Yulin,
ciudad verde del trópico de Cáncer
Por
XU JING
 |
Paisaje
pintoresco de Yulin |
EN la serie titulada La vida
en el trópico de Cáncer , emitida por la Televisión
Central de China dentro de su programa La
vida , se explicaba que, como puede comprobarse en
un mapamundi, la mayor parte de las zonas próximas al trópico
de Cáncer son desiertos. La única excepción son las zonas situadas
en China, caracterizadas por la exuberancia de su vegetación
y una notable riqueza de especies animales. Situado al sur del
trópico de Cáncer, concretamente entre los 22º y los 23º grados
de latitud norte, el municipio de Yulin se encuentra precisamente
una de estas zonas.
Este municipio, agraciado con abundante vegetación
durante todo el año, una gran riqueza de recursos y una animada
vida económica, comprende los barrios de Yuzhou y Fumian, la
ciudad de Beiliu y los distritos de Bobai, Rongxian, Luchuan
y Xingye. Estas siete subdivisiones administrativas, que se
extienden en forma de abanico por esta bella y rica tierra,
presentan sus propias singularidades.
¿Por
qué se llama Yulin?
Su rica vegetación, su elevada pluviosidad y
sus peculiares formaciones geológicas, entre las que sobresalen
las colinas y las depresiones, confieren a este municipio situado
en el sudeste de la región autónoma de Guangxi una vitalidad
extraordinaria y lo hacen merecedor del elogioso sobrenombre
de “bello jade y bosque pintoresco”.
Yulin es una población al mismo tiempo vieja y joven: es vieja
porque se fundó hace 1.006 años; pero es joven porque la llamada
región de Yulin no se convirtió en municipio hasta 1997.
Estos cambios pueden percibirse en la “evolución” del
nombre del cargo desempeñado por Fang Hao, secretario del Comité
Municipal, que fue quien me acompañó durante mi visita. Cuando
en 1996 lo destinaron aquí, era “agregado de la oficina de adminstración”;
un año después, en 1997, fue nombrado alcalde. Pero lo que no
cambia es la belleza de Yulin, un auténtico parque natural.
Los paisajes con nombre propio no son menos de 110. Por todas
partes se descubren bellas obras de la naturaleza y de la civilización
humana, como el pabellón Zhenwu, que goza del mismo prestigio
que los tres pabellones más famosos de China (Huanghe, Yueyang
y Tengwang); los tambores de Beiliu, los tambores de bronce
más grandes del mundo; el puente de Tianxian, en Bobai, el puente
natural de piedra más impresionante de Asia; y el conjunto de
viviendas antiguas de la aldea de Pangcun, en Xingye, cuya superficie
edificada es de 15.000 metros cuadrados. En Yulin (bajo cuya
jurisdicción se encuentran la ciudad de Beiliu y los distritos
de Bobai y Xingye, entre otros) hay también diversos paisajes
de bosques, lugares turísticos muy conocidos, cultivos de frutales
de más de 666 hectáreas y criaderos de animales en peligro de
extinción.
El pabellón Zhenwu, construido según el principio
de la palanca, se distingue por ofrecer un estilo bastante especial
dentro de la arquitectura antigua. En su construcción se utilizaron
aproximadamente 3.000 largas tablas de madera. Aunque soportan
una pesada carga, las cuatro gigantescas columnas del segundo
piso descansan sobre el suelo de éste, no sobre los cimientos
del edificio. Y lo que es más, este pabellón de 400 años de
antigüedad ha salido indemne de los terremotos y los vendavales.
Huevos
con ‘‘firma”
 |
Fang
Hao, secretario del Comité Municipal de Yulin, durante la
entrevista concedida a nuestra reportera |
Una
de las cosas que me llamaron más la atención fue encontrar huevos
con “firma”, como los que llevan el nombre “Judong”. El secretario
Fang Hao me dijo que ello constituía un claro indicio de la
industrialización de la agricultura de Yulin. La versión del
pueblo llano es más directa: “Estos nombres son nuestras marcas,
para las que esperamos abrir nuevos mercados”. Resulta muy esperanzador
comprobar que en un municipio como Yulin, el 80 por ciento de
cuya población son campesinos, existe tal concienciación sobre
el mercado.
El nivel de la agricultura
está estrechamente vinculado con las condiciones naturales del
lugar, especialmente con el clima. La región de Yulin, situada
al sur del trópico de Cáncer, goza del clima típico de las zonas
subtropicales y monzónicas: larga insolación, lluvias abundantes,
una temperatura anual media de 21º C y ausencia casi completa
de escarcha, condiciones todas ellas muy favorables para los
cultivos. Además, esta rica y fértil región no ha padecido nunca
ni grandes inundaciones ni pertinaces sequías. Yulin ha sabido
aprovechar estas ventajas para ir creando importantes centros
productores no sólo de cereales, sino también de frutas tropicales,
entre ellas lichis, longanes, pomelos de Shatian, bananas y
mangos, razón por la cual esta región se conoce también como
“la tierra de los lichis”, “la tierra de los longanes”, y “la
tierra de los pomelos de Shatian”.
