El alma poética del pueblo chino
Por GUILLERMO DAÑINO
EL
pueblo chino ha expresado desde sus orígenes históricos, y de
maneras muy diversas, su aprecio y admiración por la creación
poética. Presentamos en este artículo algunas de las formas populares
y cultas de esta tradición.
La belleza del lenguaje
común nos descubre ese sentido poético aplicado a la vida cotidiana.
Nombres propios de personas
Meng Xin :
Ensueño del Corazón; Hong Jian: Flecha del arco iris; Xiang Wan:
Tazón Perfumado; He Lin: Bosque de Grullas; Lin Chun: Primavera
del Bosque; Fu Ji: Fundamento de la Felicidad; y Jin Yu: Oro y
jade.
Topónimos
Xianggang:
Hong Kong, en
cantonés, Puerto Perfumado; Lian yun gang: Puerto que Amarra Nubes;
Jiuquan: Manantial de Vino, es un pueblo del desierto de Gobi;
la provincia norteña de Heilongjiang: es la del Río del Dragón Negro; Guilin: es
un Bosque de Laureles; y la ciudad de Changchun una Primavera Eterna.
La composición de los caracteres chinos
o sinogramas
tai yang xue: "la cueva del sol", significa "sien";
men: "corazón dentro de la puerta", es "deprimido, asfixiado"; wei
ji: esto es, la "crisis" encierra "peligro y ocasión";
xin li xue: es el "estudio
de las razones del corazón", es decir, la psicología; "conciencia"
es liang xin, "corazón fino"; y melancolía, chou,
"otoño sobre el corazón".
Los estereotipos expresivos
Olas de otoño
es la mirada de una joven enamorada; el dragón de jade puede indicar
una espada; las flores caídas y el agua que fluye, un amante no
correspondido; los perros de Sichuan que ladran al sol, extrañarse
de lo ordinario; tener suspendidos el corazón y el hígado, estar
muerto de miedo; ser cabeza de tigre y cola de ratón, comenzar
con entusiasmo y acabar con flojedad; y un día de ausencia son
tres otoños, añoranza.
La sugerencia
 |
¿Un durazno
sobre los lotos? |
La sugerencia, connotación
o expresión indirecta es un mecanismo propio del lenguaje poético.
Algunos ejemplos:
Zhu Qingyu, 826, de
la dinastía Tang, escribió:
La vela roja de la cámara nupcial
fue apagada la
noche anterior;
ante la gran sala,
la joven espera el alba
para saludar a
sus suegros.
Una vez lista,
en voz baja, pregunta a su esposo:
el espesor de mi
maquillaje
¿conviene en este
momento?
No se trata de la
emoción de la recién casada al día siguiente de su boda. El título
de este poema A Zhang Ji, antes del examen
sugiere una comparación: Zhang Ji es el examinador, como lo es
el esposo de la joven. El poeta pregunta al examinador, antes
de presentarse al examen, si en su opinión tiene opción de triunfar.
Durante la dinastía
Qing, de origen manchú, cierto poeta de la nacionalidad han
(china) escribe:
Viento fresco que no sabe leer,
¿por qué hojeas
mi libro?
"Qing",
término usado al inicio de la frase, significa fresco y también
es el nombre de la dinastía manchú. El poeta fue condenado por
tildar de ignorantes a los manchúes reinantes.
En 1900, cuando las
tropas de las ocho potencias amenazaban Pekín, la emperatriz regente,
Cixi, huyó de noche disfrazada de campesina. Se dice que una primera
parada en su fuga fue Baoding y que los patriotas del lugar estaban
muy descontentos con ella, por la excesiva facilidad con que había
abandonado su responsabilidad de gobernante, sin haber ofrecido
la menor resistencia.
Uno de los patriotas,
escultor de profesión, le hizo un regalo que parecía un homenaje:
una pieza de mármol, artísticamente tallada, que representaba
un durazno sobre una hoja de loto. Al pie de esa obra de arte
se leían cuatro caracteres: lián ye tuo táo, es decir,
"durazno sobre hoja de loto".
Esta frase,
inocente en apariencia, adquiere un segundo sentido ("escapaste
a medianoche" al escribirse con determinados caracteres homófonos.
Por lo tanto, la frase en cuestión puede interpretarse como una
crítica directa a la cobardía de la emperatriz. Según cuenta la
leyenda, ésta, enfurecida, ordenó matar al escultor.
Desafíos poéticos
El
hábito de componer versos en cualquier circunstancia, al encontrarse
con amigos sobre todo, da origen a la tradición de los desafíos
que ponen a prueba la capacidad creativa de los contrincantes.
Xie
Jin fue un notable intelectual de la familia Ming. Se cuenta que
cierto día, siendo él muy joven, fue invitado a comer en casa
de un funcionario importante que se creía muy erudito y consideraba
a Xie Jin con cierto desdén.
El
magistrado propuso un primer verso y pidió a Xie Jin que lo completara.
El verso del magistrado decía:
En
la montaña, dos monos cortan madera.
¿Se
atreverá el mono joven a empuñar
el
otro extremo de la sierra?
Escuchando
esto, sie Jin comprendió que el magistrado lo comparaba con un
mono joven. Se sintió muy molesto. Tras corta reflexión, propuso
con toda calma y de acuerdo con las exigentes reglas de composición,
el verso paralelo que dice:
El
caballo se metió en el barro.
¿Cómo
hará la vieja bestia
para
sacar sus cascos?
Habiendo
comprendido el magistrado que Xie Jin se vengaba comparándolo
con una vieja bestia, no se atrevió a seguir el desafío.
El poema de los siete pasos
Cao Zhi fue muy apreciado
por su padre, Cao Cao, a causa de su genio precoz en las armas
y las letras. El hermano mayor, Cao Pi, temía perder el trono.
Más tarde, ya rey, Cao Pi apresó a su propio hernano y lo condenó
a muerte. Momentos antes de la ejecución, Cao Pi visitó a Cao
Zhi en la prisión y tuvo una peregrina idea:
"-Te perdono
la vida, si eres capaz de superar una prueba poética.
-¿De qué se trata?
-En el tiempo que
yo tarde en dar siete pasos, debes componer un poema. El tema
te lo daré antes del primer paso.
- Acepto. No tengo
alternativa.
-Pues bien, el tema
es la fraternidad."
El rey no había terminado
de dar el último paso, cuando Cao Zhi recitó en voz alta este
poema que se ha hecho inmortal:
 |
¡Que para
cocer esta soja haya habido que quemar sus tallos! |
Zhu
dou ran dou qi
En el fuego crepitante
Llora un
puñado de soya.
Dou
zai fu zhong qi
Junto al agua refrescante
Sus compañeros
retozan.
Ben shi
tong gen sheng
¿Por qué
si todos los granos
Brotaron del mismo
rizoma?
Xiang
jian he tai ji
Bajo dispares destinos
Unos ríen
y otros lloran?
Conmovido por la belleza
de estos versos, el rey perdonó la vida a su hermano.
|