literarias chinas de calidad.
(HU ZHENCAI, traductor de la novela española El viaje a la semilla y editor de
la versión china de Profanación
del amor , trabaja en la Editorial de Literaturas Extranjeras)