Descubriendo
la Shangri-la de Horizontes Perdidos
DESDE fines del año pasado, Zhongdian, distrito situado en el centro de
Diqing, prefectura autónoma de la nacionalidad tibetana de la
provincia de Yunnan, cambió su nombre por el de Shangri-la.
Tras cerca de nueve meses de investigaciones, un grupo de especialistas
de diversa procedencia había llegado a la conclusión de que
James Hilton se inspiró en Zhongdian para crear Shangri-la,
el escenario donde se desarrolla su obra más famosa, la novela
Horizontes perdidos
(1933).
-- La Redacción
 |
La montaña
nevada de Meili todavía no ha sido coronada por ningún alpinista |
Escondida entre las altas montañas del suroeste de China, la región de
Shangri-la es uno de los pocos lugares donde todavía puede llevarse
una vida apacible e idílica. En ella se encuentran tanto altas
montañas coronadas de nieve como densas selvas vírgenes; las
lagunas de la meseta semejan límpidos espejos; por sus praderas
pacen innumerables bueyes y ovejas; los templos lamaístas están
repletos de creyentes tibetanos; ataviados con vestidos de brillantes
colores, los miembros de esta etnia conviven armoniosamente
con los de las demás etnias. Lejos del ajetreo y la competencia
reinantes en las ciudades, en las zonas rurales de esta región
se respira un aire fresco, que se llena con el canto de los
pájaros y las canciones tibetanas que sirven de acompañamiento
a los bailes típicos. Todo brota de la naturaleza y de la pureza
de corazón.
El clima de Shangri-la es muy variado: alpino, templado y subtropical.
En este distrito se encuentran la mayor selva de la provincia
de Yunnan, conocida con el sobrenombre de “banco de especies
animales y vegetales”, y los pastos más extensos; en Shangri-la
se yergue la montaña nevada de Meli, la más venerada de las
diez montañas sagradas, no en vano es en ella donde se encuentra
el centro del lamaísmo de las provincias de Sichuan y Yunnan.
El escaso impacto de los conflictos bélicos, el aislamiento
propiciado por los nudos montañosos y la ausencia de migraciones
han contribuido a la conservación de la cultura y las formas
de vida tradicionales de Shangri-la, que está convirtiéndose
en uno de los destinos turísticos más solicitados.
Monasterios lamaístas
 |
El monasterio
de Songzanlin fue construido aprovechando la montaña |
El elemento más representativo de la cultura tibetana es el monasterio
lamaísta. Los más destacables de esta región son los monasterios
de Songzanlin y de Dongzhulin. El primero, que es el mayor de
los 24 monasterios existentes en esta prefectura, es el centro
más importante que la secta del budismo lamaísta conocida como
Gorros Amarillos posee en las provincias de Yunnan y Sichuan,
habiendo sido en la antigüedad sede de la máxima autoridad política
y religiosa de la región. Songzanlin, cuya superficie es de
500 mu (15 mu equivalen a 1 hectárea), fue construido en 1674 por orden
del V Dalai, cuyo propósito era levantar un “pequeño Palacio
de Potala”, es decir, una fortaleza edificada aprovechando la
montaña, idéntica a la existente en la capital Lhasa. En su
época de apogeo llegó a albergar a 9 huofos (budas vivientes) y a más
de 1.400 monjes. Entre sus tesoros cabe mencionar una estatua
de Sakyamuni recubierta de oro, finas esculturas, tankas
(pintura religiosas sobre tela), sutras budistas y objetos ceremoniales.
La construcción del monasterio de Dongzhulin, situado en una montaña del
distrito de Deqin, finalizó siete años antes que la de Songzanlin.
Todos los años, en el mes de octubre, se celebran allí actividades
festivas durante las cuales el monasterio muestra sus tesoros
más preciados, entre los que sobresale una tela de 8,5 metros
de largo por 5,2 metros de ancho en la que figura finamente
bordada, con hilo de seda y en cinco colores, la imagen del
Buda (el Iluminado) o protector del budismo. Forman parte de
estos festejos el baile ejecutado por danzantes disfrazados
de divinidades budistas y la recitación ritual de sutras. Son
muchos los monjes y creyentes del oeste de Sichuan y del noroeste
de Yunnan que participan en estas celebraciones esencialmente
religiosas para impetrar la felicidad y la protección divina.
Las montañas nevadas
La montaña nevada, lugar que ocupa un puesto preeminente en el universo
lamaísta, es el destino sagrado de los peregrinos.
La montaña de Meili, con cimas aún no holladas por los alpinistas, es la
más famosa y venerada de la región. Situada a 849 kilómetros
de Kunming, capital de la provincia de Yunnan, el macizo montañoso
de Meili alcanza su cota máxima en el pico Kawagebo (6.740 m.),
techo de la provincia y diosa protectora de la secta Ningma.
Son innumerables los peregrinos que, coincidiendo con las principales
fiestas tibetanas, se reúnen en esta cima para rendirle culto.
Al llegar el verano Meili luce sus más bellas galas: montañas nevadas,
bosques inmensos y vastas praderas tapizadas de flores silvestres
componen paisajes singulares. Vale la pena acercarse a los pies
del pico Kawagebo para contemplar dos glaciares singulares de
más de 2.000 metros de longitud: el situado a una latitud más
baja y el que se extiende a mayor altura. Por su cara sur, se
desploma una espectacular cascada de mil metros de caída.
La montaña de Baima (Baimang), en el distrito de Deqin, es una reserva
natural de nivel nacional, conocida sobre todo por albergar
a una especie selvática en peligro de extinción: el mono dorado.
