El
1° de octubre entrará en vigor el primer proyecto de ley
revisado desde que China es miembro de la OMC
El
1 de octubre entrará en vigor el proyecto revisado de la Ley
de Verificación de Mercancías de Importación y Exportación de
la República Popular China. Este es el primer proyecto de ley
revisado que aprueba el CPAPN (Comité Permanente de la Asamblea
Popular Nacional) tras la incorporación de China en la OMC.
Los principales cambios introducidos pueden agruparse en los
siguientes cinco puntos: 1) El objetivo de la ley deja de ser
“la protección de la salud y la seguridad de personas, animales
y plantas” para convertirse en “la protección del medio ambiente
y la prevención de actividades y conductas atentatorias contra
la seguridad nacional”; 2) La solución del problema planteado
por la diferencia de estándares, mediante una fijación clara
y firme de los procedimientos de verificación de mercancías,
se destinen éstas a la importación, a la exportación o al consumo
en el interior; 3) Una cláusula adicional define la obligación
de los empleados de verificación de guardar el secreto profesional;
4) Incluye disposiciones que modifican los artículos de otras
leyes que entran en conflicto con su contenido, como la reverificación
y reaprobación; y 5) Complementa y modifica ampliamente las
responsabilidades jurídicas, a fin de castigar con mayor severidad
las conductas y actividades contrarias a la ley.
Las centrales eólicas
chinas sólo pagarán un 50% de IVA
 |
Para
promover el desarrollo de las centrales eléctricas eólicas,
éstas pagan ólo el 50 por ciento del IVA |
A fin
de fomentar una mayor utilización de la energía eléctrica generada
por el viento, el Gobierno chino ha decidido ofrecer a las centrales
eólicas una política preferencial, consistente en la reducción
del 50 por ciento del IVA (impuesto sobre el valor añadido).
Según lo previsto por esta nueva política, el precio de la electricidad
generada por el viento descenderá una media de 5 o 6 centavos,
pudiendo bajar el de las centrales recién establecidas hasta
los 50 centavos por kilovatio. A juicio de los expertos, esta
medida contribuirá a sacar a las centrales de este tipo de la
situación desventajosa en la que se encuentran con respecto
a las centrales hidráulicas y térmicas.
Nuevo campo petrolífero
en la Bahía de Bohai
 |
China, EE.UU.
y Malaysia colaboran en la explotación del nuevo campo petrolífero
descubierto en la Bahía de Bohai |
La
representación en Beijing de la compañía estadounidense Chevron
Texaco, la CNCPM (Corporación Nacional China del Petróleo Marino)
y el socio de ésta, Prospecciones Petrolíferas en Ultramar (Malasia),
confirmaron el descubrimiento de un nuevo campo petrolífero
en el este de la Bahía de Bohai. Las prospecciones, que comenzaron
a 21 metros bajo el agua y llegaron a una profundidad de 2.700
metros, dieron como fruto el hallazgo de varios yacimientos
de petróleo. Después de realizar pruebas en cuatro yacimientos
de petróleo ligero, se ha calculado que su producción será de
4.600 barriles diarios. De acuerdo con el contrato, la CNCPM
tiene derecho al 51 por ciento de las reservas encontradas.
En
estos últimos años, en la Bahía de Bohai se han descubierto
varios yacimientos petrolíferos importantes. Este último vendrá
a aumentar todavía más las reservas y se convertirá en el más
productivo de la CNCPM.
Intel con chips chinos
En
un futuro no muy lejano, al menos uno de cada cuatro procesadores
Pentium IV llevará chips “made in China”. Intel anunció que
ha escogido el distrito de Waigaoqiao (Shanghai) para montar
su CPU de la más avanzada tecnología mundial y medir su potencia
y precisión. La primera partida de “chips chinos” saldrá al
mercado mundial en el primer semestre del próximo año. De esta
manera, Shanghai se convertirá en uno de los cuatro centros
de montaje de chips y medida de su precisión establecidos por
esta compañía en otros tantos lugares del mundo. Estos procesadores
utilizan chips fabricados con la tecnología más avanzada existente
hoy en día.
Un famoso grupo de gestión
de viajes de negocios abre una oficina en China
El
Grupo Especializado en Viajes de Negocios Rosenbluth (EE.UU.)
y la Agencia de Turismo Comfort S.A. (China) anunciaron recientemente
el establecimiento conjunto de la Agencia de Turismo Internacional
Comfort-Rosenbluth, cuyo objetivo es adentrarse en el mercado
chino de los viajes de negocios.
El
presidente de Rosenbluth dijo que con la ayuda tanto de las
tecnologías punta y la experiencia administrativa en todo el
mundo aportadas por su compañía, como de la red nacional de
servicios de Comfort, Comfort-Rosenbluth va a ofrecer planes
de viajes de negocios a medida de sus clientes. Siguiendo el
lema de “Explorar China y Servir al Mundo”, se dedicará a preparar
viajes de negocios para empresas de distintos sectores, a las
que asesorará financieramente para reducir sus gastos.
Los clientes de Comfort-Rosenbluth en China serán en su mayoría representantes
y directivos de grandes empresas estatales y transnacionales,
personas que viajan constantemente de un país a otro. Según
estadísticas de la Organización Mundial del Turismo, los gastos
de China en viajes de negocios han superado los 10.000 millones
de dólares.
El gran potencial del
mercado chino de aparejos de pesca
 |
En
China hay numerosos aficionados a la pesca |
Según
estadísticas incompletas de la Asociación China de Pesca, en
nuestro país hay más de 15.000 tiendas de aparejos de pesca
y cerca de 90 millones de amantes de este oficio y arte. El
volumen de artículos vendidos en dichas tiendas puede llegar
a los 1.200 millones de yuanes anuales. De todos ellos, los
más vendidos son las cañas de pescar que cuestan menos 1.000
dólares.