No es de extrañar, por lo tanto,
que la agricultura esté transformándose en un pilar de la economía
de Yulin y que la industrialización de aquélla sea un símbolo
viviente del desarrollo de esta región. En 1997, Yulin se convirtió
en la primera zona de la provincia de Guangxi cuya producción
de cereales por mu (0,06 hectáreas)
superó la tonelada. Aquí hay más de 14 hectáreas que generan
unos beneficios anuales de más de 10.000 yuanes por mu .
En todas partes se ven centros de producción ejemplares por
su uso de las técnicas agrícolas, como “la colina de 10.000
yuanes” y el “estanque de 10.000 yuanes”. El valor de las exportaciones
de este centro cerealícola, avícola, pecuario y frutícola, sumado
a los beneficios generados por las actividades auxialiares,
sobrepasa ya los 150 millones de dólares.
Los abundantes productos agrícolas y las numerosas actividades
auxiliares forman la base del desarrollo de las empresas cantonales.
Éstas ya han constituido 30 grupos empresariales en diversos
sectores, como el de los piensos, el de la alimentación y el
de los tejido de punto, situándose por el valor de su producción
a la cabeza de la región autónoma de Guangxi. Yulin avanza por
un camino caracterizado por una industrialización de la agricultura
con rasgos propios.
Lo
que más interesa al pueblo
“Lo que más nos preocupa es cómo mejorar las condiciones
de vida del pueblo”, dijo concisamente el secretario Fang Hao,
en otro tiempo estudiante de economía. Antes se decía bromeando
que Yulin era “el mayor pueblo natural de China”, con lo cual
no se pretendía elogiar la preservación de su medio ambiente,
sino referirse a su atraso y al desorden de su economía. A comienzos
de los años 90, aún había mucha gente que al llegar aquí decía
que la ciudad le parecía “sucia, caótica y atrasada”. Por otra
parte, la economía de burbuja y el desorden del mercado imperantes
hasta 1995 pusieron de manifiesto una serie de profundas contradicciones.
El 30 de agosto de 1997, el Comité del Municipio de Yulin y
su Ayuntamiento fijaron la siguiente directriz: “Durante el
reajuste, hay que prestar atención a la construcción económica
y a la resolución de los problemas que dificultan el desarrollo”.
Esta convicción era compartida por todos los flamantes funcionarios.
Había que empezar moralizando la administración y ordenando
las finanzas, para poder después racionalizar poco a poco el
desarrollo económico de Yulin. Partiendo de esta nueva línea
de salida, la construcción urbana de este municipio enfiló una
“autopista”.
 |
Las
mujeres policía ya forman parte del paisaje de Yulin |
El desarrollo de la industrialización de la agricultura ha permitido la
creación de un sector industrial compuesto de diversos subsectores,
como el de la maquinaria, el farmacéutico, el alimentario, el
de la porcelana y el de materiales para la
construcción. Yulin también acepta selectivamente a personas
y empresas procedentes del este de China con miras a formar
un nuevo foco de desarrollo industrial.
Una de las causas del bajo nivel de vida de los habitantes de
Yulin era su deficiente red viaria. Decidido a cambiar radicalmente
esta situación, desde 1996 este municipio ha invertido 1.620
millones de yuanes en la construcción de siete carreteras, cuya
longitud total es de 203 km. Asimismo, ha invertido 800 millones
de yuanes en el proyecto “quince carreteras y siete puentes”.
Todo ello ha impulsado una mejora gradual de la vías de comunicación.
Al mismo tiempo, se ha iniciado la construcción de 16 obras
solicitadas por el pueblo, entre las que sobresalen el suministro
de agua, el alcantarillado y la construcción de plazas y barrios
de viviendas. En 1997 y 1998, la superficie de zonas verdes
públicas se incrementó en 630.000 metros cuadrados, llegando
el arbolado urbano a cubrir el 31,81 por ciento de la la ciudad.
El Yulin de hoy lleva camino de convertirse en una ciudad ajardinada
en medio de un paisaje subtropical.
Ante todos estos cambios, Fang Hao se ha mostrado siempre prudente
y tranquilo, tanto en su función de “agregado de la oficina
de administración”, como en las de alcalde y secretario. Considerado
por el pueblo un hombre de acción, Fang Hao valoró así estos
éxitos:“A decir verdad, aunque Yulin se halla actualmente en
una situación mejor que la de antes de 1997 y ha entrado en
una fase de rápido desarrollo, lo cierto es que todavía tenemos
que solucionar graves problemas, para lo cual es necesario establecer
un sistema transparente y confiable, y sanear el orden económico
del mercado. Yulin sólo podrá desarrollarse verdaderamente y
a buen ritmo, si sabe crear un buen ambiente inversor”.