En el sur del distrito de Shangri-la (provincia de Yunnan) se levanta la
montaña de Haba, reserva natural del nivel provincial en la
que tienen su hábitat una fauna y una flora muy diversas y abundantes,
de ahí que sea conocida por sobrenombres como “jardín de la
montaña”, “reino de la fauna y flora” y “banco de plantas ornamentales”.
Los lagos de la meseta
 |
El lago
de Napa es un paraíso para las aves. |
A 5 kilómetros del distrito de Shangri-la se encuentra el lago Napa. De
una profundidad que oscila entre los 4 y 5 metros, este lago
debe su renombre al hecho de ser el hogar temporal de la grulla
de cuello negro, especie protegida a nivel nacional. Las preciosas
grullas llegan al lago Napa en otoño (sept.-oct.) y se marchan
en primavera (marzo).
El lago Bita es un apacible y cristalino espejo de 159 hectáreas, situado
2,5 kilómetros al este del distrito. En este lago medra el “pez
de labio grueso”, especie legada por la cuarta glaciación. Esta
considerable extensión acuática está rodeada de bosques altos
y frondosos. Un punto de gran atractivo turístico es su islote,
por cuyos senderos apartados el visitante puede gozar de la
fragancia poética de la hierba y las flores, al arrullo del
melodioso canto de los pájaros.
La Terraza Blanca Escalonada
Lugar sagrado del dongba ,
religión de los naxi ,
la Terraza Blanca Escalonada se halla a 101 kilómetros de Shangri-la.
Cuenta la tradición que fue aquí donde el primer maestro dongba impartió sus enseñanzas y el segundo creó los caracteres
jeroglíficos. Vista de lejos, la terraza parece labrada en jade
blanco; vista de cerca, el agua desciende lentamente por sus
escalones. Según los expertos, se formó hace unos 200.000 o
300.000 años.
La Garganta del Tigre
Con sus más de 200 metros de profundidad, la Garganta del Tigre es el desfiladero
más profundo del mundo. A lo largo de sus 20 kilómetros de longitud
alcanza una amplitud máxima de 50 metros y una mínima de 20.
Las montañas nevadas de más de 3.000 metros de altura se alzan
majestuosamente a ambos lados del río. Este corre raudo trayendo
y llevando blanca espuma en medio de un gran estruendo. El lugar
ideal para contemplar esta maravilla de la naturaleza es la
salida de la Garganta del Tigre.
Itinerarios
Un día en Shangri-la
Incluye visita del monasterio Songzanlin y excursión a los lagos Napa y
Bita. Visita de viviendas tradicionales del lugar; contemplar
la muestra de la vestimenta nacional, el canto y la danza de
Diqing.
Montaña de Meili
Sale de Shangri-la y pasa por Deqin, Yubeng y Mingyong. Paisajes imponentes,
el valle del río Lancang y los glaciares del pico Kawagebo.
Tres montañas y cuatro ríos
Las montañas Baima, Biluo y Gaoligong, y los ríos Jinsha, Lancang, Nujiang
y Dulong se concentran en una zona donde fluyen “los tres ríos
paralelos”, confluyen las culturas tibetana, han y de Yunnan, y conviven múltiples religiones.
Antigua ruta del té y los caballos
Sale de Shangri-la y va hasta Deqin, Yanjing, Zuogong, Mangkang y Qamdo.
A lo largo de esta antigua ruta de carabanas de comerciantes
se visita una iglesia de culto católico y estilo tibetano en
la que todavía viven religiosos de esta confesión.
 |
Joven ataviada con el traje de fiesta |
Acercamiento a la cultura kangba
Parte también de Shangri-la e incluye las montañas nevadas, Xiangcheng,
Riwa, el monasterio de Chonggu, Yading, Litang, Batang, Mangkang
y el monasterio de Dongzhulin. Este itinerario es de especial
interés para los conocedores y estudiosos de la cultura tibetana
kangba .
Agencias
de turismo de la prefectura
Agencia China de Viajes Internacionales de Diqing (telf. 0887-8225657);
Agencia de Viajes Internacionales de Diqing (telf. 0887-8222364);
Agencia China de Turismo (telf. 0887-8224379); Agencia de Viajes
Shengdi de Diqing (telf. 0887-8230298); Agencia de Viajes Chamagudao
(telf. 0887-8227098); Agencia de Expediciones de Diqing (telf.
0887-8228459); Agencia Budista de Viajes (telf. 0887-8227078).
El teléfono del Buró de Turismo de Diqing es el 0887-8223786.
Hoteles
de Diqing
Hotel Sightseeing (4 estrellas): 0887-8230698; Hotel Huantai (3 estrellas):
0887-8229999; Hotel Diqing (3 estrellas): 0887-8227599; Hotel
Bita (3 estrellas): 0887-8228008; Hotel Xiangbala (2 estrellas):
0887-8222190; Hotel Kangba (2 estrellas): 0887-8224488.
Datos:
A lo largo de la historia, Diqing, eje de las comunicaciones entre Yunnan,
Sichuan y el Tíbet, ha cumplido destacadas funciones políticas,
militares, culturales y económicas en la primera de estas provincias.
Los primeros asentamientos humanos se remontan al período paleolítico;
en tiempos de la dinastía Qin, esta región comenzó a figurar
en las rutas comerciales; durante la dinastía Tang, Diqing estuvo
bajo el dominio del reino del Tíbet, muchos de cuyos habitantes
se establecieron allí, difundiendo al mismo tiempo su cultura;
y con la dinastía Yuan, se convirtió en centro de distribución
de té han y caballos tibetanos. En 1957
se estableció el Gobierno de la prefectura autónoma de la nacionalidad
tibetana de Diqing, la mayor parte de cuya población es tibetana.